Cómo bajar peso sin dieta ¿Se puede bajar de peso sin dieta? Rotundamente sí. Y te diré algo más, es cómo trabajo habitualmente con mis pacientes. Así de claro.
Puede que esta afirmación te cause sorpresa, pero más te sorprenderá saber que desde hace mucho tiempo se sabe que la causa de la obesidad depende de varios factores diferentes.
Por eso es tan sorprendente esa insistencia en tratarla solo con dieta o ejercicio cuando hay otros factores implicados y otras posibilidades de tratamiento disponibles.
Dieta y ejercicio solo tratan los síntomas pero no tratan la causa. Así los síntomas (los kilos) vuelven a reaparecer una y otra vez.
El objetivo de bajar de peso no debería ser hacer dieta para perder los kilos, sino perder los kilos creando una buena relación con los alimentos, porque así los resultados serán más sostenibles.
▶️ ¿Por qué no se debe recurrir a la dieta restrictiva?
Desde hace tiempo las evidencias científicas demuestran que la dieta restrictiva está detrás de muchos trastornos alimentarios porque es el principal obstáculo para construir una buena relación con la comida.
La exigencia que produce seguir una dieta restrictiva altera nuestro equilibrio emocional, cuando las emociones se descontrolan te empujarán a comer sin hambre.
Todos tus esfuerzos para adelgazar con dieta restrictiva no habrán merecido la pena por que no has tenido en consideración todos los factores que a ti te afectan.
¿Por qué puede ser tan difícil encontrar información sobre lo que te acabo de exponer? Quédate hasta el final que te explicaré el secreto.
Si has llegado hasta aquí seguramente estarás pensando dos cosas:
▶️ 1. Eso de adelgazar sin dieta no es más que un reclamo publicitario
Si fuese así, por qué no hay más contenidos como este, que te propongan adelgazar sin dieta y en cambio por qué los contenidos sobre diferentes tipos de dietas son la mayoría. Porque la Red solo muestra lo que más se ve.
La mayoría de los expertos en marketing suelen recomendar, a los creadores de contenidos, que hagan artículos sobre aquellos temas que tienen más vistas en la red, es decir sobre dietas o alimentos que adelgazan.
Como habrás comprobado por los títulos de mis posts no suelo hacerles caso. Sabiendo esto que te acabo de contar, ¿dónde crees ahora que está el reclamo publicitario?
▶️ 2. Adelgazar sin dieta es solo una frase bonita vacía de contenido
Es una frase que esconde otra realidad que casi nadie conoce. Supone un cambio de punto de vista que te hará resolver los problemas de manera eficaz y teniendo en cuenta la necesidad emocional que la comida trata de suplir.
Cualquier persona sabe que cuando solo se tratan los síntomas, se obtiene una mejoría momentánea, por eso es normal que los síntomas reaparezcan una y otra vez. Cuando tratas la causa, los síntomas desaparecen por sí solos, porque has solucionado aquello que los provoca.
¿En qué consiste adelgazar sin dieta? En tener en cuenta las diferentes causas implicadas que afectan a cada persona, hablamos de factores que no pueden solucionarse con dieta como pueden ser los errores de procedimiento que se tratan corrigiendo aquellas maneras de comer que te ayudan a engordar como puede ser comer deprisa, aquellas situaciones emocionales que no sabes manejar y que te incitan a comer cuando no tienes hambre o aquellas maneras de comer automáticas que escapan a tu control o a la fuerza de voluntad.
Por eso se debería adelgazar sin dieta. No solo suprimes el síntoma sino lo que lo produce, es decir la causa.
¿Quién crees que utiliza la frase vacía de contenido? ¿Los que tratan la causa o los que tratan el síntoma con dieta restrictiva?
Sabiendo todo esto que ahora conoces me gustaría responder a tres preguntas que seguramente nunca te habrías hecho:
▶️ 1. ¿La dieta restrictiva es un tratamiento sostenible?
Ya te comenté que es un tratamiento orientado al síntoma lo que hace que sea incompleto. Esta es la primera razón por la que no es sostenible.
Tampoco puede favorecer aquellos cambios de hábitos en tu vida que te garanticen una buena salud y un peso adecuado, porque se basan en la restricción y así no podrás crear una buena relación con los alimentos. Esta es la segunda razón.
Crear una buena relación con los alimentos es un objetivo sostenible, porque no implica una lucha contra la comida, sino un saber utilizarla para alcanzar ese estado de buena salud y peso adecuado, sin recurrir a la fuerza de voluntad, sino gestionando tu estilo de alimentación para que todo ocurra de manera fluida y natural.
La dieta restrictiva te hace creer que existen dos tipos de alimentos: los buenos y los los malos. Por ello comerás los alimentos de un tipo y evitarás los otros. De esta manera estarás en medio de una guerra. Tendrás que tomar partido por uno de los bandos. Sin ser consciente de ello, habrás aceptado la ideología restrictiva.
Los alimentos no son buenos ni malos, los alimentos son lo que las personas sepan hacer con ellos. Cómo los utilizan. El tratar de comer exclusivamente sano es un forma de perfeccionismo que podría conducirte a obsesionarte con los alimentos buenos y arrastrarte a padecer un trastorno alimentario como la ortorexia.
Las evidencias científicas indican que comer de manera restrictiva contribuye a un aumento de peso a medio o largo plazo como indica el estudio de la investigadora Kaisa Pietilainen. Hay otros estudios científicos que demuestran que la dieta restrictiva es una causa importante de obesidad y de trastornos alimentarios. Esta es la tercera razón.
Así convertirás tu manera de comer en parte del problema. Aunque no estés a dieta, podrías estar practicando una alimentación restrictiva que te produce los mismos efectos adversos que una dieta. Estás utilizando una solución que forma parte del problema que quieres solucionar.
La dieta solo sirve para tratar el síntoma que son los kilos, pero no sirve para tratar la causa de la obesidad, de los trastornos alimentarios y de la necesidad de llevar una auténtica alimentación sostenible.
Si realmente quieres adelgazar y evitar los problemas de alimentación pregúntate si el método que estás utilizando es sostenible, tal y como te expliqué en el vídeo “¿por qué quieres adelgazar?” donde te enseñé a diseñar objetivos sostenibles.
▶️ 2. ¿Es una expectativa realista?
No es una expectativa realista como te explico en mi vídeo “7 estrategias para bajar peso gestionando tus expectativas”.
Si tus expectativas no son realistas todo te costará mucho esfuerzo y sentirás frustración cuando no consigas alcanzar tus metas. Las expectativas te marcan un camino a seguir, si no las tienes en cuenta posiblemente llegues a un lugar al que no querías ir.
El problema de utilizar un instrumento inadecuado para resolver una dificultad es que nunca harás un buen trabajo. La dieta solo trata el síntoma como te he dicho, y no te enseña nada más, la causa seguirá intacta. Tenlo muy en cuenta cuando quieras plantearte el adelgazamiento desde una expectativa realista.
Otra pregunta muy importante que has de hacerte es sobre tu relación con los alimentos, si es una relación restrictiva, esa es otra causa de tus problemas con el peso.
Objetivos y expectativas bien diseñados harán que pierdas los kilos porque tu relación con la comida será diferente, pero aún hay más.
▶️ 3. ¿Las emociones influyen en el proceso de adelgazar sin dieta?
Son fundamentales. Podrás comprobarlo en mis vídeos “comer por aburrimiento, comer por soledad, comer por tristeza, comer por ira o comer por estrés” entre otros. En mi blog no encontrarás ningún vídeo sobre ninguna dieta restrictiva, porque solo te explico lo que es útil y eficaz.
Las emociones descontroladas suelen expresarse de alguna manera en el plano físico, ya sea en forma de problemas de alimentación, alteraciones de piel, digestivas o cardio-vasculares.
Entender el lenguaje de las emociones te dará una información muy interesante sobre aquello que falta en tu vida y que es realmente importante para ti. Las emociones no se deben reprimir, pero es posible gestionarlas para que no hagan de tu vida una montaña rusa emocional.
Es muy difícil frenar las emociones una vez que se ponen en marcha por eso necesitas un sistema que te permita gestionar aquellas situaciones que acaban desencadenando el descontrol emocional, que siempre te produce el deseo irrefrenable de comer sin parar. Para mí, un objetivo fundamental del tratamiento es enseñar a mis pacientes a utilizar ese sistema.
Cuando se inicia el adelgazamiento también da comienzo un proceso de crecimiento personal, porque te pondrás en contacto con aquellas partes de ti misma que actúan desde las sombras de tu mente y te sabotean constantemente.
Comprender estos mecanismos te harán un ser humano mejor. Bajar de peso no solo es mejorar en el aspecto físico, sino identificarnos con la persona que somos realmente. Como te expliqué en mi vídeo “problemas de alimentación e identidad” y en “Imagen física y trastornos de alimentación”.
Identificarte con tu manera de comer también es identificarte con la persona que eres.
Cuando se hace un tratamiento correcto consigues algo mucho mejor, porque también va adelgazar todo lo que pesa en tu mente.
Cuando hay emociones, objetivos, expectativas implicadas, errores de procedimiento y malos hábitos alimentarios ¿cómo es posible reducir el tratamiento solo a la dieta?
▶️ ¿Sabías que corregir la manera de comer automática es fundamental para adelgazar sin dieta?
Te lo expliqué en el vídeo “comer sin parar”, en el que describí cómo funcionan los pensamientos y comportamientos automáticos que te hacen comer sin que puedas evitarlo.
Todas las personas que te dicen que adelgazar es cuestión de fuerza de voluntad se equivocan. Hay muchas situaciones que escapan a nuestro control. El saberlo eliminará tus sentimientos de culpa o incapacidad, algo importante para que mejore la relación contigo misma, porque te ayudará a mejorar tu relación con la comida.
Hasta aquí he pincelado las causas de la obesidad relacionadas con el pensamiento.
Te estarás preguntando si no son demasiadas causas para tratarlas todas. Tus problemas de alimentación llevan tiempo diciéndote que necesitas poner orden en tu mente y mandar a reciclar aquellos pensamientos que han superado su fecha de caducidad, para dejarle espacio a aquellos pensamientos que le digan al mundo la persona que eres de verdad.
No es complicado, lo más difícil es decidirse por esta opción, pero una vez que el proceso se pone en marcha se produce un efecto de bola de nieve que hará que las cosas vayan rodadas. El efecto secundario de este cambio de perspectiva es la perdida de peso.
El deseo de adelgazar esconde el deseo de mejorar como ser humano y algunos tratamientos mal orientados frustran ese deseo. Si solo atendemos a la mejoría física y no atendemos a la mejoría psicológica habremos creado un desequilibrio en tu identidad.
▶️ ¿Qué son los errores de procedimiento?
Muchas personas no necesitarían una dieta si simplemente corrigiesen estos errores. De casi todos ellos te he hablado en mis primeros vídeos como “13 maneras de comer por ansiedad” y “9 ventajas de comer despacio que desconocías”.
Entre esos errores de procedimiento citaré.
– Comer rápido, de pié: Que hará que comas más cantidad de la que necesitas y al acabar de comer sentirás más hambre.
– Quedarte con hambre por haber comido poca cantidad creyendo que así vas a adelgazar, cuando es un defecto que hará que comas de más en las siguientes comidas.
– Comer viendo la Tv, o conectado a las redes sociales hará que no seas consciente del acto de comer y no te dejará sentir la satisfacción psicológica que la comida ha de proporcionarte.
En mi vídeo “Pasos para hacer una compra saludable” aprenderás que parte de estos errores comienzan por la manera de comprar.
Un error de procedimiento cada vez más frecuente se debe al estrés en la cocina, causado por la carencia de alternativas que te permitan adaptarte a situaciones muy diversas como son la falta de tiempo y ganas por cocinar, comer en el trabajo, los compromisos sociales…
La manera que tienes de cocinar, en general, no se ajusta a muchas de tus necesidades.
Por eso hemos creado para nuestros pacientes un curso de cocina que les ayude a adaptarse mejor a su estilo de vida. No es una dieta, sino el conjunto de alternativas saludables ideales para hacer frente a imprevistos y a las situaciones de falta de tiempo tan habituales por nuestro estilo de vida.
El no atender a todos estos factores irá minando poco a poco tu relación con la comida que pasará a ser un enemigo al que hay que vigilar de cerca.
Después de años tratando de solucionar el problema, a base de dieta restrictiva, te acostumbrarás a comer siempre de manera restrictiva: solo comes aquello que consideras bueno, comes de una manera que te incita a pasar hambre, no disfrutas del sabor de una comida apetecible y, en definitiva, tu relación con la comida es más bien tóxica.
Si te haces la pregunta: ¿Es posible adelgazar haciendo solo dieta restrictiva? La respuesta es: momentáneamente sí, pero seguirías cargando con todo lo que hace que vuelvas a engordar, porque estás haciendo un tratamiento exclusivamente sintomático, es decir incompleto. Dejas lo más importante sin tratar.
La dieta restrictiva destruye la buena relación que deberías tener con la comida, esta buena relación es básica para adelgazar y no recuperar el peso.
Está más que comprobado desde el experimento de Minnesota realizado en la segunda Guerra Mundial que la restricción alimentaria es muy contraproducente, incluso sobre la salud mental y el comportamiento de las personas, como explico en mi artículo “¿Por qué no hay que pasar hambre para adelgazar?”
▶️ Conclusión:
Adelgazar sin dieta no es un simple eslogan publicitario, es una realidad que consiste en atender a la causa y aplicar el tratamiento adecuado. No, como hacen la dieta y el ejercicio.
Como habrás comprobado todo lo que te he comentado en este post, se basa en estudios científicos de los que te he hablado más extensamente en vídeos anteriores. Te dejo enlaces en el texto.
Estando bien informada podrás decidir por ti misma lo que más te conviene.
Con todo lo que hay publicado sobre dieta y ejercicio entiendo que te genere incertidumbre lo que te digo, porque prácticamente toda la información que te llega se centra exclusivamente en la dieta y el ejercicio como la única solución.
Los seres humanos utilizamos como referencia el comportamiento de los demás y cuando alguien nos hace una propuesta diferente nos cuesta mucho trabajo cambiar de manera de pensar, porque tenemos la impresión de ir en contra de la presión social. Como te expliqué en mi vídeo “Bajar peso y presión social”.
No es raro que pensemos que cuando no somos capaces de tomar una decisión se debe a que aún no lo tenemos claro. Lo que ocurre realmente es que inconscientemente nos preocupa la presión en contra de los demás.
Siempre es recomendable hacer las cosas de manera diferente cuando buscas obtener un resultado diferente. Hacer siempre lo mismo, repetir una y otra vez el mismo error, no hará que obtengas un resultado distinto. Aquí está una de las claves del éxito frente a las ideas contrarias de los demás. Piensa diferente.
Por eso se puede adelgazar sin dieta e incluso se debería adelgazar sin dieta. Es lo que nos dicen todas la evidencias científicas acumuladas hasta el momento.
Entonces con todas estas pruebas, por qué la mayoría de la gente sigue optando por la dieta restrictiva: porque esa es una de las características del comportamiento humano hacer lo que hace la mayoría, cuando no conoces otra cosa.
¿Por qué no se da a conocer esta información? Porque no vende. Las redes sociales y los medios solo enseñan aquello que tiene más búsquedas entre sus usuarios, es decir la dieta restrictiva.
Si revisas mis artículos verás que siempre te propongo una visión diferente de lo que es alimentarte y de la preferencia que ha de tener la relación que mantienes con la comida. Por eso no encontrarás artículos de dietas restrictivas en mis contenidos. Simplemente te hablo de lo que funciona de verdad.
Quería que supieses que hay otra manera de hacer las cosas para que elijas libremente el método que se adapte mejor a ti. Lo que busca la mayoría de los usuarios de la Red posiblemente no sea lo que necesitan, porque para eso necesitarían haberse informado previamente.
Algo imposible en un sistema que da preferencia a lo que busca el usuario y no le da la información necesaria para saber lo que necesita buscar antes de ponerse a buscarlo.
Síguenos que te sentará bien.