portada de comer por estrés

Compartir Post

Comer por estrés es prácticamente la norma en la actualidad. Es el resultado de ese estilo de vida apresurado tan valorado en nuestras sociedades. Cuando comemos por estrés lo hacemos deprisa como ya te expliqué en los videos: “13 maneras de comer por ansiedad” y “¿Sabías que comer deprisa te está haciendo engordar?” 

El comer deprisa y el estrés siempre van juntos, por eso es tan fácil aumentar de peso. Al comer rápido no sientes saciedad. Comes más cantidad de la que necesitas. 

▶️ Si el estrés nos causa tantos problemas ¿por qué viene incluido en nuestros circuitos cerebrales?

El estrés esta relacionado con los mecanismos de supervivencia. Es una herramienta que mejora nuestra capacidad de adaptación a las duras exigencias de nuestro entorno. Lo necesitamos funcionando a plena potencia cuando nuestra vida está en peligro. Y lo necesitamos en pequeñas dosis para hacer frente a los pequeños desafíos diarios: en el trabajo, en el hogar, en cualquier situación que se vulneran nuestros derechos o cuando alguien solicita nuestra ayuda.

El estrés está diseñado para aquellas situaciones “puntuales” en que necesitamos un plus de asertividad. Pero qué ocurre cuando el estrés es intenso y se mantiene en el tiempo. Que es muy perjudicial. Te lo cuento más adelante en este post.

Se sabe que un remedio rápido que actúa sobre los síntomas del estrés es utilizar cualquier técnica que produzca relajación muscular, el yoga o relajación guiada. 

Si quieres saber cuál es la causa que dispara el estrés perjudicial tendrás que buscar en tu diálogo interno negativo. Está en aquellos pensamientos que te alertan sobre una situación amenazante y que no te puedes quitar de la cabeza, por ejemplo: cualquier problema que te obsesiona es la causa del estrés perjudicial.

Posiblemente eso es lo que el estrés intenta enseñarte. Dónde está el límite de lo que puedes aguantar. Cuándo es mejor soltar y dejar ir, porque si sigues aferrada a lo que te produce rabia, el daño que te produce seguir luchando supera, con mucho, al beneficio de la victoria.

El estrés nos hace plantearnos las batallas personales en términos de ganancias y perdidas. Para que el estrés no te dañe necesitas enfrentarte a los problemas con una mentalidad de guerrillera más que de guerrera. Una mentalidad de ahorrar recursos y de saber aguantar.

comer por estrés 14

▶️ ¿Sabías que el estrés oscila entre dos polos opuestos de la naturaleza humana?:

  1. Cuando vivimos una situación que sobrepasa nuestra capacidad de adaptación, la percibimos como una amenaza. En esta situación el estrés resulta perjudicial.
  2. Cuando nuestra capacidad de adaptación nos permite superar las dificultades, nuestra autoestima se refuerza y el estrés nos beneficia.

En resumen, el grado de estrés nos hace oscilar entre la amenaza y la autoestima según sea nuestra capacidad para afrontarlo.

Normalmente hablamos de estrés cuando las exigencias, reales o imaginarias, que afrontamos superan nuestra capacidad de adaptación. 

Tras el estrés siempre se esconde el miedo a que nuestro mundo se desmorone y que no seamos capaces de evitarlo. 

El miedo es todo aquello que amenaza nuestra necesidad de seguridad. El miedo nos roba la iniciativa porque siempre tratamos de escapar de él. Escapar del miedo implica hacer lo contrario a lo que hacemos cuando nos dirigimos hacia un objetivo que hemos elegido nosotros.

Es decir, le entregamos la iniciativa al miedo y dejamos de avanzar por nuestra propia voluntad, porque es el miedo quien domina nuestro comportamiento y ya no decidimos en libertad, sino por miedo o inseguridad.

comer por estrés 13

¿Qué cantidad de estrés es peligrosa?

El estrés es cómo los medicamentos, a la dosis adecuada es beneficioso y en dosis altas es muy peligroso.

Cuando tu grado de estrés se corresponde al tipo de situación que quieres superar te ayudará a superarla.

Cuando la respuesta al estrés es exagerada, inadecuada o se prolonga demasiado en el tiempo, tendrá consecuencias negativas para tu salud física y psicológica.

comer por estrés 2

¿Cómo puedes saber saber que cantidad de estrés necesitas para superar un obstáculo?

Tienes que tener en cuenta tres detalles:

  1. El tipo de obstáculo. 
  2. Los recursos con los que cuentas para hacerle frente. 
  3. Cómo valoras personalmente esa situación, porque cuando la valoras de manera exagerada te estás provocando un estrés exagerado y dañino.

Por ejemplo, imagina un estudiante preparando sus exámenes finales. En vez de concentrarse en sus estudios, le da por pensar que si fracasa no podrá dedicarse a la profesión que ha elegido y que su vida será un desastre. 

Este estudiante no piensa que está preparando sus exámenes, cree que está arriesgando su futuro y su felicidad. Esa expectativa exagerada le provocará un estrés enorme y hasta es probable que fracase en sus exámenes. 

Comerá rápido todos los días, para dedicarle todo el tiempo posible a estudiar y a su miedo a fracasar. Así aumentará de peso y se preocupará más.

¿Qué ocurre cuando piensa que un examen NO es decisivo para conseguir llevar una vida feliz? Si cree que pase lo que pase, seguirá adelante con su vida, fracasar en un examen no será una tragedia. Una expectativa adecuada es trabajar en algo que le guste y que pueda desempeñar bien. 

Mantener un nivel de estrés adecuado a tus “capacidades” es esencial para llevar una vida feliz.

Así desempeñarás cualquier profesión con mucho gusto. Tus clientes lo notarán y te serán siempre muy fieles. Las cosas te irán bien.

comer por estrés 12

▶️ ¿Cuánto tiempo debería durar el estrés y con que frecuencia lo podemos sufrir?

Cuando el estrés dura demasiado tiempo, se repite a intervalos cortos, está producido por diferentes causas que se presentan todas juntas, o está causado por un acontecimiento muy traumático, resultará dañino.

Por ejemplo, podemos ver estas consecuencias en una persona que se acaba de divorciar, se muda a una ciudad nueva, a un trabajo nuevo y a una vida nueva. Son diferentes acontecimientos a los que podría hacer frente por separado, pero todos a la vez, provocan un estrés enorme.

En el estrés agudo (que dura poco tiempo), cuando es intenso es muy dañino.

El estrés crónico cuando dura mucho tiempo o se presenta con mucha frecuencia es muy dañino.

comer por estrés 3

▶️ ¿Qué síntomas produce el estrés?

✅ Los síntomas físicos son:

Hipertensión, trastornos del ritmo del corazón, palpitaciones.

Colesterol elevado, prediabetes.

Riesgo de padecer infecciones o trastornos inmunes.

Acné, eccemas, herpes y otras infecciones cutáneas.

Contracturas musculares, temblores, bruxismo.

Dolor de cabeza y migrañas, dolor de cuello, dolor de espalda, dolor menstrual, 

Trastornos sexuales y del sueño.

comer por estrés 1

✅ Los síntomas psicológicos son:

 Ansiedad y nerviosismo.

Irritabilidad, mal humor, ira.

Demasiados pensamientos negativos sobre cómo se ve uno mismo y cómo lo ven los demás. “Voy a fracasar, voy a engordar y todo el mundo me va a criticar”.

Poca motivación, dificultades de concentración lo que es un problema si eres estudiante. 

Impotencia al pensar que el destino no se puede controlar y no se puede arreglar.

.Síntomas del comportamiento:

Conductas impulsivas o temerarias: comer con mucha ansiedad, comer por atracones de gran cantidad de comida.

Evitar cualquier sensación que le produce estrés: evitar pesarse.

Comportamiento social hostil: ante los familiares que se preocupan por su peso responden con enfado.

Aumento del consumo de estimulantes o tranquilizantes (café, alcohol, tabaco).

Aumento o disminución del consumo de alimentos y alimentación insana.

Disminución del rendimiento por agotamiento o falta de energía o por demasiado nerviosismo. Se pierde eficacia, se dan muchas vueltas, se comprueba demasiado y se olvida demasiado, se cometen más errores.

comer por estrés 11

▶️ ¿Cuál es el elemento más importante del estrés?

Hay tres elementos fundamentales:

  1. La importancia que le das a lo que te sucede. 
  2. Cómo experimentas el estrés personalmente.
  3. Las expectativas exageradas. 

– Para valorar tus expectativas puedes preguntarte:

¿Te gustaría no tener ningún problema? o ¿Te gustaría poder resolver todos los problemas que se presenten?.

¿Vas por la vida escapando de las dificultades? o ¿Vas por la vida tratando de encontrar soluciones y oportunidades?

¿Cuál es tu actitud ante cualquier problema, de guerrillera o de guerrera?

La clave es la importancia que le das a fracasar y lo que significa el fracaso para ti.

Porque este tipo de estrés te lo estás provocando a través de tu diálogo interno negativo.

comer por estrés 10

▶️ ¿Cómo puedes valorar el grado de estrés que padeces?

Hay dos dudas fundamentales que necesitas resolver cuando te enfrentas a una situación de estrés:

  1. ¿Qué valoración haces de la situación? ¿Este problema es peligroso o amenazante para ti, para tu estilo de vida o tu bienestar?

2. ¿Tienes los medios,  los conocimientos o la información, necesarios para resolver el problema?

Según respondas a estas dos preguntas tendrás un mayor o menor grado de estrés.

Cuando crees que tienes los medios necesarios para hacer frente al problema, tendrás una cantidad de estrés asumible que te generará sentimientos de eficacia, logro y mayor autoestima cuando consigas resolverlo.

Cuando crees que no tienes los recursos necesarios para hacer frente al problema tendrás mucha ansiedad, te sentirás indefensa y tu autoestima se irá deteriorando.

Por eso es necesario reforzar aquellas herramientas psicológicas y de estilo de vida que te ayuden a controlar el estrés y a valorar mejor los problemas.

comer por estrés 9

▶️ ¿Cuál es la relación entre el estrés y los pensamientos negativos?

El estrés es una respuesta automática que sirve para adaptarnos a las condiciones difíciles. Pero cuando esta respuesta se repite con mucha frecuencia podemos convertirla en un hábito. Así es fácil responder con estrés a situaciones que no son amenazantes y llegar a padecer de estrés crónico que resulta exagerado.

Como ya dije el estrés al igual que los medicamentos depende mucho de la dosis, pues en la cantidad adecuada es beneficioso pero en una dosis excesiva resulta tóxico.

Los pensamientos negativos permanecen muy activos durante el estrés. Tratan de convencerte de que todo lo que te produce miedo e inseguridad es una amenaza real, de esa manera mantienen el estrés activo.

¿Qué emociones negativas pueden disparar la reacción de estrés?:

Todas las emociones negativas

La ansiedad que sentimos ante cualquier circunstancia que podría hacernos daño.

La rabia cuando nos enfrentamos ante un obstáculo que nos impide alcanzar un objetivo que consideramos importante.

El agobio que sentimos cuando nos sobrepasa una situación.

La culpabilidad que sentimos cuando causamos daño.

Las tristeza que sentimos ante un fracaso o perdida

Pero también podemos sentir estrés ante sentimientos positivos que nos producen una gran excitación, por ejemplo recibir una gran suma de dinero que de repente supondría un cambio radical en tu estilo de vida.

Además podemos responder al estrés tanto en una situación real como en una imaginaria, recuerda la última película de acción o de terror que has visto y cómo consiguió emocionarte y estresarte a pesar de que sabías que era una película.

comer por estrés 8

▶️ ¿Sabías que cuando los propios síntomas del estrés, si se interpretan como una amenaza, pueden generar más estrés?:

Las palpitaciones, la respiración acelerada, la tensión muscular o la sensación de angustia pueden ser interpretados como que algo malo está a punto de suceder. El sistema de alarma del estrés se dispara muy fácilmente y puede hacernos pensar que presentimos que algo malo está a punto de suceder.

Pero lo que debería preocuparnos es que también podemos disparar el estrés con la imaginación cuando pensamos en todas las cosas que podrían salir mal, todas las desgracias que podrían ocurrir y todas las expectativas de fracaso.

Una misma persona puede reaccionar muy mal a fuentes de estrés poco importantes y en cambio reaccionar muy bien a fuentes de estrés más graves. Todo es cuestión de la importancia que nosotros le damos a los problemas, no de la importancia del problema en sí.

comer por estrés 7

▶️ ¿Por qué comes por estrés?

El estrés, la prisa, la falta de tiempo facilitan las conductas poco saludables como fumar, beber alcohol o comer en exceso porque la salud y el bienestar pasan a un segundo plano. En cambio se favorece todo aquello que sirva para anestesiar el malestar y seguir manteniendo un ritmo intenso. 

El estrés es una realidad virtual que nos convence que tenemos que estar en la vida apagando fuegos y atendiendo emergencias. Necesita que utilicemos todos aquellos estimulantes que tengamos a mano para seguir manteniendo ese ritmo de vida.

Durante el estrés aumentan las necesidades de alimentos que aportan más energía y de sabores fuertes como azúcar, grasa y alcohol. También se aumenta el consumo de aquellos alimentos que suben la tensión arterial como la sal o los que contienen cafeína que además son estimulantes. Porque el estrés exige un estilo de vida donde prima la velocidad sobre cualquier otro aspecto. 

Con el estrés la sangre se distribuye de otra manera. Abandona el aparato digestivo para utilizarla en el cerebro y los músculos que tienen una necesidad mayor de riego sanguíneo. Así se complican las digestiones. 

Al comer más deprisa por culpa del estrés digieres peor los alimentos, al no digerir tienes sensación de tener más hambre. 

Algunas personas pueden padecer gastritis favorecida por el estrés. Los síntomas de la gastritis pueden aliviarse comiendo, así se favorece el aumento de peso. Aunque en otras personas la gastritis puede producir pérdida del apetito.

Debido a las prisas del estrés además de comer muy rápido, muchas personas no desayunan y cenan más abundantemente, en muchos casos solo se toma una comida al día, lo que genera más hambre. 

Ya se habla de un nuevo trastorno de la conducta alimentaria llamado estresorexia que conlleva una pérdida de apetito, se ve sobre todo en mujeres. Es grave cuando se mantiene mucho tiempo o hay antecedentes de trastornos alimentarios previos. En este caso el grado de estrés es tan importante que se bloquea la función digestiva y la persona solo presta atención a la amenaza.

comer por estrés 6

▶️ ¿Qué importancia tiene la alimentación cuando sufrimos estrés?

Es cierto que la alimentación influye en cómo utilizamos nuestros cerebros: te recomiendo el vídeo 9 razones por las que deberías evitar la comida basura. Donde también te explicaba cómo nuestro trabajo y nuestras aficiones cambian la estructura de nuestro cerebro. También te explicaba que somos capaces de aprender a pensar de una manera negativa por hábito.

El estilo de vida estresado nos hace menos eficaces en el trabajo, cometemos más errores. Da la impresión de que trabajamos mucho pero en realidad sacamos adelante menos trabajo y este es de una calidad mediocre. 

Tal vez el estrés sea una manera de acallar nuestras conciencias creando la ilusión de que producimos más, así fundamentaremos nuestra autoestima en una imagen de nosotros mismos que es falsa, lo que hace que nuestra autoestima también lo sea.

comer por estrés 4

▶️ ¿Cómo puedes controlar el estrés?

Una clave importante para controlar el estrés es gestionar los pensamientos negativos que ponen en marcha la reacción de estrés. Para sufrir estrés necesitas creer que:

  1. La situación es amenazadora.
  2. No serás capaz de afrontarla debido a tu incapacidad
  3. Los demás te criticarán o te despreciarán cuando fracases. 

Ése es el trabajo de los pensamientos negativos conseguir que fracases. Lo consiguen aturdiendo tu mente para que tengas dudas, cuando sigas el camino correcto y que tengas la certeza cuando sigas el camino al fracaso. Tratan de aturdirte para que no valores la situación con claridad. Su objetivo es que cometas el mayor número de errores posible.

Como ya te expliqué en el artículo sobre los pensamientos negativos. Recuerda que trabajan en tu mente de manera automática y lo hacen desde hace tanto tiempo que posiblemente ya estés tan familiarizada con ellos que no seas conscientes de cómo te manipulan. 

Pero sí que serás consciente de las señales que indican que has recibido la visita de los pensamientos negativos, cuando te sientas fracasada, de de mal humor o deprimida sin saber la razón.

comer por estrés 5

▶️ Conclusión:

Lo que tú crees que es lo mejor para ti, puede no ser lo que más te conviene. Si asumes una responsabilidad que te supera, te producirá demasiado estrés. 

Recuerda conducirte en la vida con una mentalidad de guerrillera más que de guerrera. En la guerrilla se economizan recursos, no se plantean grandes batallas. La paciencia para desgastar poco a poco al enemigo es fundamental.

Tu vida no depende de una circunstancia en concreto, porque puedes hacer cosas muy diferentes con ella. No hay nada que sea decisivo para que tu vida vaya bien. Lo único decisivo es la capacidad de adaptarte a las circunstancias porque esa actitud te hará sobrevivir y triunfar.

Siempre habrá personas metiéndote prisa y asegurando que estas perdiendo la gran oportunidad de tu vida. Frente a ellos, te recomiendo que te dediques a aquello en lo que te sientas feliz, porque así triunfarás.

Las cosas no son necesariamente como dice la mayoría de la gente, siempre hay otra manera de actuar que se ajusta mejor al tipo de persona que eres. Por eso quiero invitarte a que veas nuestro webinar gratuito: “¿Cómo prepara tu mente para adelgazar?” Porque te explico otra manera diferente de adelgazar. Te dejo un enlace en el texto

▶️ Te interesa:

Cañas saludables de crema de mango

Nuestros podcast:

Compartir Post

Los Mejores Artículos Relacionados

Deja un comentario

Responsable: Fernando Aceiro, siendo la Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en los servidores de mi plataforma de email marketing Mailchimp, ubicados en EEUU y acogidos al EU-US Privacy Shield. Ver política de privacidad de Mailchimp. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en info@fernandoaceiro.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad.