Comer por aburrimiento es una de las causas más frecuentes de obesidad.
En este artículo te descifraré las claves del aburrimiento y te plantearé estrategias orientadas a corregir la causa de comer por aburrimiento.
El aburrimiento es un comportamiento que se considera reprochable, en una sociedad que valora la falta de tiempo como una virtud y en la que perder el tiempo es sinónimo de haraganear.
¿Qué es el aburrimiento?
Te lo explico con un ejemplo: es como un espacio publicitario que interrumpe el desarrollo normal de la película de tu vida.
Es esa sensación desagradable de cansancio causada por una falta de distracción o de estímulos. También se produce en aquellas circunstancias que no nos interesan y que se presentan de manera repetitiva.
Una persona aburrida permanece atrapada en un espacio de tiempo muerto, en el que no es dueña de su vida, ni es libre para hacer otra cosa.
¿Cuál es tu actitud ante el aburrimiento?
Lo normal es que caigas en la pasividad, porque estás atrapado en una trampa de tiempo muerto de la que no puedes salir.
¿Cuándo aparece la necesidad de comer por aburrimiento?
En los momentos de transición, cuando pasas de un período que te exige mucha atención a otro de inactividad total.
Es algo que suele ocurrir en la jubilación, durante los fines de semana, vacaciones, tras la jornada laboral, por la noche preparando la cena o tras cenar, mientras ves la TV.
También puede ocurrirte durante una enfermedad o un periodo de reclusión.
No todas las personas se aburren igual, ni les aburre lo mismo. Es posible que haya situaciones que aburran a tu pareja, pero no a ti.
¿Por qué te resulta tan difícil explicar lo que sientes cuando estás aburrido?
Porque en el aburrimiento hay una mezcla tan confusa de sentimientos, que son muy difíciles interpretar.
¿Cuáles los sentimientos más destacados?
1º Soledad: tanto física por estar aislados de los demás, como psicológica por sentir que no tenemos a nadie en quién apoyarnos frente a determinada vivencia.
2º Cansancio: que en muchas ocasiones experimentas como una falta de paciencia. Situaciones que toleras sin el mayor esfuerzo, pasan a irritarte de tal manera que te resultan insoportables. Este cambio de humor puede resultar extraño a los demás.
3º Sensación de vacío: de estar incompleto, de que te falta algo, de una infelicidad que viene de la precariedad, de tener presente aquello de que careces, o de algo que no funciona en algún aspecto de tu vida.
4º Necesidad de comer: Muchas veces sin hambre, sino por desesperación o rabia. Esa necesidad de comer se caracteriza por el picoteo. Hay quién lo explica diciendo que esa necesidad trata de llenar un vacío.
5º En el aburrimiento siempre hay una ansiedad de base, de la que no eres consciente y es como el cemento que amalgama todas estas sensaciones. A veces se confunde con el mal humor.
Esta ansiedad solapada tras el aburrimiento es una especie de realidad virtual en la que todo es precariedad, lo que te hace creer que tu mundo y tu vida carecen de los elementos necesarios para ser feliz.
Vivir en esa fantasía de precariedad, que nos impone la ansiedad, supone vivir con la angustia de que nada es suficiente: el dinero es escaso, no tenemos tiempo, no tenemos ganas, hagamos lo que hagamos nada tiene relevancia, nadie agradece nuestro esfuerzo, las personas que conocemos no dan la talla…
¿Cómo se siente una persona que come por aburrimiento?
Lo podría definir con una frase: Insatisfacción generalizada y crónica, porque tu realidad no cumple tus expectativas.
La insatisfacción constante te llevará a exigirte cada vez más hasta alcanzar un perfeccionismo imposible.
Entonces te quedarás atrapado en un círculo vicioso: Cuanto más perfeccionismo, más insatisfacción, porque los perfeccionistas le ponen tan alta la barrera a la realidad, que le exigen que haga lo imposible.
Nada es suficiente cuando tus expectativas son muy altas, comas lo que comas nunca sentirás saciedad, porque lo que comes y cómo lo comes, no puede satisfacerte.
El perfeccionismo te obligará a compararte con otras personas. Pensarás que la vida es injusta contigo, porque crees que otros consiguen fácilmente lo que a ti te cuesta tanto. Pero todos estos pensamientos están provocados por esta insatisfacción. No son reales.
Dudas, sientes inseguridad y así llegas a la falta de autoestima. Cuando comes piensas que todo da igual, porque has dejado de creer en ti.
¿Por qué sientes tanta confusión cuando comes por aburrimiento?
Como has comprobado en el aburrimiento hay una mezcla tan desordenada de emociones que es muy difícil entender lo que te ocurre.
Para complicar las cosas, siempre percibes el aburrimiento como algo ajeno a ti mismo. Algo que está en el exterior, por eso buscas la solución en el entorno y no en tu interior. Al buscar la solución dónde no está nunca la encontrarás.
La soledad que sientes, incluso al estar con tu pareja, se debe a que no entiendes lo que te ocurre y no sabes cómo expresarlo. Te gustaría que la otra persona pudiese adivinarte, pero le resulta muy difícil saber lo que te pasa.
¿Cómo puedes evitar comer por aburrimiento?
Hay tres maneras de hacerlo:
La fuerza de voluntad:
Luchar constantemente contra el hábito de comer por aburrimiento hasta cansarte.
Ya lo has probado y sabes que no funciona, pero es lo único que se te ocurre en ese momento.
Evitar el aburrimiento realizando actividades continuadas:
Tratas de mantener un ritmo trepidante constantemente, para que no te quede tiempo de aburrirte.
Aumentará mucho tu productividad, pero te producirá más insatisfacción.
No descansas porque temes que durante el descanso te aburras. No es un método sostenible a medio ni largo plazo.
Cambiar tu relación con lo que te hace feliz y con la comida:
Comer por aburrimiento es la señal de alarma que indica que NO le estás prestando atención a aquello que te hace realmente feliz.
Disfrutar de comer no tiene que ver con el tipo de comida, ni con su cantidad, sino con tu actitud a la hora de comer.
Disfrutar de comer te hace feliz, pero cuando comes por aburrimiento no disfrutas, porque utilizas la comida como un sucedáneo de la felicidad.
Dos recursos para evitar comer por aburrimiento
1º Recurso: Pregúntale a tu yo interior.
Busca un momento de tranquilidad a lo largo de tu jornada ya sea en la ducha, antes de dormirte o cuando cocinas. Guarda silencio y pregúntale a tu yo interior, en relación con el comer por aburrimiento:
- ¿Qué significado tiene el que comas por aburrimiento?
- ¿Qué te quiere decir?
- ¿Hay algo que necesites saber?
- ¿Hay algo que no entiendas?
Dale las gracias a tu yo interior y respeta su tiempo. No le metas prisa. Te contestará cuando lo considere adecuado.
Puede que te responda de inmediato o cuando estés en medio de algo importante.
Oirás una voz interior que te dará la respuesta, o tendrás un sueño con un significado especial para ti, aunque puede que se te ocurra una idea descabellada, que aparecerá en tu mente por sorpresa y que te parecerá ajena a ti, pero con la que te sentirás muy de acuerdo.
2º Recurso: Averigua qué te hace feliz
Comer por aburrimiento nos indica que el aburrimiento se ha instalado en tu vida, porque le has hecho un sitio.
¿Dime una cosa agradable que te haya ocurrido hoy?
¿Dime seis cosas desagradables?
¿Has notado lo fácil que es recordar lo negativo?
Para saber qué te hace realmente feliz necesitas poner por escrito todo lo que crees que te hace feliz.
Es necesario anotarlo, porque en los momentos que necesites acordarte, lo normal es que sientas tanta angustia que no lo recuerdes.
9 estrategias para dejar de comer por aburrimiento (sin salir de casa):
1º Aprender a cocinar y a comer de manera saludable:
En una situación de aburrimiento y soledad, preparar una comida es mucho más gratificante que comerla, porque cocinar ocupa tu mente y te distrae de una manera más profunda que comer.
De ahí que hayamos creado una sección en nuestro blog sobre cocina saludable, porque cocinar actúa como una terapia, porque te obligará a pensar con las manos ocupadas
Así la mente racional se distraerá en elaborar del plato y el inconsciente entrará en comunicación directa con tus necesidades y te ayudará a resolverlas, porque es tu yo creativo
Es así cómo la cocina pasará de ser una afición a convertirse en una pasión. Lo que te apasiona es lo que proporciona esa sensación de equilibrio que necesitas, cuando todo se derrumba a tu alrededor.
2º Crea historias ilustradas.
No importa que no sepas dibujar, puedes hacer dibujos muy esquemáticos. Los monigotes de toda la vida son muy expresivos.
Si no eres un gran guionista te recomiendo que hagas esquemas sencillos sobre detalles de la vida cotidiana.
Sin darte cuenta empezarás a comunicarte mejor contigo mismo.
3º Puedes hacer un diario que te sirva de orientación para otras ocasiones en que vivas una situación difícil:
Al dejar tu experiencia por escrito, sabrás como manejarte en una situación similar.
Tendrás un manual de instrucciones muy detallado.
4º Escucha al mundo que te rodea.
Escuchar el mundo que te rodea te hace más espiritual y crea en ti una actitud muy sana hacia cómo analizas tus problemas.
Ser espiritual no significa practicar una religión, significa convertirse en un ser humano más completo, porque los humanos tenemos una dimensión espiritual y cuando no la cultivamos también enfermamos.
Shackleton, el explorador polar dejó constancia en sus escritos, que en una situación de peligro extremo, como la que él vivió en los hielos con otro compañero.
Sentía la presencia de lo que llamó el tercer hombre, una figura misteriosa, una especie de fantasma protector que le acompañaba en sus momentos de soledad y que le reconfortaba en los peligros.
Es posible que el tercer hombre sea un producto de nuestra mente cuando nos sentimos desamparados. Sea lo que fuese, otras muchas personas han experimentado esa presencia del tercer hombre en situaciones de peligro o reclusión, y también se sintieron reconfortadas.
Si sientes esa presencia en alguna ocasión, ya sea el tercer hombre o el ángel de la guarda, piensa que es normal. Estás prestando atención al mundo que te rodea.
Si en momentos muy concretos, tienes pensamientos que te resultan extraños. No caigas en el error de creer que eres lo que piensas.
Lo que eres es lo que haces con tus pensamientos, no eres lo que piensas.
Has de saber que NO todo lo que hay en tu cabeza te pertenece, Muchas imágenes de tu mente, muchos pensamientos, son residuos de esa manipulación tan habitual en nuestra sociedad.
Si te sientes más irritable, si estás más intransigente, si sientes frustración, puedes estar reflejando la ira y el resentimiento de quiénes tratan de manipularte.
Se amable, se paciente, compórtate como eres habitualmente. Los estados de ánimo también se contagian. Evita contagiar esos pensamientos, que no son tuyos, a los demás.
5º Busca soluciones en la filosofía
Lee a los filósofos estoicos. Encontrarás respuestas para los días de aburrimiento.
Es increíble que en sociedades tan antiguas hubiesen encontrado modelos de formas de pensar, que dan soluciones tan acertadas a los problemas actuales.
En la Antigüedad tenían mucho tiempo para pensar y encontrar respuestas. Por eso no se aburrían.
Toda esa sabiduría esta a tu disposición. Aprovéchala.
Tras un cuarto de hora de lectura te aseguro que te sentirás mejor. Habrás llenado ese vacío con otro tipo de alimento.
Lo que te hace infeliz es tu forma de pensar, tu filosofía de la vida. No todos tus problemas son psicológicos.
6º Busca ayuda profesional:
Para que aprendas a pensar y cómo organizar tus ideas o establecer tus prioridades y objetivos tras un cambio en tu vida o simplemente para tener la seguridad de que aquello que sientes es perfectamente normal.
Los psicólogos pueden ayudarte a resolver muchas situaciones que no son un trastorno psicológico y que no sabes como afrontar.
7º El yoga, las técnicas de relajación y meditación
Te ayudarán a conectar mejor contigo misma en lo momentos de aburrimiento y favorecerán el desarrollo de tu faceta más espiritual.
8º La distracción puede actuar como una terapia.
Pero ten en cuenta que no nos distraen las mismas cosas que a los demás y tampoco nos distraen de la misma manera, también depende de cada situación.
Una distracción que es muy eficaz cuando sientes ansiedad, no actuará igual cuando sientes depresión.
9º Sonríe más:
Aunque no tengas motivo, porque activarás las áreas de tu cerebro que te hacen feliz.
Para ser más feliz lo primero es la sonrisa, porque ES la sonrisa la que provoca la felicidad y no al revés, como se suele creer.
Te interesa:
- ¿Sabías que comer por ansiedad te está haceindo engordar?
- 13 maneras de comer por ansiedad y una técnica infalible para evotarlo
Recuerda, el aburrimiento te dice que has dejado de lado lo que te hace feliz. ¿Qué te hace feliz?, te aseguro que averiguarlo te hará doblemente feliz.
Ojalá que el aburrimiento te encuentre siempre pasando un buen rato en tu propia compañía, te aseguro que pasará de largo y no te molestará.
Suscríbete y déjame un comentario para no aburrirte.