Imagen física y trastornos de alimentación

portada de imagen física y trastornos de alimentación

Compartir Post

Imagen física y trastornos de alimentación, ¿qué relación tienen? Los trastornos de alimentación suelen ser la consecuencia de tener unas expectativas irreales sobre la imagen física.

¿Por qué es tan determinante la importancia que se le da a la imagen física? 

La imagen es más que un simple reflejo que nos devuelve el espejo. 

Para entender este concepto de imagen personal necesitas conocer cómo percibes el mundo que te rodea incluyendo tu propia imagen. Aunque todas las personas tienen un sentido de la vista similar, es casi imposible que dos personas puedan percibir la misma realidad. 

Los humanos no vemos con los ojos, sino con el cerebro. Me explico, nuestros ojos perciben las imágenes, pero nuestro cerebro las interpreta, es decir les da un significado. Es necesario que entiendas que las imágenes las utilizas como símbolos, no como simples representaciones visuales.

Tu imagen corporal no es el reflejo que ves en el espejo, sino lo que simboliza para ti, el significado que le da tu mente. 

imagen fisica

Lo que te acompleja de tu aspecto físico no es lo que tú ves, sino el significado que le da tu mente. La mente se pasa el tiempo dándole un significado a todo lo que te sucede y a todo lo que ves. Construye símbolos con todo lo que te rodea.

En el post sobre trastornos alimentarios e identidad te expliqué cómo la imagen es una parte importante de nuestra identidad. Tu imagen física es la primera percepción que tienen las demás personas sobre tu identidad. Por así decirlo, con tu imagen les estás dando una pista de la persona que eres. Tu aspecto externo y tu imagen son como tu tarjeta de presentación. 

Tu identidad es el conjunto de características personales que te hacen diferente a los demás, estas características personales no se ven a simple vista como ocurre con tu imagen.

Es el clásico ejemplo del libro que se vende por la portada y no por su contenido. 

Muchos especialistas del lado oscuro del marketing utilizan la imagen para atraer a más clientes, la buena imagen vende más… pero también decepciona mucho más, cuando el contenido no se corresponde a la portada que te vendieron.

Lo ideal es hacer coincidir la imagen con el contenido. Una imagen que refleja todo lo bueno que hay dentro de la persona, es una imagen honesta.

Las personalidades oscilan entre las que solo se preocupan de su imagen porque venden humo y las que no saben cómo mostrar todo lo bueno que tienen dentro de sí y que hace de ellas una persona única e irrepetible.

También están los que dan mucha importancia a pertenecer a un grupo. Algunos creen que la imagen del grupo es el símbolo de su identidad personal.

imagen física y diferencia individual

▶️ Hasta ahora has aprendido dos conceptos fundamentales:

  • 1. Tu imagen corporal es una representación creada por tu mente y tiene un significado simbólico para ti.
  • 2. Tu imagen corporal forma parte de tu identidad personal y te ayuda a mostrarla.

En base a estas dos ideas puedes situarte delante del espejo y preguntarle: “espejito mágico esa persona que veo frente a mí»:

  • ¿Qué simboliza para mí?
  • ¿Me identifico con esa persona?, ¿creo que la imagen que me devuelve el espejo representa cómo me siento por dentro?

➡️ Es imposible separar tu imagen física de las emociones y los sentimientos que te produce cuando la observas. Estas emociones surgen de las expectativas que tienes con respecto a tu imagen. 

aspecto físico y alimentación

▶️ ¿Qué ocurre cuando el aspecto físico se utiliza como símbolo de identidad?

Es algo que podemos ver a través de los tatuajes, los coches de gran cilindrada, los piercings, la moda, la cirugía estética o cualquier símbolo externo. También podemos alterar los volúmenes corporales adelgazando o engordando.

En general siempre se ha idealizado una determinada imagen corporal como símbolo de un conjunto de requisitos que debes satisfacer para pertenecer a un grupo social determinado.

Siempre te están vendiendo que la delgadez, la juventud o que determinadas medidas corporales serían los modelos a imitar para que te acepten y se te reconozca. Como si fuese el salvoconducto que puede franquear las puertas del éxito.

Las creencias de la mayoría de la sociedad y cómo las expresa a través de algunos grupos tan diferentes como pueden ser los adolescentes o los hipsters son un buen ejemplo de ello.

– ¿Qué ocurre cuando tus expectativas, con respecto a tu imagen física, están mal fundamentadas y por ello son irreales?

 Que padecerás un complejo de imagen corporal negativa. Ese descontento es muy variable ya que puede abarcar desde un leve sentimiento de falta de atractivo hasta una obsesión patológica.

Esa falta de satisfacción por la propia imagen surge de la falta de coincidencia entre las expectativas reales y aquellas expectativas que se utilizan para manipular a las personas en la sociedad en la que vives.

Ten en cuenta que las tendencias sociales aunque nazcan de manera espontánea, tarde o temprano suelen manipularse para provocar un descontento irreal que hará que los individuos traten de corregirlo a cualquier precio y olvidarse así de lo que realmente les importa. 

Esa incomodidad suele estar basada en una mentira, en crear unas expectativas irreales que sirven para manipular a las personas, porque disminuye su autoestima al no cumplir con unas condiciones imposibles. Así es cómo se controla el comportamiento de las personas. 

¿Quién eres? ¿Qué expresa tu imagen?

➡️ Cuando construyes tu identidad y tu propia autoestima en base a tu imagen física eres más vulnerable a padecer trastornos de la identidad y de la percepción de tu imagen física. 

▶️ ¿Qué creencias y actitudes erróneas hay respecto a la imagen física y a la identidad?

1. La importancia del aspecto físico como requisito para triunfar en el mundo laboral

Frente al deseo real de los clientes que quieren ser atendidos por una persona que sepa cómo resolver sus problemas.

Es cierto que las personas con buen aspecto reciben un trato más considerado por parte de los demás, también tienen el poder de influir más en los demás, pero también las personas que tienen buenas habilidades sociales, una imagen eficiente y que además son eficientes.

Un defecto de nuestra sociedad es que trata de compensar, con imagen, la falta de contenido. Desgraciadamente los libros se venden por su portada, por eso es interesante que todos cuidemos nuestra imagen, para que se acople a nuestra personalidad. Hay personas que tienen la ventaja de ser más guapas pero la eficiencia profesional, la simpatía y el encanto también son una ventaja que hace a las personas más atractivas que si solo son guapas.

La publicidad y el consumismo como medios de presión social, utilizan mensajes basados en la importancia de la imagen externa, porque la imagen puede venderse. Con la personalidad y el encanto lo tienen más difícil, porque no se pueden maquillar.

También es cierto que los humanos valoramos lo que es más escaso, por eso es necesario que las personas encantadoras alcen la voz, porque las personas cordiales y amables son mucho más escasas que las guapas, en el mundo actual.

¿Qué te hace diferente?

2. Una imagen física de rebeldía es un medio de expresión de rebeldía:

Los tatuajes, los piercings, la ropa de color negro son un medio de expresión, y un intento de expresar una identidad. Como en el ejemplo anterior, hay personas guapas, hay otras que tienen mucha personalidad, hay algunas que llevan tatuajes en la piel y otras llevan cicatrices en el alma. Pero todas cuentan una historia y desean explicarla.

En ocasiones la ropa en lugar de ser un susurro de la personalidad de un individuo se ha convertido en un grito desesperado que parece recriminar la manera de vestir de los demás.

3. Creer que vestir a la moda es esencial:

Vestir a la moda expresa una conformidad con un grupo determinado. La ropa es una expresión de identidad social pero también sirve para anunciar tu individualidad personal. No debemos confundir ir a la moda con llevar un uniforme

Es posible que todos necesitemos un asesor de imagen que nos ayude a expresarnos mejor. Sobre todo a expresar la persona que somos por encima de nuestras cualidades físicas.

Algunas personas tienen un estilo de vestir que parece aburrido, pero cuando tratas con ellas son realmente ingeniosas y muy divertidas. Creo que el contraste entre la ropa anodina y su personalidad arrolladora es como una broma ingeniosa, porque ese contraste realza mucho más sus cualidades personales y nos cuenta una historia sobre su interpretación personal de la manera de vestir. 

Necesitamos a más personas así en el mundo, para aprender a esperar lo inesperado. Estas personas siempre me llenan de entusiasmo. Me hacen pensar que el verdadero ingenio y las personalidades fuertes son tan discretas que solo se revelan a las almas inquisitivas. Por eso la mayoría de las personas cree que vestir a la moda y ser guapas es lo más importante, porque es lo único que ven. Hay un paraísos ocultos de personalidad e ingenio que pasan fácilmente desapercibidos pero que son un tesoro por descubrir.

nuestra imagen personal puede confundir a nuestros interlocutores

La valoración negativa de la imagen corporal o de alguno de los elementos que la componen es muy variable,  puede ir desde el sentimiento de falta de atractivo hasta la obsesión patológica por el aspecto físico. 

La insatisfacción por el aspecto físico resulta de falta de coincidencia entre la propia realidad y el ideal de aspecto físico imaginario que quieren imponernos. Esta insatisfacción es tan frecuente entre las mujeres que hay quien lo interpreta como normal en ellas, pero está provocado y mantenido a través de la manipulación. 

Los pensamientos negativos asociados a una imagen corporal que se considera negativa pueden ser obsesivos, es decir repetitivos, molestos y delirantes ya que representan una versión de la realidad distorsionada, pero que la persona cree que es cierta. 

De alguna manera la persona siente vergüenza por su cuerpo como consecuencia de las críticas que recibe de la presión social

Esta vergüenza corporal se relaciona con una observación constante y minuciosa de los pequeños defectos del cuerpo, que provoca más insatisfacción corporal, alteración del bienestar psicoemocional y problemas de alimentación

Es lo que se llama trastorno de la imagen corporal que consiste en un estado de insatisfacción persistente, además de preocupación y malestar por algún aspecto de la imagen física. Que también deteriora las relaciones sociales. 

Imagen y moda

▶️ ¿Cuáles son las causas del trastorno de la imagen corporal?

Las campañas de desinformación que se valen de algunos medios de comunicación para promocionar una imagen de mujeres extremadamente delgadas. Que tratan de adoctrinar a la sociedad en la idea que la delgadez exagerada simboliza el atractivo de la felicidad, la clase social y el éxito. También las campañas que dan al sobrepeso el valor simbólico de pereza, fealdad y fracaso. 

La figura y el peso se convierten en sinónimos de la identidad y autoestima. Sobre todo en la adolescencia y la juventud que es cuando se forma la identidad de las personas. Una vez que el adoctrinamiento social se pone en marcha, la propia presión social es suficiente para complicar la existencia a estas personas. 

El trastorno de la imagen corporal es más frecuente entre las mujeres occidentales por la mayor eficacia de la manipulación en nuestras sociedades, pero gracias a la globalización su incidencia está subiendo en las culturas que estaban libres de este problema. Hay numerosos estudios que lo confirman.

Se han hecho estudios sobre las personas que son más vulnerables a la manipulación, en concreto a la visión de las imágenes idealizadas de figuras femeninas muy delgadas.  Los resultados indican que las personas que padecen insatisfacción corporal, trastornos alimentarios o tienen sobrepeso, son más vulnerables a la visión de estas imágenes, aunque su autoestima sea normal. 

Las mujeres más insatisfechas con su aspecto, las que invierten más en él, en general, suelen buscar ese tipo de contenidos dañinos en los medios de comunicación. 

Se ha comprobado que los sentimientos negativos y creencias erróneas con respecto a la propia imagen corporal se ponen en marcha cuando se visualizan estas imágenes manipuladoras. También se ha observado que la exposición repetida a estas imágenes empeora la percepción de la propia imagen. 

imagen personalidad

Las mujeres que no se obsesionan con su aspecto y que invierten menos en él, están mejor protegidas frente a este tipo de manipulación. 

La preocupación por la imagen física es mayor entre las mujeres que entre los hombres según indican los estudios. Hay quien interpreta que la autoestima femenina está bastante fundamentada en una imagen atractiva más que en otras cualidades. Aunque la preocupación por el aspecto físico crece cada vez más entre los hombres y los gays. Aunque entre los hombres el aspecto físico tiene menos importancia sobre la autoestima de lo que ocurre entre las mujeres.

Se ha comprobado que las mujeres aprenden desde niñas a mejorar su aspecto para conseguir la aprobación social, aunque personalmente creo que las mujeres son más sensibles a cómo y por qué se las valora socialmente. En general las mujeres jóvenes con poca autoestima suelen culpar de ello a su aspecto físico. Con los años esta tendencia suele ser menor aunque parece que vuelve aumentar a partir de la mediana edad.

▶️ ¿Qué relación hay entre obesidad y el trastorno de la imagen corporal?:

Esta relación es muy variable y no está directamente relacionada con el grado de obesidad. Las características que más influyen en esta relación son:

  • Ser mujer
  • Haber padecido obesidad infantil 
  • Tener antecedentes de bulling por obesidad 
  • Padecer trastornos alimentarios compulsivos
Imagen, personalidad e identidad

▶️ ¿Existen otros factores de riesgo?:

  • La autoestima baja favorece los trastornos de la imagen corporal  y viceversa. 
  • El perfeccionismo favorece los problemas de imagen corporal 
  • La inseguridad afectiva provocada porque la persona no se cree merecedora de amor y aceptación. Que también favorece las relaciones afectivas de dependencia.

▶️ ¿Qué factores protegen de los trastornos de la imagen corporal?:

  • 1. Apoyo familiar.  Sobre todo por parte de las madres que saben resistir la presión social son un referente muy positivo para sus hijas. Pero si la madre hace dieta con mucha frecuencia y está obsesionada con la imagen esbelta tendrá un efecto negativo. 
  • 2. La satisfacción con el rol de su género, sobre todo cuando se asume de manera muy personal evitando interiorizar demasiado lo estereotipos de género. 
  • 3. Concepto físico positivo sobre uno mismo. 
  • 4. Las mujeres que hacen deporte tienen una autoestima más sólida y una imagen física más positiva. Aunque hay personas con trastornos alimentarios que hacen ejercicio en exceso para estar muy delgadas, por lo que el deporte en estos casos es un factor de riesgo. 
  • 5. Habilidades para afrontar la manipulación. Es fundamental ser conscientes de esta manipulación para resistirse a ella. También es importante afrontar el estrés y asumir las trasformaciones físicas propias de la edad. 
  • 6. El desarrollo personal es un gran protector frente a cualquier intento de manipulación. 
imagen y alimentacion

▶️ ¿Cuál es la idea fundamental que quiero transmitirte?

Que tu imagen exprese de la mejor manera el tipo de persona que eres. Para que te identifiques con tu imagen, para que forme parte de tu identidad real y la represente lo más fielmente posible.

Piensa un momento en tu imagen como en una tarjeta de presentación ¿Qué eslogan pondrías en tu tarjeta de presentación? Sería una expresión, un eslogan o una simple frase que en pocas palabras sintetice lo que te diferencia de las demás personas ¿Qué tienes tú que no tenga nadie? No te preocupes si no lo encuentras ahora mismo, puedes necesitar tiempo para descubrirlo o la ayuda de otra persona.

Te lo pregunto de otra manera ¿Qué imagen tuya explica de la mejor manera el tipo de persona que eres?

Céntrate en reflejar tu identidad, no te quedes solo con tu imagen. No estás buscando la imagen perfecta, sino la imagen más adecuada a la identidad real de la persona que eres.

Una imagen adecuada a tu identidad, es mucho mejor que una imagen perfecta, porque adecuada  quiere decir que es la que mejor refleja tu forma de ser. En cambio perfecta es una imagen que no es real, porque se basa en un ideal y nunca podrá ajustarse a los defectos y virtudes de una persona real.

Imagen e identidad personal

Una imagen perfecta sobre una identidad real resulta exagerada o cuando menos poco creíble. Es necesario que tus expectativas en cuanto a tu imagen sean realistas. Recuerda que tu imagen debería ser un reflejo de tu identidad.

La imagen se utiliza como instrumento de manipulación cuando juega con esa necesidad tan humana de pertenecer a un grupo. Llevar un uniforme o unos complementos de moda, implican que pertenecemos a determinado grupo.

Pero la pregunta es: ¡Vale! Tienes muchos puntos en común con ese grupo, ¿pero esas personas reflejan de alguna manera la persona que eres tú? ¿Todas las personas de ese grupo tienen identidades iguales?, porque si son iguales no pueden ser identidades, ya que no indican que son diferentes unos de otros.

¿Se puede ser diferente y pertenecer a un grupo? Desde luego que sí. Pero desconfía si crees que tienes que ser el miembro más representativo del grupo. Se trata que el deseo de pertenecer al grupo no anule tu identidad personal, sino que la refuerce.

¿Cómo te condiciona tu imagen?

Muchos problemas de alimentación derivan de no entender estos conceptos que acabo de explicarte. En estos temas es muy fácil equivocarse y acabar llegando a un sitio al que no querías ir. 

Lo peor del camino de los problemas de alimentación es que es muy difícil regresar de ellos.

Lo peor de los problemas de identidad es cuando descubres que no eres la persona que creías ser y te llevas una gran decepción

Por eso es tan importante que no te centres solo en la imagen que proyectas, sino en si esa imagen que proyectas es una buena tarjeta de presentación de tu identidad personal.

No dejes que lo que te acompleja de tu imagen, oculte a los demás todo lo bueno que hay en la persona que eres. Lo que hace más atractiva a una persona en cuando lo que ves de ella, es lo que hay en ella, sin complejos de inferioridad ni engaños. A esta forma de atractivo algunos lo llaman honestidad. Las personas honestas irradian una belleza única porque es muy rara de ver.

aspecto físico e identidad.

Te interesa

Té verde

Red velvet saludable

Podcast

Compartir Post

Los Mejores Artículos Relacionados

Deja un comentario

Responsable: Fernando Aceiro, siendo la Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en los servidores de mi plataforma de email marketing Mailchimp, ubicados en EEUU y acogidos al EU-US Privacy Shield. Ver política de privacidad de Mailchimp. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en info@fernandoaceiro.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad.