Perder peso en la menopausia ¿Es posible?. La menopausia es una situación de transición completamente normal en la vida de una mujer.
A pesar de ello existe una ideología que considera que muchas situaciones normales de la vida, ya sea la menopausia, la adolescencia o el parto, son como enfermedades que necesitan de tratamiento a base de medicamentos.
El cambio es una constante en nuestras vidas, la menopausia es parte de ese cambio. Desgraciadamente el miedo a lo desconocido también es una constante. Si crees que la menopausia es una enfermedad, la padecerás. Si crees que es la señal de la sabiduría que has adquirido, la disfrutarás.
La menopausia es una oportunidad para aprender a adaptarte al cambio constante. Es simplemente otro cambio más, como los que ya has experimentado a lo largo de tu vida. No es una enfermedad por la que tengas que preocuparte.
Con la expectativa de la enfermedad te conviertes en una enferma que necesita tratamiento. Con la expectativa del cambio eres una persona que sabe adaptarse a los cambios porque sabe adaptar sus puntos de vista a las circunstancias cambiantes. Son dos panoramas completamente diferentes que te harán experimentar dos realidades completamente opuestas…
Todo depende de las expectativas que tengas hacia la menopausia, porque pueden condicionar mucho como vas a vivir la experiencia. De hecho te van a predisponer en uno u otro sentido.
También es muy importante tener presente que cuando dos situaciones se presentan al mismo tiempo no quiere decir que una sea la causa de la otra. Hay situaciones que pueden presentarse durante la menopausia pero que no están producidas por la misma. Son una coincidencia.
▶️ ¿Qué necesitas saber sobre la menopausia?
Durante la menopausia disminuyen considerablemente los estrógenos que produce el ovario.
Pero no desaparecen completamente porque se siguen fabricando en menor cantidad en la piel y en la llamada celulitis a partir de los andrógenos que es una hormona característica de los hombres.
Sí, has oido bien, las mujeres también producen hormonas masculinas que también disminuyen en la menopausia, salvo la testosterona que se produce en el estroma del ovario y la glándula suprarrenal.
Este desequilibrio en las hormonas posiblemente sea el causante de que durante la menopausia la grasa se acumule en zonas típicamente masculinas como son el abdomen y la parte posterior y superior de las caderas que es tan característico de la menopausia.
Es perfectamente normal que los hombres produzcan una pequeña cantidad de hormonas femeninas y las mujeres una pequeña cantidad de hormonas masculinas. Hombres y mujeres pertenecen a la especie humana y tienen muchas cosas en común.
Es normal que con la edad se produzca un cierto grado de atrofia muscular y un aumento del tejido graso, tanto en hombres como en mujeres. La disminución de las hormonas ováricas no explica por ella sola el aumento de peso que se puede ver en la menopausia, porque también se da en los varones de la misma edad.
En cuestiones médicas y biológicas cuando dos situaciones se presentan al mismo tiempo, no significa que una de ellas sea la causa de la otra, porque se trata de una coincidencia estadística.
No hay evidencias científicas que indiquen que los cambios hormonales naturales que se producen en la menopausia en una mujer sean la causa de la obesidad. No podríamos considerarlo la causa necesaria para que se produzca obesidad, y tampoco lo que se llama causa suficiente para poder explicar este aumento de peso.
▶️ ¿Qué otros cambios se producen en la menopausia y cómo influyen sobre ella?
Además en la menopausia se producen otras alteraciones que tienen que ver con la esfera psicológica, como falta de concentración, la pérdida de memoria, (Tienes que saber que para memorizar tienes que prestar atención a lo que quieres memorizar: Si hay falta de atención habrá falta de memoria pero no porque pierdas memoria, sino atención). También aparece depresión y ansiedad que se sabe que no están directamente relacionados con la disminución de estrógenos.
Si eres seguidora de mi canal habrás visto los posts sobre ansiedad y depresión y sabrás que son dos causas importantes del comer emocional. Porque las personas además de hormonas tienen neuronas y una personalidad que las hace comer cuando no tienen hambre.
Ahora sí que tenemos una explicación más creíble de la obesidad que se produce en la menopausia.
Como ya te he explicado en mi post sobre mentiras estadísticas en nutrición, no se puede explicar un proceso complejo a través de una causa tan sencilla que no incluya todos los factores que están implicados en la menopausia. Los estrógenos por sí solos no son suficientes para explicar el aumento de peso durante la menopausia.
Pero hay más, porque aparecen sudores nocturnos recurrentes que producen alteraciones del sueño. Las alteraciones del sueño son una causa que ayuda a entender el cansancio, la desgana, la irritabilidad y la pobre concentración que ya te explique que es la causa de las alteraciones de memoria.
Y qué podemos decir de los cambios que se producen en la vida familiar de una persona durante la menopausia… y en su vida laboral o en su relación de pareja. Cómo cambia tu relación con el mundo en esta etapa, tus expectativas, la forma de sentir afecto, tu responsabilidad y tus miedos ya no son los mismos.
▶️ ¿Cómo influyen los factores sociales sobre la menopausia?
Los factores sociales determinan mucho, la calidad de vida de las personas. Cómo acoge y valora la sociedad a las personas según su edad, si se sienten útiles a la sociedad, si aún van a seguir siendo útiles a la sociedad por muchos años, que cuidados de salud reciben las minorías de esa sociedad como pueden ser las mujeres menopáusicas, los cuidados paliativos, el desempleo, etc. Estos detalles son la prueba del algodón porque indican en quién se gastan el dinero las sociedades en las que vivimos.
Así se puede entender cómo funciona una sociedad: como por ejemplo porque hay tanta adicción a las drogas en los jóvenes, el nivel de suicidios en las edades en las que es más difícil encontrar empleo o el grado de alcoholismo entre mujeres rurales.
La pérdida de la función ovárica no nos deja ver la pérdida de valor social, de algunas personas en una etapa determinada de su vida.
Muchas mujeres durante la menopausia tienen que financiar los estudios de sus hijos y su integración en el mundo laboral. Cuidado y financiación de sus padres ancianos. Gestionar la cercana jubilación, un período en el que van a caer considerablemente los ingresos.
Como hemos visto hay muchos factores que ocurren durante la menopausia y que no están relacionados con los estrógenos.
▶️ ¿La marcha de la economía también influye sobre la salud y la calidad de vida de los ciudadanos?
Durante la menopausia las responsabilidades familiares son mayores, pero también las laborales porque se supone que eres una persona que está en la cumbre de su profesión o de su gestión familiar. Pero las transiciones de los hijos en la etapa adulta, la llegada de los nietos o los padres ancianos, anuncian la transición hacia el último periodo de la vida. La menopausia siempre se tomó como la señal de un declive y máxime ahora que se la pretende equiparar a una enfermedad.
Pero también el ver cómo los hijos se adaptan a su época o cómo envejecen los abuelos pueden ser factores provocadores de más ansiedad porque te harán reflexionar sobre otros interrogantes como qué pasará conmigo cuando envejezca o cómo se arreglarán mis hijos si no estamos para ayudarles. Las imágenes negativas de los demás se toman como signos que marcan una tendencia en la propia vida.
La enfermedad de los padres puede crear un trauma en sus hijos adultos porque temen que esa experiencia negativa pueda volver a repetirse en ellos.
El miedo a las situaciones imprevisibles en la vida de los seres queridos o en los cambios sociales, hacen sentir a las personas que pertenecen a una generación bisagra, que conoció las dificultades de la época de sus padres y ahora conocen las de los hijos y nietos. Estas situaciones pueden hacerte sentir una gran inseguridad.
El resultado es una sensación de decepción y rabia cuando no de depresión.
▶️ Conclusión
La menopausia no es una enfermedad, es un proceso natural. Lo que puede complicar tu proceso de adelgazamiento no son las hormonas, sino todo lo que ocurre alrededor de la menopausia cuando llegas a ella.
Siempre tengo pacientes menopáusicas que adelgazan muy bien, sobre todo cuando no se creen que todo son hormonas, porque la sugestión de que en la menopausia todo es más complicado, incluido adelgazar, es más peligrosa que los postres industriales.
Desgraciadamente en nuestra sociedad todo es susceptible de convertirse en una enfermedad: Ya sea un parto, la menopausia, o la muerte… ¿Vamos a estar siempre culpando a las hormonas?
▶️ La historia de Lola
Lo primero que Lola me preguntó en su primera entrevista fue, si en la menopausia adelgazar era más complicado. Le expliqué lo mismo que te acabo de explicar a ti y que en mi experiencia las mujeres en la menopausia adelgazaban tan bien como cualquier otra persona. Pero había que atender a todos los procesos que influían en coger peso en esta etapa.
Lola es arquitecta pero nunca ha ejercido su profesión. Tiene un hijo con una discapacidad. Al carecer de ayudas se consagró a su cuidado completamente. Los demás hijos ya son independientes y su marido se jubiló hace un año.
A Lola le preocupa su marido, porque no está llevando muy bien su jubilación anticipada, lo ve un poco deprimido. Ahora él tiene más tiempo para ayudarla con los cuidados que necesita su hijo. Ella cree que también es una manera de que se sienta útil ahora que no trabaja.
Hace años que Lola se interesó por la restauración de muebles, más que nada porque podía ayudar a su hijo con la rehabilitación, para que mejorase su coordinación.
Lola y su hijo han compartido muchas horas juntos lijando, ajustando y barnizando. Lola descubrió su pasión por el diseño de muebles, según ella me dijo: “Había que quitarle alguna utilidad a mi carrera de arquitectura”.
Los diseños de Lola le permitieron ayudar a sus hijos a amueblar sus casas con un gusto exquisito y en un estilo muy moderno.
La mentalidad de Lola:
Lola siempre se sintió un poco frustrada por no poder dedicarse a su profesión. El diseño era algo que se le da muy bien. Restaurar era una cosa pero, diseñar supuso aprender ergonomía y técnicas de ensamblaje. Todo fue surgiendo de forma natural porque su hijo se ha convertido en un carpintero competente.
Es frecuente que madre e hijo planifiquen sus proyectos en conjunto. Han desarrollado un método de trabajo que complementa muy bien sus habilidades. Con el tiempo han desarrollado una relación muy estrecha, porque son dos personas orientadas a solucionar problemas.
Lola plantea un diseño orientado a proporcionar comodidad y ergonomía a la hora de disfrutar del hogar o trabajar. Ambos estudian el problema que pretenden solucionar, recogen todas las ideas posibles, no importa lo absurdas que sean, porque más de una vez una idea loca fue el origen de un gran diseño que no se parecía en nada a la idea original.
Aplican a la vida lo que su trabajo les ha enseñado.
Moncho su marido se siente un poco excluido de esta relación, pero le consuela no verlos preocupados por los cambios que están sucediendo en sus vidas.
Le pregunté a Lola si alguna vez un cliente le había planteado un problema difícil. Como por ejemplo conjuntar un grupo de muebles que pertenecían a estilos diferentes. Lo pensó un poco y me dijo que le había ocurrido más de una vez.
Comentó que los muebles no son tan diferentes unos de otros, porque son muebles, no tienen una función tan específica que haga que sea imposible conjuntarlos, ya sea porque pueden desempeñar diversas funciones o por el estilo que tienen.
Me comentó que solía conjuntar los muebles de estilos diferentes buscando algo compartido. Por ejemplo las sillas tienen en común que sirven para sentarse, para llegar a sitios situados en lo alto, pueden ser un pupitre improvisado o un arma defensiva.
Lola suele solucionar las épocas y estilos diferentes tapizando todas las sillas igual. Más de una vez a decorado un comedor con sillas diferentes, a las que tapizó de la misma manera y descubrió que eran como las familias: Personalidades diferentes con un elemento compartido.
A todo el mundo le sorprende gratamente sentarse a la mesa en sillas diferentes, porque es como reservar un lugar especial para cada uno de los comensales. Las sillas conjuntan, pero son distintas. Como lo son las opiniones en torno a la mesa, pero todas ellas llevan al mismo destino.
En una ocasión conjuntó un secreter para un despacho, con una silla diferente y una lampara de pié, demasiado sosa, como para que conjuntase con nada.
La silla, la pantalla de la lampara y los laterales del secreter los vistió con la misma tela. Inmediatamente cambiaron su significado y conjuntaron entre ellos. Cada mueble era de un estilo distinto, pero en el despacho de una abogada especializada en negociar conflictos, tenían el significado de que allí se podían armonizar las tendencias más dispares.
Lola ya sabía de sobra cómo solucionar la situación de Moncho, su marido, pero no se había dado cuenta. Era necesario conjuntar a tres personas diferentes como hacía con los muebles, de hecho ella y su hijo compartían una relación muy bonita que también se había convertido con el tiempo en una relación profesional.
La idea era integrar a Moncho, en la relación tan estrecha que Lola mantenía con su hijo. Tengo que decir que el pobre Moncho se jubiló de su trabajo de toda la vida prematuramente, para empezar a trabajar en la firma de su mujer. Es el jefe del departamento de ventas de una empresa de tres personas. Le encanta su trabajo porque además se siente muy orgulloso de la creatividad y el empuje de su mujer.
Las dudas de Lola:
Esta era una preocupación que no dejaba adelgazar a Lola. Una vez resuelta Lola empezó a adelgazar con más facilidad a pesar de que los estrógenos seguían tan bajos como la economía.
Todo iba bien hasta que Lola entró en una fase de bloqueo. Ella creía que la menopausia puede tardar un tiempo en actuar y que le había llegado la hora de sufrir sus consecuencias.
Lola había progresado mucho en sus diseños hasta que había llegado a un punto en que se había estancado. Discutía mucho con su hijo por motivos de trabajo. Tenía miedo de que su trabajo perdiese el encanto del principio, ella lo achacaba a una crisis de creatividad. Lola no lo dijo, pero sé que pensaba que era la menopausia.
Le pedí a Lola que me enseñase sus diseños. Allí estaba la causa de los problemas de Lola. La arquitecta, que vivía agazapada en su interior, había tomado el mando. Sus diseños eran tan sofisticados que cuando le pregunté cómo se había adaptado a aquellos diseños tan técnicos, enseguida supo a qué me refería.
Ella se echó la culpa. A su hijo le costaba mucho trabajo estar a la altura de aquellos diseños a causa de su discapacidad.
No era culpa de nadie, simplemente Lola y su hijo habían evolucionado de maneras distintas. Las expectativas de Lola con respecto a su empresa habían cambiado, pensaba demasiado en el futuro y en lo que ella creía que iba a gustar a sus posibles clientes.
Lo cierto que aquello que nos hace diferentes, más creativos e inteligentes, son nuestras propias limitaciones y cómo nos enfrentamos a nuestras carencias.
Ahora la familia dependía económicamente de Lola. Le podía la responsabilidad, quiso hacer sus diseños más arquitectónicos, así perdieron la frescura y el encanto que tenían al principio.
Menos mal que la Lola restauradora no había desaparecido y aún sabía conjuntar muebles que no tenían nada en común.
Las soluciones de Lola:
Adaptó sus diseños a la incapacidad de su hijo. Líneas sencillas y limpias. Funcionalidad sin pretensiones. Diseños orientados a solucionar problemas. Diseños con personalidad. Minimalismo.
El bloqueo de Lola desapareció y volvió a perder peso. A pesar de los estrógenos bajos. Como te dije antes, las limitaciones auto-impuestas y los miedos de los demás, son lo que no te deja avanzar. Aceptar lo que nos limita para compensarlo con cualquiera de nuestras virtudes, es saber adaptarse a las circunstancias.
Lola me dijo que su hijo le ha enseñado a arreglarse con lo que tiene, a adaptarse a sus limitaciones, a construir expectativas basadas en su realidad. Pero yo creo que Lola es una gran restauradora de muebles o de lo que sea. Cambia el tapizado, lija por aquí, barniza por allá y se arregla con lo que tiene a mano. Esa es la actitud. Lo que te limita es lo que te hace más creativa.
Créeme las hormonas no son el problema. Todo depende de la actitud que quieras tomar cada día ¿víctima de las hormonas o protagonista de tu vida?
Los seres humanos sabemos arreglar cosas. El problemas es que solemos olvidarlo. Aunque a veces hacemos caso de comentarios que no nos ayudan y es una pena porque cuando una persona permanece en el camino adecuado es increíble lo lejos que puede llegar.
▶️ Te interesa:
Evita estos alimentos para una alimentación saludable