¿Por qué no puedo dejar de comer por ansiedad?

autor explicando por qué no puedo controlar lo que como

Compartir Post

Cuando te preguntes por qué no puedo dejar de comer por ansiedad , piensa que la mente humana es básicamente irracional o mejor dicho inconsciente. El mundo que podemos controlar (nuestra mente racional), es un porcentaje minúsculo de lo que somos.

Es normal que en tu comportamiento descubras que hay muchas cosas que no sabes controlar: (Por eso no puedes controlarlas). No saber cómo actuar en determinada situación, no significa que padezcas un transtorno psicológico.

La buena noticia es que se puede domesticar ese comportamiento que ahora lleva una vida asilvestrada. Pero (siempre hay un pero…), se  necesita una actitud proactiva por tu parte. Esto no es para las personas cómodas o que no están dispuestas a asumir, ni la responsabilidad, ni el protagonismo de su recuperación. Es importante que tengas la oportunidad de convertirte en la mejor versión de ti misma.

El primer objetivo de este artículo es, que te entiendas mejor a ti misma y el segundo, que comprendas que una actitud participativa es fundamental para gestionar estas situaciones. Es necesario que adquieras la habilidad de convivir en armonía con aquellas facetas que escapan del control de tu razón, para alcanzar el objetivo final: Que tus defectos no te perjudiquen.

el link activa facetas distintas de la misma personalidad que hacen que no pueda controlar lo que como
el link activa distintas facetas de la personalidad

En el relato del vídeo utilicé el símil del link o enlace que te tiene atrapada en una forma de comportamiento, que fue propia de una etapa de tu pasado. El link o enlace es lo que se conoce como reflejo condicionado. Ésta es la clave para que entiendas por qué, en ocasiones, reaccionas en contra de tus deseos, llegando a hacer algo que está en contra de cómo actúas habitualmente, o incluso puedes llegar a hacerte daño a ti misma.

El comer por ansiedad es un buen ejemplo de ello.

Comer por ansiedad: ¿Qué es y cómo actúa el reflejo condicionado?

Es un automatismo que nos permite reaccionar rápidamente, sin la necesidad de perder el tiempo en analizar y pensar en la situación en la que nos encontramos.

Son muy útiles cuando tenemos que reaccionar rápidamente, como por ejemplo en una situación de emergencia.

El problema de este mecanismo es que también se dispara en situaciones que no son de emergencia y es ahí dónde pueden perjudicarnos. Por eso no puedes controlar lo que comes.

¿Por qué se activa?, ¿cómo puede hacer que no pueda dejar de comer por ansiedad?

Hay momentos en nuestra vida en los que somos muy vulnerables, por ejemplo durante la infancia o cuando atravesamos una situación de enfermedad física o de decaimiento psicológico.

En esos momentos podemos interpretar como amenazas, algunas situaciones que pasados los años, no tendrían que representar una amenaza.

El link se activa en momentos del pasado en que eres vulnerable y hace que pierdas el control de lo que comes en el presente
El link se activa en el pasado para hacer su efecto en el presente

Te pondré un ejemplo:

Imagínate a una niña pequeña, que cada vez que suena el despertador por la mañana, se pone a llorar desconsoladamente porque no quiere ir a la escuela. Ella es muy tímida y hay otras niñas que se burlan de ella

El sonido del despertador la horroriza, porque significa que tiene que levantarse para ir al colegio. El sonido del despertador actúa como el desencadenante del reflejo condicionado que le provoca el llanto. En su mente, el sonido del despertador significa que empieza una jornada, en la que sus compañeras la van a acosar en la escuela.

Pero cuando esta niña, se convierte en una mujer adulta, es una persona con una gran autoestima y que se ha realizado en muchas facetas de su vida. Además es cinturón negro de kárate (sabe defenderse).

Un día, por motivos de trabajo, visita la pagina web de uno de sus clientes, que utiliza un sonido similar al de aquel despertador de su infancia, para publicitar uno de sus servicios.

Se le escapan unas lágrimas y experimenta una sensación de terror que la desconcierta. No entiende su reacción. Como consecuencia rechaza trabajar con aquel cliente. La pagina web en cuestión y el propio cliente le resultan antipáticos y un tanto terroríficos. Se siente confusa porque ha rechazado a un cliente con el que le gustaría trabajar. No se explica porque rechazó aquel trabajo cuando lo que realmente quería era hacerlo.

el link controla realidades diferentes que tu no puedes controlar
Realidades diferentes en las que pierdes el control

Te puede interesar:

A esta historia le podemos dar diferentes versiones, la niña podría ser hija de una madre que temiese por su salud y que siempre le insistiese en que comiese más cantidad de la que le apetecía. De esa manera habría construido una mala relación con la comida. Ya de adulta podría darse atracones de comida cada vez que atraviesa una situación que la estresa, ya sea por que después de estar trabajando todo el día, llega a su casa y encuentra todo desordenado, porque su familia no ha sido muy considerada, ese día con ella.

El comportamiento de su madre, con la comida, la estresaba cuando era una niña. La consecuencia era que la obligaba a comer más de la cuenta, llegando incluso a sentirse mal del estomago. El estrés y el comer por ansiedad, estaban asociados. Por ello cuando se presentaba el uno, también aparecía el otro.

Cuando esta niña se hace adulta, ignora que ésa es la causa de que pueda comer una cantidad exagerada de comida cuando se estresa. Es víctima de una respuesta condicionada que la hace comer por ansiedad.

Las historias pueden varias bastante unas de otras, pero todas estas personas tienen varios rasgos en común.

el link activa diferentes versiones de ti misma que no puedes controlar
versiones diferentes que no puedes controlar

Características de una personalidad que no puede controlar el comer por ansiedad.

  • Les resulta imposible controlar lo que sienten. Me refiero a que pueden sentir ansiedad, enfado e indefensión con tanta facilidad que no son conscientes de ello. Una vez que están en esa situación les cuesta mucho trabajo calmarse. A los sentimientos que aparecen en el momento presente, se suman el desamparo, el sentimiento de injusticia y la frustración que vienen de su infancia. Estas emociones se sienten con mucha intensidad y es muy difícil que puedan escapar de ellas.

Hay personas que aprenden desde la infancia a reprimir algunas emociones conflictivas y de adulto son incapaces de sentir nada.

  • Tienen un concepto de sí mismas muy negativo. Es frecuente que duden de su capacidad personal o profesional aunque tengan pruebas más que suficientes de su capacidad y madurez. Constantemente dudan si son normales o si merecen afecto.
  • Ven su entorno como un lugar hostil: su entorno laboral y social les producen angustia. Debido a la inseguridad que le produjeron en su infancia aquellas personas que no pudieron/supieron educarla en un entorno seguro.
  • Tienen dificultades para entender las intenciones de los demás, ya que durante su infancia las personas en las que deberían confiar las decepcionaron. Esa ambigüedad de amar y, al mismo tiempo, desconfiar de los adultos de su entorno, trae como secuela que sean vulnerables a otras personas que utilicen la misma ambigüedad para aprovecharse de ellas. Les resulta difícil distinguir a las personas indeseables.
  • Lo más importante es que reaccionan sin pensar ante determinadas situaciones (links) que inconscientemente les recuerdan otros momentos de su pasado en que eran vulnerables. Actúan de forma refleja, son incapaces de controlar el comer por ansiedad cuando están alteradas.
el poder manipulador de los enlaces hace que no puedas controlar lo que comes
el poder manipulador de los enlaces

La solución: ¿Cómo puedo controlar el comer por ansiedad?

Mantén una actitud proactiva

  • En ocasiones en las que te sientas desmotivada te ayudará el actuar como si fueses una persona muy proactiva.
  • Construye un personaje en tu mente, que sea una versión de ti misma, en la que destaque la faceta de ser proactiva, de querer ponerte a trabajar en la solución de tu problema de no poder controlar lo que comes.
  • Piensa que estás en una obra de teatro y asume tu papel de tal manera que te identifiques con tu personaje proactivo.
asume un papel proactivo para poder controlar la comida
un papel proactivo hará que recuperes el control

Sé consciente de lo que está ocurriendo en el momento en el que pierdes el control.

  • Para ello te ayudará el tomar nota lo que te está ocurriendo.
  • Lo puedes hacer con un bloc de notas y con un móvil.

¿Por qué un bloc de notas?

  • Porque escribir a mano te conecta directamente con tu inconsciente, en caso de emergencia puedes enviarte un SMS.
  • Cargar con un bloc de notas todo el día es como cargar con un huevo de avestruz y tratar de no romperlo. Es una presencia constante que consciente e inconscientemente te está diciendo “Estoy aquí”. Muchos pacientes me comentan que los primeros días que cargan con su bloc no pierden el control con lo que comen. Una paciente lo definió perfectamente: “Es como si supiese que el vigilante de la playa está pendiente de mí”, lo que es una forma de mantener lejos las situaciones que te hacen perder el control. En ocasiones actúa como un talismán.
  • Anota estas dos frases en tu bloc o en tu agenda electrónica:

Describe que está ocurriendo en ese momento en que actúas de forma desesperada.

De lo que te está ocurriendo en este momento, describe solamente lo que es real.

  • Otra forma de hacerlo en anotar estas preguntas:

¿Estoy reaccionando como lo hago habitualmente?

preguntate si estas reaccionando como lo haces habitualmente
¿mi reacción es la habitual?

¿Esa persona soy yo, o es una versión de mi misma, de una parte de mi pasado en que era vulnerable y solo podía reaccionar con brusquedad?

¿Me estoy haciendo el mismo daño que me hicieron en el pasado?, ¿me estoy haciendo, a mí misma, lo que me obligaron a hacer en otra situación del pasado?

Son preguntas ideadas para hacerte tomar consciencia de tu situación en el presente.

  • También te ayudará el llevar un diario en el que anotar el tipo y cantidad aproximada de la comida que comes. No es necesario pesarla, sino anotarla. Se trata de que nuestra memoria no nos juegue una mala pasada haciéndote creer que comes como un pajarito. Porque cuando estás sometida a tensión y comes por ansiedad, tu memoria no registra todo lo que comes y acabarás creyendo otra cosa.
  • Algo muy importante para anotar es el lugar donde te encontrabas cuando perdiste el control, lo que estabas haciendo y cómo te sentías psicológicamente.

Injusticia, frustración, inseguridad, el dolor de que alguien muy importante para ti ta haya fallado… Sentimientos de los que te he hablado en las características de la personalidad de las personas que no pueden controlar lo que comen.

Quiero que así te hagas consciente de que hay unos sentimientos adversos que siempre merodean por tu mente.

toma nota de cualquier situación en la que pierdas el control para que no se te escape ningún detalle
toma nota cuando pierdas el control

Fílmate con tu móvil:

  • Filmarte con tu móvil mientras comes te hará más consciente de tu manera de comer por ansiedad. Siempre le recuerdo a mis pacientes que el móvil es la mejor herramienta de mindfullness para los que no practican mindfullness, porque es el mejor registro de tu comportamiento. Tu móvil te dirá la verdad, toda la verdad…
  • Es posible que te sientas incómoda cuando te veas. Pero como te he dicho a lo largo de todo este artículo: “Tú no te comportas así habitualmente”. Ese comportamiento es el resultado de un automatismo que escapa de tu control racional. Y es algo que rechazas. El impacto que pueden provocarte las imágenes utilízalo para que te diga exactamente como NO quieres comportarte. NO lo utilices para criticarte, juzgarte o hacerte daño.

Recuerda que escribir te conecta con tu inteligencia emocional y el móvil con tu inteligencia racional.

fílmate cuando pierdas el control de lo que comes para no perder detalle de tu comportamiento
fílmate cuando pierdas el control de lo que comes

Te puede interesar:

Trece maneras de comer por ansiedad

7 Crencias erróneas que te impedirán adelgazar

Conclusión:

  • Es difícil enfrentarse al dolor del pasado, para desarraigar una situación que se escapa del control de la razón como es el no poder controlar el comer por ansiedad. Se trata de estar siempre vigilantes, para evitar que le hagan daño a la persona que eres y a la persona que fuiste. Pero te aseguro que puede conseguirse.
  • No sirve de nada hacer reproches a personas que nos han hecho daño, cuando a ellas también las dañaron.
  • Se trata de romper la cadena (link) de dolor y reproches. Tú eres el último eslabón de esa cadena. Si la rompes evitarás, que esa forma de comportarte y que rechazas, continúe encadenando a las personas que más quieres y que pueden tener un problema similar al tuyo.

Nunca te avergüences de pedir ayuda. Pedir ayuda nos hace un poco más humanos.

Eres el eslabón de una larga cadena que no quieres que continúe.

Acoge con afecto a la personita que fuiste y protégela. Así, ella,  también te protegerá a ti.

¿Entiendes ahora, por qué no puedes dejar de comer por ansiedad?

Si leer este artículo te ha hecho sentir bien, dejáme un comentario en el blog y te sentirás mejor…

NUESTROS PODCAST:

Compartir Post

Los Mejores Artículos Relacionados

Deja un comentario

Responsable: Fernando Aceiro, siendo la Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en los servidores de mi plataforma de email marketing Mailchimp, ubicados en EEUU y acogidos al EU-US Privacy Shield. Ver política de privacidad de Mailchimp. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en info@fernandoaceiro.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad.