Alimentos, emociones tóxicas y pensamientos negativos. ¿Qué relación hay entre ellos?

Relación que existe entre alimentos, emociones tóxicas y pensamientos negativos

Compartir Post

Alimentos, emociones y pensamientos negativos están muy relacionados entre sí. Aunque solemos que emoción y pensamiento son dos caras opuestas de la misma moneda.

Sabes perfectamente que actúan de manera diferente sobre nuestro comportamiento, porque unas veces piensas muy bien lo que vas a hacer y otras actuas por impulso.

Razón y emoción no son enemigos, ambos se necesitan, porque son los padres del comportamiento humano.

En realidad es nuestra forma de pensar la que provoca nuestra manera de sentir.

Los pensamientos negativos, producen siempre emociones tóxicas. Las emociones tóxicas nos hacen interpretar la vida de una manera tan pesimista que provocará más pensamientos negativos.

Pensamientos negativos y emociones tóxicas se generan mutuamente. No hay uno sin el otro.

Lo que nos hace infelices no es lo que nos ocurre, sino cómo nos lo tomamos.

Epícteto (el filósofo más representativo del estoicismo clásico).

Y tenía toda la razón:

Las emociones son el resultado de cómo interpretamos la realidad: son el significado que le damos a lo que nos sucede.

¿Cómo es posible que ignoremos algo tan básico que ya era conocido en la antigüedad?

Porque nuestra mente sabe cómo utilizar el camuflaje perfecto, para esconder la relación entre pensamientos y emociones negativos.

Se la conoce como razonamiento emocional y consiste en que siempre buscamos una causa equivocada, que explique nuestros sentimientos y que más que una causa es un pretexto.

Siempre suele ser algo externo a nosotros, la influencia de un cambio de tiempo, una persona que es capaz de hacernos perder el control, una circunstancia imprevista, un desequilibrio hormonal … Pero siempre para esconder, que es nuestra manera de pensar la causa de nuestras emociones.

Por eso los alimentos, las emociones tóxicas y los pensamientos negativos están tan relacionados

El razonamiento emocional trata de buscar una explicación al origen de nuestras emociones, casi siempre está equivocado.
El razonamiento emocional trata de buscar una explicación al origen de nuestras emociones, casi siempre está equivocado.
www.fernandoaceiro.com

¿Qué papel juegan las emociones tóxicas y pensamientos negativos en nuestro comportamiento alimentario?

Creemos que lo que nos hace ser emotivos es un rasgo de nuestra personalidad o que las emociones vienen del subconsciente y por eso, no las podemos controlar.

Ahora ya sabes que cada emoción nace de una interpretación o de un razonamiento sobre lo que te ocurre, porque es la conclusión razonada a la que hemos llegado por nuestra relación con el mundo. Por eso te decía al principio que emoción y razón se complementan.

Mucha gente se complica la vida tratando de controlar o reprimir sus emociones negativas, porque cree que sus emociones controlan su vida.

Pero en realidad lo que controla su vida no son las emociones, son ese tipo de pensamientos negativos los que hacen que tengan emociones tóxicas que no pueden controlar, lo que provoca un comportamiento alimentario no deseado.

No se trata de reprimir las emociones, sino de gestionar los pensamientos negativos que nos hacen sentir unas emociones tóxicas que no podemos controlar y que nos hacen llevar una vida complicada y una mala relación con los alimentos.

¿Cuándo te desbordan las emociones y los pensamientos negativos para hacerte ingerir más alimentos?

Cuando nacen de una interpretación errónea de lo que nos sucede, porque está basada en un pensamiento negativo, una creencia errónea o un prejuicio.

Somos conscientes de nuestros razonamientos, pero no somos conscientes que cuándo esos razonamientos están equivocados, te hacen persistir siempre en el mismo error y no sabes cómo salir de él.

Las emociones que nos desbordan son las que nacen de una interpretación errónea de lo que nos sucede.

¿Qué ocurre cuando nuestra mente consciente está invadida por creencias negativas?

Que nos convertimos en esclavos de nuestra manera de pensar o de nuestra filosofía de la vida.

Los pensamientos equivocados dan lugar a interpretaciones, de lo que nos ocurre, que están equivocadas y de ahí surgen las emociones tóxicas y la ansiedad. Ése es el motivo de que no entiendas por qué tu vida es tan complicada.

Nuestra manera de pensar y de razonar, también está directamente relacionada con nuestra manera de sentir y con el tipo de emociones que experimentamos.

Los pensamientos positivos engendran emociones de bienestar y felicidad. Los pensamientos negativos nos harán esclavos de las emociones tóxicas.

Las creencias negativas son nuestro peor enemigo, porque tratan de engañarnos aprovechando nuestras debilidades. Son un parásito de nuestra personalidad que cuando es descubierto, trata de justificar su presencia dándote una explicación “racional” de por qué está allí, a esto se le conoce como razonamiento emocional.

alimentos, emociones tóxicas y pensamientos negativos están estrechamente relacionados entre sí.
Alimentos, emociones tóxicas y pensamientos negativos están estrechamente relacionados entre sí.
Suscríbete.
www.fernandoaceiro.com

Necesitan una causa, a modo de excusa, que justifique su utilidad. Pero siempre te contarán una mentira relacionada con tus miedos o con tus inseguridades. Te conocen demasiado bien y saben de sobra cómo embaucarte.

El razonamiento emocional es una trampa que utiliza tu mente, a modo de pretexto para justificar que todo aquello que te complica la vida es necesario para evitar un mal mayor.

En realidad no evita nada, es una forma de diálogo interno negativo que tiene la habilidad de convencerte de que no puedes vivir sin tu basura mental. Es un parásito que necesita que le des permiso, para quedarse a vivir en tu mente.

Para ser feliz no necesitas hacer nada extraordinario, tan solo has de procurar que no te engañen aquellos razonamientos que te hacen infeliz.

¿Por qué eres infeliz? Porque haces una interpretación tóxica de lo que te ocurre, eso te convierte víctima de las emociones tóxicas, porque el cómo piensas provoca el cómo sientes.

¿Cómo nos engañan los pensamientos negativos?

Utilizan lo que llamamos razonamiento emocional, mediante cuatro estrategias diferentes, con el fin de hacerte creer que no puedes vivir sin pensamientos tóxicos.

Toma buena nota.

1ª estrategia: la Personalización.

Es una manera de manifestar los sentimientos de culpa, haciendo que tu vida gire en torno a la creencia de que eres la culpable de casi todo lo que ocurre a tu alrededor.

No importa que sepas que hay situaciones que escapan de tu control, porque te vas a sentir culpable de todas formas.

Crees que tienes la obligación de controlar todo lo que va a ocurrir y que además tendrías que responder adecuadamente a cada circunstancia que se presente de improviso.

Este tipo de emociones surge de pensamientos como: “No puedo cometer errores” o “si no hago las cosas de la manera adecuada seré la culpable de todo lo que venga después”.

Estos pensamientos son la consecuencia de adoctrinar a una persona en la idea de que las cosas van mal por su culpa, porque es mala, rebelde, testaruda o atrae la mala suerte: la lista de mentiras puede ser infinita.

Todas estas creencias negativas son el resultado de haber descargado sobre ti, una responsabilidad que te excedía.

Hay personas a las que alivia culpar a otros de los errores que ellos cometen. Es algo que podemos ver con frecuencia en el entorno familiar, escolar o laboral.

Hay muchas cosas en la vida que nadie puede controlar. Porque ocurren de forma fortuita.

Con frecuencia pensamos de manera irracional al creer que mucho de lo que ocurre en nuestro entorno podemos controlarlo.

Pero carecemos de poderes sobrenaturales, para adivinar lo que va a ocurrir a cada instante y mucho menos para solucionarlo.

Cuando una persona es adoctrinada, desde su infancia, para creer que tiene la obligación de afrontar situaciones que le exceden, en su etapa adulta se va a culpar cuando no es capaz de hacer lo imposible.

Ésta es la raíz de muchos problemas del comportamiento alimentario, que no son más que una manera de expresar la insatisfacción por no conseguir lo imposible y son una manera de castigar a la culpable de no ser perfecta.

Si crees que tienes mal aspecto, si crees que las cosas han salido mal por tu torpeza, entonces piensas que mereces un castigo.

El castigo implica que has de someterte a una situación dolorosa o molesta para ti, a modo de expiación.

Por ejemplo podrías recibir un castigo que consistiría en que aumentes de peso con todo lo que implica, desde que necesitarás un tipo de ropa con la que no te identificas o creerás que las demás personas estarán pensando que no eres capaz de controlarte, lo que hará que te sientas socialmente insegura.

Es cierto que también utilizamos la comida como recompensa, pero ¿Cuántas veces comes por rabia?, ¿Cuántas veces reivindicas el saltarte las normas a través de la comida?, ¿Cuántas veces utilizas la comida para NO ser doña perfecta?, para decir basta ya, ahora voy a hacer todo lo contrario.

Y eso es lo que tendrías que hacer con esa manera de pensar que te hace sentir culpable: hacer todo lo contrario. Porque no tienes que comer con culpabilidad. No tienes que comer por rabia, ni por revanchismo, ni para castigarte.

Sentirte culpable de todo lo que ocurre alimenta los pensamientos negativos y las emociones tóxicas.
Sentirte culpable de todo lo que ocurre alimenta los pensamientos negativos y las emociones tóxicas.
www.fernandoaceiro.com

Ninguno de esos pensamientos de culpa te pertenecen. Esas voces que te señalan con el dedo no son tuyas, te fueron inculcadas en momentos de debilidad, miedo o inseguridad. No es culpa tuya que estén dentro de ti.

La misión de esas voces es culparte de todo lo que te ocurre, de esa manera fabrican las emociones tóxicas que te desbordan.

Tu objetivo no es controlar las emociones, sino este tipo de pensamientos que hacen que experimentes emociones tóxicas.

2º estrategia: La capacidad de adivinar lo que piensan otras personas.

Consiste en especular sobre lo que piensan los demás, pero de tal forma que reflejen y confirmen las ideas negativas que tiene una persona sobre ella misma.

“No soy capaz de controlar lo que como, cualquiera que me vea se dará cuenta”.

También implica asumir la presión de tratar de ser igual a los demás, y creer que los demás te juzgan por tu aspecto: porque tienes más talla, porque no puedes vestir igual que ellos, porque siempre te dicen que deberías adelgazar…

También puedes creer que las demás personas pueden adivinar tus estados de ánimo negativos. Como que estás desanimada de hacer dieta porque no consigues los resultados deseados, o porque te sientes frustrada porque no encuentras ropa de tu talla con la que te identifiques.

Puede parecerte que tus sentimientos son percibidos claramente por los demás de tal manera que podrías sentirte avergonzada, por eso podrías tratar de esconder tus sentimientos, para evitar que te rechacen.

La realidad es que las demás personas están tan centradas en su propia vida, que a menudo no se fijan en los demás.

Si no me crees prueba a preguntarte: ¿Cómo reaccionarías tú o las personas que conoces, ante una persona en la misma situación?

Nadie pensaría de forma peyorativa y si alguien lo hiciese, y si alguien lo hiciese, es mejor no relacionarse con esa persona.

3ª Estrategia: Predecir un futuro trágico y comportarte como si la predicción fuese a cumplirse.

La visualización de una situación que tememos es una técnica de sugestión, que como mínimo, va a conseguir que cuando la situación se presente realmente, estemos en un estado tal de ansiedad, que no seamos capaces de afrontarla con éxito, con lo que estaremos provocando inconscientemente aquello que temíamos.

Todo lo que revives en tu mente una y otra vez, tendrá más probabilidades de ocurrir, porque estás preparando tu mente para esa circunstancia: En este caso que las cosas salgan mal.

La sugestión es una especie de magia mental, cuanto más se practica, más habilidad se desarrolla. La sugestión puede facilitar tanto lo bueno como lo malo, es cuestión de elegir.

Por esta razón las personas que son muy hábiles complicándose la vida, también lo serían para mejorar su suerte. No tienen que hacer nada que no sepan, simplemente cambiar la dirección de sus pensamientos.

4ª Estartegia: Aceptación incondicional de consejos inadecuados.

Sobre todo de aquellas personas cuyo pensamiento está distorsionado por su ignorancia, prejuicios, falta de experiencia o sus propios problemas personales.

Por así decirlo sueles buscar la ayuda que más te perjudica, sin ser consciente de ello.

Crees que los demás ven la realidad de una manera más precisa, porque estás cansada de equivocarte y has perdido la confianza en ti misma.


Estos 4 rasgos son fundamentales para desarrollar una manera de pensar que te hará tener un comportamiento ansioso, que se mantenga en el tiempo.

Ya que refuerza las creencias negativas y las asociaciones creadas en la infancia sobre tu culpabilidad.

Poner a prueba esas convicciones y cuestionar esas creencias negativas, es fundamental para que dejen de actuar complicándote la vida.

Si a todos estos pensamientos parásitos les prestas atención, estarás premiando su conducta. Lo que quieren es captar tu atención, si lo consiguen complicándote la vida, cada vez te la complicarán más.

Pero qué ocurrirá si no les haces caso.

Observando las ideas y emociones que surcan nuestra mente.
Observar las ideas y emociones que surcan nuestra mente, dejándolas ir y venir a su aire, es una manera de gestionar bien nuestras emociones. www.fernandoaceiro.com

Prueba a observar esos pensamientos que no son tuyos, no los juzgues ni los critiques, porque dedicarles atención supone retenerlos. Puedes observar estos pensamientos, como quién observa un cuadro.

Hay circunstancias que suceden y tenemos que dejar que sucedan sin intervenir. Hay pensamientos que hay que dejarlos ir, sin intentar mantener una relación larga con ellos.

Compartir ideas como muestra de afecto es un acto de generosidad. Sembrar prejuicios y mentiras en la sociedad, es una manera de prolongar su infelicidad a largo plazo.

Conclusión:

En este artículo has aprendido que los sentimientos y la razón son complementarios.

Nuestra forma de pensar influye en nuestra manera de sentir.

Los pensamientos negativos engendran emociones tóxicas y alteran tu relación con loas alimentos.

Nos tienes que controlar las emociones que te hacen comer por ansiedad, pero tienes que revisar los pensamientos que te impiden gestionar tus emociones, porque de ahí nace tu necesidad de comer por ansiedad.

Hemos repasado cuatro trampas que utiliza nuestra mente para convencernos de aceptar pensamientos no sostenibles, que te llevarán a comportamientos tóxicos.

Muchos pensamientos negativos y muchas emociones tóxicas que viven en tu mente no te pertenecen. Pero como están dentro de ti, crees que son tuyas.

Mejor que combatir la ansiedad, es combatir aquello que la produce.
¿Qué te produce ansiedad? La respuesta es: El significado que le das a lo que te sucede.

La solución a la ansiedad por la comida pasa por cuidar de la calidad de tus pensamientos.

Nos preocupamos por la calidad de los alimentos, de su origen y de su producción, pero no hacemos lo mismo con lo que pensamos.

La próxima vez que te sorprendas a ti misma comiendo por ansiedad, no trates de controlar ese comportamiento, ni trates de controlar tus emociones. Rebobina:

  • ¿Qué pensamiento negativo rondaba por tu mente hace un instante?
  • ¿Te relacionaste con un apersona tóxica?
  • ¿Leíste algo en las redes sociales que te alteró?
  • ¿Te sucedió algo que te irrita especialmente?
Aferrarse a las emociones tóxicas y pensamientos negativos, los hace más intensos. Dales libertad para que se vayan.
Aferrarse a las emociones tóxicas y pensamientos negativos, los hace más intensos. Dales libertad para que se vayan. www.fernandoaceiro.com

Los pensamientos tóxicos no te pertenecen. Si te apropias de ellos, se los estás robando a su legítimo dueño. Déjalos ir para que encuentre su camino a casa, qué regresen con su propietario, para que vivan juntos, sean felices y coman perdices.

Te animo a que visites nuestra sección del blog sobre psicología de la alimentación, donde encontraras otros artículos que te sorprenderán.

Consulta nuestra pagina de servicios, para saber cómo podemos ayudarte.

Te interesa:

Tarta de manzana integral con crema de naranja

Pasos para hacer una compra saludable

NUESTROS PODCAST

Compartir Post

Los Mejores Artículos Relacionados

Deja un comentario

Responsable: Fernando Aceiro, siendo la Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en los servidores de mi plataforma de email marketing Mailchimp, ubicados en EEUU y acogidos al EU-US Privacy Shield. Ver política de privacidad de Mailchimp. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en info@fernandoaceiro.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad.