Torta de mousse (sin gluten ni lactosa). Tres recetas.

Torta de mousse

Compartir Post

Mi torta de mousse es otra manera de comer fruta y yogur, porque aprovechamos el efecto de saciedad que produce el agar-agar para que te alimentes bien pero sin pasarte. 

En este artículo aprenderás mucho más que una simple receta. Sabrás hacer una torta de mousse saludable y sabrosa, que te producirá mucha saciedad gracias al agar-agar. También aprenderás a gestionar una compra inteligente, porque con unos pocos ingredientes podrás preparar varias recetas diferentes. Sabrás cómo reciclar la fruta para que no se estropee haciendo unas compotas deliciosas.

La torta de mousse me recuerda a esas personas que le dan fuerza y personalidad a los equipos, porque saben ser discretas y su discreción hace que lo demás destaquen. 

Son capaces de mantener unidas a personas que no tienen nada en común, no importa si son un equipo, una familia o una sociedad.

Lo primero que llama la atención de la torta es el color rojo y verde de las frutas y eso hace olvidar que lo más importante es el relleno que las mantiene unidas. Como esas personas que saben llenar los espacios vacíos y que son como el pegamento que mantiene unidos a los grupos.

La torta de mousse es coherencia, es el punto en común de los contrarios. El relleno es lo que los mantiene a todos en su lugar y hace que destaquen más, gracias a que son diferentes.  

Torta de mousse

Un relleno discreto da uniformidad para que los diferentes tengan su propio espacio. Porque para ser diferente necesitas una uniformidad de base que muestre lo diferente que eres.  

Los postres saludables se elaboran como las personalidades, pueden tener los mismos ingredientes pero cuando los distribuyes de una determinada manera es cuándo obtienes una personalidad distinta que le es característica a cada persona y a cada postre. 

La repostería y la cocina saludable tienen una proyección que va más allá de la simple elaboración de un plato, porque son una forma de meditación. Es lo que se llama pensar con las manos.

Las manos trabajan, y mientras la mente racional se concentra en la tarea el inconsciente se vuelve más activo y tienes una comunicación especial con tu interior. Los pensamientos agitados deberían quedar fuera de tu cocina, para dejarte llevar por el proceso de cocinar.

La torta de mousse es para comer el mismo día que la prepares. Necesita de 4 a 6 horas para cuajar y a partir de ese momento ya se puede comer.

Vamos con la receta:

▶️ Ingredientes de la torta de mousse.

  • Zumo de tres naranjas dulces (mandarina – clementina), equivale a 350 – 400 ml.
  • Un sobre de agar-agar.
  • Tres yogures desnatados sin lactosa.
  • Tres kiwis.
  • 300 gr de fresas.
  • 50 ml de sirope de ágave o unas gotitas de estevia.
Ingredientes de la torta de mousse

▶️ Receta de la torta de mousse.

  • Disuelve un sobre de agar-agar en tres o cuatro cucharaditas de zumo de naranja dulce.
  • Viértelo encima del zumo de naranja restante que habrás llevado a punto de ebullición-
  • Remueve durante dos minutos para mezclarlo bien.
  • Añade 50n ml de sirope de ágave o unas gotitas de estevia y tres yogures desnatados naturales.
  • Integra un poquito a mano y utiliza la batidora.
  • Añade las frutas troceadas.
  • Coloca un film transparente sobre un molde, ajústalo para que no queden burbujas de aire.
  • Ahora decora con frutas en rodajas.
  • Vierte la preparación que tendrás preparada de yogur, agar-agar y frutas.
  • Déjalo en la nevera cuatro horas para que solidifique.

Mientras hacía esta torta de mousse pude reflexionar sobre aquello que mantiene unidas a las sociedades y les da coherencia. También pensaba en las comidas familiares, las celebraciones entre amigos, las fiestas tradicionales y las normas de hospitalidad, que se basan en compartir alimentos. Tal vez lo que nos transformó en una civilización no fue la agricultura ni el arte, sino compartir la comida y ser hospitalarios.

Es posible que la comida, al igual que la torta de mousse, sea lo que mantiene unidas a las personas. Porque construimos recuerdos en torno a los alimentos, por eso cuando saboreamos determinado tipo de alimento vienen recuerdos a nuestra memoria.

Cocinar es el arte de lo efímero, porque la comida sabrosa enseguida desaparece del plato, pero tal vez los fogones sean una fábrica de esos recuerdos agradables que nos acompañan desde la infancia y sirven para hacer que nos identifiquemos con una familia, con una cultura tradicional o con una sociedad moderna. 

Recuerda que cocinar es algo más que preparar lo que comemos, es lo que nos hace verdaderamente humanos, también es un espacio para meditar, para pensar con las manos y dejar descansar al cerebro. 

También es un espacio de aprendizaje sobre la propia vida porque nos enseña a resolver, a organizar, a prever, a ser creativos, a demostrar afecto y a pensar menos con la cabeza y más con las manos. 

Vamos con la otra versión de la receta que se puede guardar en la nevera durante tres días y además se puede congelar. Así la podremos preparar con antelación para poder disfrutarla durante los días que necesitemos.

Para ello podemos añadirle la fruta cocinada, que también se conserva 3 días en la nevera. Otra alternativa sería añadirle la fruta fresca en el momento que la vayas a consumir.

Hacer versiones diferentes no implica que tengas que utilizar ingredientes diferentes. Haremos platos diferentes utilizando los mismos ingredientes.

Así tendrás más alternativas para cualquier circunstancia que tengas que afrontar como puede ser el comer en el trabajo o preparar algo saludable para tus hijos.

▶️ Ingredientes de la mousse de yogur

  • Zumo de 2 naranjas
  • 2 yogures desnatados sin lactosa.
  • 1 sobre de 2gr. de agar-agar.
  • Sirope de ágave o estevia.
ingredientes de la mousse saludable de yogur

▶️ Receta de la mousse de yogur

  • Prepara un zumo de naranja
  • Vierte en agar-agar en un poco de zumo de naranja para diluirlo.
  • Una vez diluido se vierte sobre el resto del zumo de naranja (En frío).
  • Pon al fuego durante dos minutos.
  • Al retirarlo añade los yogures desnatados sin lactosa.
  • Puedes endulzarlo con sirope de ágave o estevia, aunque si las naranjas son dulces no sería necesario.
  • mezcla con la batidora.
  • Vierte en un recipiente y deja en la nevera.
  • Tarda 4 horas en solidificar.
  • Añade la fruta al momento de comer.
Mousse de yogur con fruta (sin gluten ni lactosa)

¿Por qué disfrutar de cocinar y comer nos mantiene unidos? Porque nos hace sentir mejor, nos transmite una sensación de hospitalidad que es ese tipo de generosidad que nos pone en contacto con nuestra humanidad.

Cocinar es algo que nadie debería perderse nos mantiene unidos a otras personas, como la torta de mousse que mantiene en su sitio a las frutas y las hace destacar.

Así actúan las personas que le saben dar coherencia a los grupos y que saben formar equipo manteniendo unidas a personas muy diferentes.

Aceptan que las personas somos diferentes y que es prácticamente imposible que podamos entender a los demás porque no piensan como nosotros y es muy difícil que entendamos sus razones.

Por eso no podemos juzgarles, no podemos someterles a las mismas normas por las que nos regimos, para ellos no valen porque, simplemente, somos diferentes.

Las personas que saben mantener unidos a los demás no ejercen ni el liderazgo, ni la tolerancia. Acepta que todos somos diferentes y que eso no nos hace ni mejores ni peores, solamente indica que somos distintos. Por eso no podemos juzgar a nadie según nuestro punto de vista particular porque no sirve para entenderlos y además no sería justo.

No podemos pretender que los demás piensen como nosotros ni podemos criticarlos por ser diferentes o porque no nos entiendan. 

Así crearemos una expectativa realista hacia los demás, porque son esas diferencias las que pueden ayudarnos a resolver problemas de una manera más creativa.

Eso es lo que hacen las personas que saben mantener unido a un grupo: crean una buena relación valorando esa diferencia. Saben construir un buen ambiente donde están, saben gestionar sus objeciones hacia los demás y así ayudan a los demás con las objeciones hacia los que son distintos.

Crean armonía, hacen que todo fluya, saben evitar los malos entendidos y son un ejemplo eficaz de cómo hacer que todo sea más fácil. Se comportan como auténticos amortiguadores sociales.

Ésa es la importancia de la crema de la torta de mousse, hace que todo funcione. Así es cómo se construye una buena relación con los alimentos, dándoles nuevas utilidades tanto para comer como para pensar. Es cómo aprenderás a convertirlos en aliados y no en enemigos. 

NUESTROS PODCAST:

Te interesa:

Mousse de mango para adelgazar

19 mentiras estadísticas en nutrición

Musica: Audionautix

Compartir Post

Los Mejores Artículos Relacionados

Deja un comentario

Responsable: Fernando Aceiro, siendo la Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en los servidores de mi plataforma de email marketing Mailchimp, ubicados en EEUU y acogidos al EU-US Privacy Shield. Ver política de privacidad de Mailchimp. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en info@fernandoaceiro.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad.