Cómo cambiar tu diálogo interno negativo

Portada de diálogo interno negativo

Compartir Post

Cómo cambiar tu diálogo interno negativo es un artículo, que analiza una categoría de diálogo interno negativo, que combina el catastrofismo con el menosprecio por una misma.

Muchas metas que se te resisten de manera sospechosa, están controladas el tipo de diálogo interno que mantienes contigo misma. Lo que te dices, tiene el poder de convertirse en realidad, por un simple efecto de auto-sugestión.

Cómo te hablas se convierte en cómo te tratas. Cualquier persona puede recibir malos tratos, e incluso, sufrir acoso desde su propia mente, sin ser consciente de ello, durante toda su vida.

Todos los seres humanos caemos en este tipo de diálogo interno negativo a diario. La diferencia es que hay unas pocas personas que son conscientes de cómo se hablan. La mayoría, no es consciente de que lo que se dice a sí misma y no sabe que está saboreando sus intentos de mejorar.

Te enseñaré a ser consciente de esta situación y cómo resolverla.

Aprovecho para decirte que este texto se complementa con el vídeo, pues contienen distinta información, la suma de ambas te ayudará a comprender mejor cómo cambiar tu diálogo interno negativo.

En el vídeo utilizaré un caso real, para explicarte cómo funciona este tipo de diálogo negativo y te daré una serie de soluciones originales para poder controlarlo.

El diálogo interno es auto-sugestión

Entendemos por dialogo interno, ese monólogo que mantenemos con nosotros mismos a lo largo del día y que se transforma en una especie de alucinación, carente de sentido, durante el sueño.

Toda la vida escuchamos una voz interior, que es una presencia constante, a lo largo de nuestra vida.

El misterio que rodea a esta voz es que, aún siendo siempre la misma, es utilizada por los distintos personajes que conforman la misma personalidad. Son esos matices diferentes los que hacen que una personalidad sea única.

Has de entender que lo que escuchas durante tu diálogo interno, es la voz de tu personalidad. Pero no caigas en el error de considerar que tu personalidad es algo único y estático. Pues está compuesta por distintos matices que configuran distintas versiones de ti misma.

El comportamiento es el resultado de una negociación interior

Personalidad y diálogo interno negativo

Tu personalidad es el resultado de una negociación, en la que los diferentes matices que conforman tu forma de ser y actuar, buscan un acuerdo tras un acalorado debate. Hay una lucha por el poder, en la que los aspectos más elevados del ser humano se enfrentan a los más bajos, que están ligados al instinto de supervivencia.

Tras esa lucha por el poder puede no haber acuerdo, en consecuencia actuamos de forma contradictoria. Pero cuando hay acuerdo se dice que somos coherentes.

Convertirte en una persona digna de confianza se consigue a base de inteligencia emocional y muchas horas de práctica. Los valores sociales tienen mucho que aportar, pero nunca son definitorios, porque la sociedad es un reflejo los individuos que más influyen sobre ella . Aunque, con frecuencia, no son los personajes que mejor la representan.

Recicla tus pensamientos negativos

Pensamiento y destino

Una de las características de la mente humana es su tendencia a automatizar los mecanismos de pensamiento. El pensar por rutina, nos lleva a pensar, siempre, de la misma manera.

Volviendo al ejemplo de la lucha por el poder, sería como si ganasen siempre los mismos. Me refiero a las personas que no se dan alternativas.

Por eso la mente de algunas personas, más que mantener un diálogo, repite el mismo mensaje “gravado” una y otra vez. Lo que se conoce como pensamiento obsesivo.

En cierta manera, tu estilo de pensamiento se convierte en tu karma. De ahí la importancia de aprender a pensar.Y la necesidad de cambiar tu diálogo interno negativo.

Los pensamientos, a fuerza de repetirlos, se acaban convirtiendo en nuestra realidad, por un simple proceso de autosugestión. Éste es el principal peligro de no aprender a pensar… Podemos convertir nuestros temores en nuestro destino. Porque estamos ayudando a nuestros temores a hacerse reales.

La necesidad de cambiar nuestro diálogo interno negativo

La ansiedad necesita de un diálogo interno catastrofista para poder sobrevivir.

  • Nunca conseguiré adelgazar.
  • Siempre estaré obesa
  • Seré muy desgraciada
  • No tengo futuro
  • Sé que va a ocurrirme algo malo.

Estos son argumentos que nos hacen sentir ansiedad, se basan en la incertidumbre negativa (algo malo va a ocurrir). El error está en temer que pueda ocurrir un problema, porque no hace falta ser adivino para saber que todos tendremos que enfrentarnos a alguna dificultad en el futuro.

Diálogo interno positivo

Un ejemplo de diálogo interno en positivo sería:

  • Deseo tener la capacidad de poder resolver las dificultades que se puedan presentar.
  • Este diálogo nos predispone a ser proactivos, a buscar soluciones, a saber encontrar la oportunidad escondida tras cada problema.
  • Nos hace más felices, maduros, autónomos y libres.

Un ejemplo de diálogo interno negativo sería:

  • Temo que se presente un problema. No soportaría tener problemas.
  • Es un pensamiento irreal: Los problemas se presentarán siempre.
  • Este diálogo catastrofista te predispone a asumir el papel de víctima, de perdedor, de ser incapaz de encontrar la solución aunque la tengas delante de la vista.
Diálogo interno negativo

El estilo de diálogo interno positivo aumenta las probabilidades de resolver el problema o en su defecto de asumir la pérdida y aprender a pasar página.

El estilo de diálogo interno negativo aumenta las probabilidades de fracaso y de convertir en trauma insuperable cualquier problema por pequeño que sea.

El estilo de diálogo interno negativo (catastrofista), se apoya en dos argumentos:

Exagerar los problemas

- Magnificación (Catastrofismo):

Consiste en agrandar o exagerar (magnificar) los problemas o inconvenientes, para convertirlos en algo peor de lo que realmente son. Cualquier pequeña dificultad se convertirá en una catástrofe.

Este tipo de diálogo empeora los problemas y hace que te sientas peor. Produce ansiedad y hace que sientas ansiedad, debido a la autosugestión negativa.

Minimizar las propias virtudes

- Minimización (Menosprecio):

Consiste en reducir el valor o la importancia de los aspectos positivos de lo que una persona es o de lo que hace.

Es el síndrome del patito feo, que como ya sabes no era un patito, ni siquiera se parecía un patito, porque era un cisne y no sabía que era un cisne.

La minimización te impide reconocer aquellas características únicas que te pueden ayudar a resolver cualquier problema que se pueda presentar. Eres incapaz de ver tu valía. Eres incapaz de ver cómo mejoras cada día.

  • Tan solo conocerás una versión de ti misma que es mentira, y lo peor es que te comportarás como si fueses esa mentira.
  • Tu comportamiento estará diseñado para aumentar tus probabilidades de fracasar.
  • Cuando ese fracaso ocurra creerás, con más fuerza, en esa mentira sobre ti misma.
  • Tu poder de sugestión se verá reforzado y te convencerás, cada vez más, de una incapacidad que no existe, ya que es un producto de como te hablas a ti misma, de cómo te sugestionas
  • ¿Hay algo peor?…

Todas las personas que te rodean se van a perder a la mejor versión de ti misma. Perdona que haya utilizado una magnificación sintáctica para explicarte la magnificación psicológica.

Malos tratos y acoso autoinflingidos:

Éste es el resultado de un auto-diálogo negativo. Todo el día te estás maltratando, repitiendo constantemente que no eres capaz de enfrentarte a la incertidumbre, sugestionándote de que eres una persona, que en realidad no eres. Convenciéndote de que te mereces todo lo malo de la vida.

Este estilo de diálogo interno negativo no es más que malos tratos y acoso auto-inflingidos: lo que llamamos ANSIEDAD.

Síndrome del patito feo

Cómo cambiar el diálogo interno negativo

En el vídeo que acompaña a este artículo encontrarás más sugerencias.

  • Date un LIKE a ti misma, para decirte que te gustas.
  • Yo te doy mi LIKE con este artículo.
  • Sospecha que puedes ser víctima de un auto-engaño y que no eres esa versión de la CENICIENTA en la que estás viviendo.
  • eres una de esas personas que no muestra sus talentos, porque cree que es un “patito feo”.
  • Yo te conozco muy bien, y sé que eres capaz de mucho más.
  • Eres como Alicia, mi paciente: una persona que superó, con creces, mi capacidad de asombro…
  • Trátate con cortesía, mantén un diálogo constructivo contigo misma.
  • Date permiso para ser mejor cada día.
  • Ser la que realmente eres, no te supondrá ningún esfuerzo, porque ésa es la verdad de quién eres.
  • Sigue tu verdadera naturaleza y tu comportamiento será natural y fluido.

También te pueden interesar los siguientes artículos:

Deseo de corazón, que este artículo te ayude a marcar un antes y un después.

Déjame un comentario en el blog

¿Crees que necesitas cambiar tu diálogo interno negativo?

Compartir Post

Los Mejores Artículos Relacionados

7 comentarios en «Cómo cambiar tu diálogo interno negativo»

  1. Muchas gracias por el artículo. Me ha hecho entender con más claridad cómo funciona el diálogo interno. Y me ha hecho ser consciente de que lo practico sin darme cuenta y lo sufro, haciendo daño inconscientemente.
    Me gustaría seguir leyendo más sobre este tema y cómo solucionar este tema en mi vida.
    Muchas gracias

    Responder
    • Hola María!
      Te recomiendo mi vídeo sobre las expectativas: «7 estrategias para bajar peso gestionando tus expectativas» y el que he subido hoy: «Comer por ira». Pienso que te serán de mucha utilidad. En nuestro blog tienes una sección entera sobre psicología de la alimentación, donde encontrarás más vídeos muy útiles. Un cordial saludo.

      Responder
  2. Me llamo Lupita
    Me encontraba un poco desanimada porque camino todos los dias para moverme y bajar de peso pero solo lo logro por un mes y despues me desanimo con facilidad porque se junta el trabajo y ya no puedo salir mas con el tema de la pandemia.
    Hoy fue un dia muy estresante y queria saber como la gente bulimica bomita con facilidad y baja de peso, asì que me vi tentada y entre tantos videos aprarecio usted dandome un aliento de vida con el tema como prepararmi mente para adelfasar y de ahi me pase a como cambiar mi dialogo interno y estoy fascinada.
    Ya mande un correo para información de los servicios que ofrecen.

    Mil gracias de corazón desde la Ciudad de Mèxico

    Lupiata Santoyo

    Responder
  3. Excelente información, muchas gracias, de verdad cada día estoy más fascinado con lectura y esta información es muy interesante para mi

    Responder
  4. Me ha encantado el artículo!
    Tener imaginación y memoria, nos hace poderosos y evolutivos.
    El mal uso de estas capacidades, nos condena sin amparo, a una vida de sufrimiento inútil.
    Descubrir que puedes decidir qué pensar, es una de las más grandes conquistas territoriales.
    Muchísimas gracias!

    Responder

Deja un comentario

Responsable: Fernando Aceiro, siendo la Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en los servidores de mi plataforma de email marketing Mailchimp, ubicados en EEUU y acogidos al EU-US Privacy Shield. Ver política de privacidad de Mailchimp. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en info@fernandoaceiro.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad.