¿Sabías que el baile es uno de los ejercicios más completos que se conocen? ¿Sabías que lo que hace al baile tan diferente a otras actividades físicas es que, en realidad, forma parte de la arte-terapia, aquellas terapias centradas en el arte: la bailo-terapia?
¿Cómo no iba a recomendarte algo tan divertido y que forma parte de nuestra cultura desde la noche de los tiempos? Además tiene múltiples beneficios no solamente físicos sino psicológicos.
Seguramente estarás deseando preguntarme si el baile es un ejercicio. Desde luego que lo es aunque no tenga la consideración de deporte olímpico. Ten en cuenta que es una forma de expresión artística, de esta manera te ayudará a gestionar y expresar tus emociones
¿Te has fijado que las personas sonríen mientras bailan? Están expresándose a nivel emocional. Por eso bailar resulta más placentero que muchas actividades que solo te hacen sudar la camiseta.
Es importante saber que ese componente placentero que tiene el baile ayuda mucho a convertirlo en un hábito saludable, porque resulta divertido y sanador. Si quieres crear un hábito nuevo procura que te resulte placentero.
Lo que no ocurre con esa manía de entender el deporte como un sacrificio, algo que no va con la mentalidad de todas las personas.
Es posible que estés pensando que cuando te recomiendo bailar, en realidad me refiero a algo muy dinámico que te haga quemar calorías para adelgazar. De ninguna manera, porque hay una variedad enorme de tipos de baile entre los que elegir y todos ellos te aportarán un beneficio físico y psicológico, incluso los más tranquilos y relajados.
Puedes practicarlo en pareja, en grupo o sola, no necesitas un equipamiento especial ni acudir a un lugar determinado porque puedes practicarlo en casa.
Al final de este artículo te confesaré un gran secreto sobre el baile y la perdida de peso que poca gente conoce, no te lo pierdas.
Posiblemente te parezca extraño que con todas estas ventajas el baile no sea más popular como ejercicio físico. Seguro que tienes otras preguntas preparadas relacionadas con el baile.
Por ejemplo:
Índice
▶️ ¿Es necesario sudar para que el baile te beneficie?
– Con el sudor eliminas agua y con ella pierdes el peso de esa agua. En cuanto te hidratas recuperas el peso perdido.
- Por sudar más no quemas más calorías, porque con un ejercicio más suave y que dure más tiempo puedes consumir las mismas calorías e incluso más, porque no te cansas tan rápido y sudas menos.
- Se sabe que con un ejercicio de media hora, realizado casi todos los días de la semana, puedes reducir tu riesgo cardiovascular a la mitad.
- No es necesario hacer esa media hora de ejercicio toda seguida, sino que puedes partirla en espacios de 15 minutos e incluso tres periodos de 10 minutos. Se sabe que los efectos del ejercicio son acumulativos, puedes hacer un poco de ejercicio repartido en varias veces.
▶️ ¿El baile tiene que ser intenso para que produzca efecto?
Prácticamente ya he contestado en la pregunta anterior. No es necesario hacer ejercicio todos los días hasta el agotamiento.
Lo más importante es que lo transformes en un hábito y para ello es necesario que ese ejercicio no te resulte desagradable ni agotador por eso te sugiero el baile.
Para bailar todos los días es necesario que el baile te haga sentir bien, no solo físicamente sino psicológicamente, porque así es cómo se convertirá en un hábito.
De nada sirve hacer mucho ejercicio un día y cansarte de tal manera que durante varios días tengas que guardar reposo porque eres incapaz de moverte. Es mejor un poco de ejercicio cada día para hacerlo durante muchos días.
▶️ ¿Por qué puede considerarse el baile actividad física?
Ejercicio es cualquier movimiento corporal que hagamos con los músculos. Es un elemento importante dentro de los hábitos saludables que si se realiza de manera regular disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares, ayuda a controlar el peso y además tiene unos beneficios psicológicos muy importantes.
Además aporta flexibilidad, coordinación, fuerza, también mejora la expresividad, sirve para divertirnos y para expresar nuestras emociones.
El baile se define como el arte de expresarse a través de los movimientos corporales acompañados de ritmos musicales.
El baile influye en nuestro estado de ánimo, porque hace que percibamos la realidad de manera más positiva. El estado de ánimo también se refleja en nuestro estado de salud.
Gran parte de los beneficios psicológicos del baile tienen que ver con que mejora la autoestima que es cómo nos valoramos a nosotros mismos y a nuestra capacidad para resolver problemas.
Favorece la vida social y las relaciones humanas en un ambiente distendido que son muy importantes para nuestra salud en general.
Tiene un efecto estimulante sobre el organismo porque libera adrenalina que aumenta un poco el ritmo cardíaco y la presión arterial, así ayuda a mejorar el estado de ánimo y a sentir más energía en caso de decaimiento o aburrimiento.
Favorece la secreción de endorfinas que también elevan la energía y la motivación, así nos ayudan a enfrentarnos mejor a los problemas. Favorecen la alegría, un estado de ánimo más optimista y disminuyen la sensación de dolor.
También favorecen la sensación de bienestar y satisfacción con la vida, mejoran la concentración y la atención, potencian la memoria, reducen el estrés, favorecen el buen humor y ayudan a hacer más llevadero el trabajo.
Siempre se puede finalizar la sesión de baile con bailes que favorezcan la relajación o los estiramientos.
Es recomendable hacer un precalentamiento para evitar lesiones.
En caso de patología cardiovascular o trombótica se recomienda un chequeo médico.
En el plano físico fortalece los glúteos, muslos y pantorrillas y favorece la relajación de hombros, cuello y espalda.
▶️ Los beneficios más habituales del baile son:
- Mejora el estado cardiovascular
- Disminuye la presión arterial
- Disminuye el colesterol LDL que es el más perjudicial y aumenta el colesterol beneficioso HDL.
- Ayuda a controlar la diabetes.
- Baja el riesgo de padecer enfermedades cardiacas y respiratorias
- Mejora el estreñimiento
- Disminuye la desmineralización de los huesos
- Mejora el insomnio
- Mejora el estado de ánimo y mejora la depresión
▶️ ¿Qué cambios físicos se favorece el baile?
- Fortalece los músculos, aumenta la flexibilidad, la fuerza y la resistencia.
- Mejora la coordinación motora y favorece el equilibrio.
- En los niños favorece el sentido del ritmo, la expresión corporal, desarrolla el oído musical, corrige las malas posturas y ejercita la memoria.
▶️ ¿Qué cambios psicológicos favorece el baile?
- Mejora la autoestima al ir mejorando tus habilidades
- Favorece el bienestar emocional
- Reduce la tensión psicológica
- Mejora el estrés, la depresión y la ansiedad
- Ayuda a expresar las emociones
- Produce relajación
- Aumenta la autoconfianza
- Ayuda a mejorar las habilidades sociales y es un buen antídoto para la soledad y la timidez.
- Ayuda a vencer el miedo al ridículo
- Ye ayuda a expresar mejor tus sentimientos lo que fortalece tu salud mental.
- Favorece las relaciones sociales de calidad, por eso te ayuda a ejercitar tus habilidades sociales.
▶️ Conclusión:
La calidad de vida y la forma en que las personas gestionan sus relaciones sociales influyen mucho sobre su estado de salud física y psicológica. Se sabe que las relaciones sociales de calidad pueden ser tanto o más beneficiosas que la dieta saludable.
Por eso me parece interesante recomendar el baile para mejorar el estado de salud física y, sobre todo, mental de las personas.
En cuanto a recomendar el baile para estar más delgada te diré que los beneficios psicológicos que produce me parecen mucho más importantes que la quema de calorías.
Tanto es así que si el baile no quemase una sola caloría te lo recomendaría igualmente para permanecer más delgada, porque te ayudará a expresar mejor esas emociones que te hacen comer cuando no tienes hambre
Este es el secreto que me había reservado.
El baile es una ayuda, una herramienta más, que resulta útil para muchas cosas pero no pienses que es la solución a la obesidad.
No te recomiendo que utilices el baile, exclusivamente como un ejercicio para quemar calorías. El baile es una gran herramienta para divertirte, para disfrutar y para sanar tu interior. Cuanto más lo disfrutas más beneficios te proporciona.
Esta es una filosofía diferente a la lucha o al esfuerzo que algunos propugnan para el ejercicio.
Lo mismo del baile vale para la comida, siempre te digo que la comida se debe disfrutar, que ha de tener buen sabor para construir una buena relación con ella y con lo demás comensales, porque así crearás el hábito de comer siempre bien.
El baile y la comida saludosa: saludable y sabrosa también te ayudarán a construir una buena relación contigo misma porque te lo pasarás bien. Los buenos hábitos son el resultado de pasárselo bien, porque de esa manera no te costará trabajo repetirlos.
Se trata de convertir lo que te beneficia en un placer para que no te cueste trabajo cuidarte (este es otro gran secreto que quería comentarte).
Además de la ética del esfuerzo y el sacrificio existe la ética de hacer las cosas con menos esfuerzo y más habilidad.
En vez de tanto sacrificio mejor sería buscarnos una actividad que nos ayude a descargar todo lo que le pesa a nuestra mente, como puede ser bailar.
El baile, al igual que la sonrisa, es un efecto secundario de disfrutar de la vida. No te tomes el baile como un ejercicio cualquiera.
▶️ Te interesa
Cómo utilizar los endulzantes naturales