Plantas silvestres comestibles: ¿Medicamentos o alimentos ?

Plantas silvestres comestibles portada

Compartir Post

¿Plantas silvestres comestibles? ¿Hay plantas silvestres que se pueden comer? Rotundamente sí y son uno de los mejores alimentos que existen, por eso sería interesante incorporarlos a nuestra dieta con regularidad, porque nos aportan unos fitonutrientes (nutrientes de origen vegetal) que son auténticos medicamentos naturales de los que carecen los vegetales de cultivo intensivo, cultivados con abonos, que son los que comemos habitualmente.

Las plantas silvestres comestibles eran la base de la alimentación de nuestros antepasados. Muchas plantas que hoy consideramos silvestres, antiguamente se cultivaban y se consumían de forma habitual. Pero su cultivo se abandonó frente a otras especies de mayor rendimiento que favorecieron la aparición de la agricultura intensiva, que formaba parte de eso que, al final, llamaron progreso.

Durante las guerras del siglo pasado su consumo aumentó mucho en Europa lo que ayudó a que la población pudiese sobrevivir a la hambruna.

▶️ ¿Cuál es el interés de las plantas silvestres en la actualidad?

  1. Contienen nutrientes de gran calidad y carecen de pesticidas.
  2. Los humanos nos hemos hecho conscientes de nuestra vulnerabilidad, sabemos que hay distintas catástrofes que nos acechan, ya sea una pandemia que podría aniquilar a la especie humana, la amenaza inminente de un ataque terrorista a gran escala, el meteorito de gran tamaño que desde el cinturón de Kuiper mantiene un rumbo de colisión con la Tierra, la subida de precios por el desabastecimiento y el gran apagón eléctrico que nos enviará al lado oscuro de la fuerza. Todas estas catástrofes me han hecho reflexionar sobre la necesidad de ayudarte a construir un kit de supervivencia.

Créeme las plantas silvestres serán top trending en el siglo XXI.

Alimentarse con plantas silvestres comestibles & catástrofe ecológica

▶️ Una breve revisión histórica:

Los recolectores de plantas silvestres comestibles siempre fueron personajes discretos. Ya en la prehistoria la discreción les ayudó a evitar los ataques de los depredadores y otras criaturas del bosque que siempre acechaban desde el lado oscuro con aviesas intenciones. 

Los personajes que recogen plantas silvestres siempre generaron desconfianza entre aquellos que quieren que todos pensemos lo mismo, que nos comportemos lo mismo, que compremos lo mismo y que comamos lo mismo. 

Muchos recolectores durante la Edad Media fueron quemados en la hoguera por brujería. Por la sencilla razón de que estaban bien alimentados en una época de escasez de alimentos, sobrevivían bastante bien a la peste negra que es como le llamaban a la pandemia por entonces y hacían extrañas visitas al bosque del que salían con “misteriosas viandas” (como decían los antiguos al referirse a las plantas silvestres comestibles). 

En aquella época, eran indicios suficientes para acusarlos de brujería. Siempre hay una razón para condenar a aquellos que no se comportan como la mayoría. Y que en este caso tenían un conocimiento sobre los alimentos gratuitos y saludables.

Las plantas silvestres han sobrevivido gracias a su discreción y sobre todo a lo fácil que siempre ha sido manipular a la especie humana para mantenerla en la más absoluta ignorancia. No olvidemos que las plantas silvestres son conocidas en la actualidad como “malas hierbas”, la expresión “me importa un bledo” se refiere al bledo que es una planta silvestre comestible, o cuando queremos decir que algo es una “fake news” decimos “Eso son pamplinas”. La pamplina es otra planta silvestre comestible.

En nuestra sociedad las plantas silvestres están asociadas con lo negativo, con lo que tiene poco valor, con lo que resulta despreciable y con el lado oscuro de la fuerza. Cuando en realidad se trata de todo lo contrario, son un tesoro nutricional con cualidades medicinales.

Plantas silvestres una fuente de alimentos

▶️ Un apunte personal:

He de confesar que quién me introdujo en el mundo de las plantas comestibles fueron mis perros.  Desde hace muchos años le he observado con curiosidad, les he observado comer alguna especie silvestre y no solo cuando se sentían enfermos. 

Investigando un poco descubrí el mundo de las plantas silvestres comestibles y sus propiedades nutricionales y medicinales. Aprendí cosas muy interesantes sobre el cuidado de los perros domésticos y sobre los propiedades de las plantas salvajes.

Los humanos siempre re-descubrimos el mundo a través de los animales que como perros guía nos conducen por sendero seguro en las épocas de tinieblas.

Es muy cierto que tendemos a repetir lo ocurrido en el pasado, cuando no conocemos la historia. Por eso he querido ponerte al día sobre las plantas silvestres comestibles que no son un alimento moderno, ni una reliquia del pasado: Son una expresión de libertad y un acto de rebeldía frente a los que quieren que todos pensemos lo mismo, que nos comportemos lo mismo, que compremos lo mismo y que comamos lo mismo.

▶️ ¿Qué hace tan interesantes a las plantas silvestres comestibles?

Las plantas silvestres, como alimento, son más nutritivas porque:

  • Crecen más lentamente así absorben más nutrientes de su entorno (magnesio, manganeso, potasio y calcio).
  • Contienen menos agua y por ello más nutrientes por unidad de volumen. 
  • No han recibido abonos químicos que estimulen su crecimiento. 
  • Crecen en suelos que se auto-regeneran y que son más ricos en microorganismos que los cultivos. 
  • Su sabor es más intenso ya que contienen más nutrientes.

Los vegetales que proceden de cultivos intensivos han recibido más abonos y riego para favorecer que crezcan rápido. Así llegan antes, y en más cantidad, a los mercados. Los abonos proporcionan lo mínimo para que la planta crezca deprisa, aquí lo que interesa es la producción de beneficios y no la nutrición del cliente. Los pesticidas eliminan los gérmenes, lombrices y otras hiervas que enriquecen el suelo que son otro elemento que mejora las cualidades nutricionales de la planta silvestre.

Muchos pesticidas son sistémicos, están en el interior de la planta y no pueden ser eliminados. Te los vas a comer aunque no quieras.

Es evidente que las plantas silvestres son un alimento de una calidad extraordinaria que deberían tener un grupo propio en nuestra alimentación como también deberían tenerlo los alimentos fermentados.

Plantas silvestres comestibles

▶️ ¿Qué nutrientes nos aportan las plantas silvestres?

Vamos por partes:

Hojas:

Son muy ricas en fibra, potasio, calcio y ácido fólico (vitamina B9) que es muy interesante para prevenir muchas enfermedades cardiovasculares, que son una del as principales causas de mortalidad.

En el articulo sobre la dieta saludable francesa os hablé de la verdolaga que es muy rica en ácidos grasos omega 3. Muchas plantas silvestres también tienen propiedades medicinales, muchas son muy beneficiosas para el hígado o el riñon, órganos que nos ayudan a eliminar tóxicos de nuestro cuerpo.

Las hojas contienen muchos antioxidantes como la clorofila y los betacarotenos.

También contienen mucílagos que es un tipo de fibra que ayuda a reducir la tasa de colesterol y sirve de alimento a la flora intestinal, como por ejemplo las hojas de llantén que pueden equipararse en este aspecto a las semillas de chía.

Flores: 

Son muy ricas en antioxidantes que están en los pigmentos vegetales que contienen.

Además también contienen mucílagos sobre todo en las violeta, caléndula, amapola y malva…

Frutos:

Ricos en clorofila, ácidos fenólicos, betacarotenos y ortos muchos antioxidantes.

Hay que destacar al escaramujo por su riqueza en vitamina C, superior a la de los cítricos. Otros frutos son muy nutritivos como ocurre con el madroño, los arándanos muy eficaces en la cistitis y afecciones de garganta, moras, fresas, todas muy ricas en antioxidantes. Que los hacen muy recomendables en la alimentación para potenciar el sistema inmunitario.

El Diente de León es una planta silvestre comestible

▶️ ¿Qué son los fitoquímicos de las plantas silvestres?:

No te alarmes, los fitoquímicos no son un pesticida. Son un componente que hace a la planta silvestre superior a las plantas de cultivo, porque los produce la planta para su supervivencia en un ambiente salvaje cuando sufre alguna agresión como las provocadas por el clima o las plagas de insectos o el picoteo de un pájaro.

Algunos fitoquimicos son los betacarotenos, los aceites esenciales, el resveratrol, la teobromina, las isoflavonas, los taninos o la cafeína.

Cuando una planta sufre una agresión produce más fitoquímicos. Son los principios medicinales o principios activos que se utilizan en medicina natural o fitoterapia y son muy beneficiosos para la planta o para quién las consume. 

Aún no conocemos todos los fitoquímicos beneficiosos de las plantas. 

Algunos fitoquímicos son tóxicos como la nicotina, la morfina o la mescalina.

Se sabe que los fitoquímicos tienen un papel protector frente al cáncer, Alzheimer o enfermedades cardiovasculares. Además son una excelente línea de defensa frente a los radicales libres.

Otro beneficio importante de las plantas silvestres comestibles es que son alimentos ecológicos:

Son de Kilómetro 0, de consumo local y son alimentos de temporada, no se han cultivado con practicas que empobrezcan las cualidades del terreno ni que afecten a los microorganismos que viven en el suelo.

Además nos obligan a hacer ejercicio cuando las recogemos.

▶️ ¿Qué precauciones deberías tomar a la hora de recolectar plantas silvestres

Conoce muy bien la especie que vas a recolectar.

Algunas partes de una misma planta pueden ser comestibles por ejemplo las hojas y otras puedes ser tóxicas por ejemplo los frutos.

No todas las plantas silvestres son comestibles. Además hay algunas plantas muy venenosas que se parecen a otras especies que son comestibles.

El mundo de las plantas silvestres implica un aprendizaje constante, es una afición que implica un aprendizaje constante, y no solo una oportunidad para conseguir comida gratis. 

No solo se trata de conocer que partes de la planta son comestibles, sino en que época del año se debe recolectar, si es una especie protegida, recoger solo lo que necesitas, respetar las raíces de las plantas para que en la próxima ocasión que recolectes, la planta siga en el mismo lugar. 

La primavera es una buena época para recolectar, no solo porque la planta es más tierna, no es tan leñosa como en otras épocas del año, y además presenta flores que la hacen más fácil de identificar.

Recolectar plantas silvestres comestibles

▶️ ¿Cómo conocer las plantas que son comestibles y cómo diferenciarlas de las tóxicas?

Interésate por los cursos y tutoriales que se realizan sobre este tema.

Los lugareños de la zona donde recolectas pueden darte buena información sobre las especies locales. Recuerda cuanto más edad tenga tu informador mejor información te dará.

Utiliza una guía de campo, son muy útiles y algunas ocupan poco espacio. Es un gasto que merece la pena, porque contienen mucha información de utilidad.

También puedes utilizar aplicaciones para teléfono móvil como Plantnet, iNaturalist que también te permite la identificación de animales. Ten en cuenta que estás en un entorno donde viven animales salvajes que hay que respetar. Los animales suelen huir ante la presencia humana, salvo que estés cerca de una madriguera o que te encuentre cara a cara con una serpiente despistada. Recolectar te hará conocer mejor el mundo en el que vives.

Las aplicaciones de teléfono móvil tiene el inconveniente de que podrías perder la conexión o de que la foto que hagas no salga lo suficientemente nítida. Entonces la aplicación te dará diferentes opciones que podrían confundirte más.

Otra ventaja que tiene el teléfono es el GPS que siempre te permitirá orientarte.

▶️ Precauciones especiales para recolectar plantas silvestres comestibles:

Evita las plantas que crecen en los márgenes de carreteras muy transitadas o en las aceras de las ciudades.

Así como los márgenes de explotaciones agrícolas donde puede haber contaminación por pesticidas o heces de animales.

En el medio natural existe el riesgo de que la planta contenga parásitos procedentes de animales que orinen sobre ellas. Evita las plantas que estén en senderos muy utilizados por animales y a una altura suficiente para evitar esta circunstancia.

En los parques y jardines de tu ciudad encontrarás muchas especies de plantas salvajes infórmate en los servicios de jardinería si utilizan productos químicos como fertilizantes o pesticidas.

Mucho cuidado con la recolección de plantas en los cursos de agua que puedan estar contaminados por los parásitos de las heces del ganado, que pueden causar enfermedades muy graves como las provocadas por la fasciola hepática que ataca el hígado y las vías biliares.

El mejor consejo que puedo darte para empezar es que tanto en el ambiente salvaje como en el urbano, haz el mismo recorrido por la misma zona para conocer bien todas las especies que crecen en él. Piensa que en primavera es más fácil reconocer muchas especies que en otras épocas podrían resultar confusas. Así irás aprendiendo a conocer las plantas silvestres comestibles, poco a poco tus conocimientos irán aumentando y en seguida serás una experta.

Las plantas tóxicas pueden crecer junto a especies comestibles con las que tienen un gran parecido. Por eso te digo que convertirte en recolector lleva tiempo. El estramonio y la cicuta están muy presentes en el medio natural y se pueden confundir con especies comestibles. Primero conoce y luego recolecta. Conoce las especies tóxicas o venenosas de tu zona de recolección y con que planta comestible es fácil confundirlas, no es muy complicado, así siempre recolectarás con seguridad. 

Una vez que hayas recolectado las plantas vuelve a revisarlas en casa para estar seguro de la especie y comprobar que estén limpias.

Conoce las plantas silvestres comestibles

▶️ Otros beneficios personales de recolectar plantas silvestres comestibles.

El buen recolector primero conoce y luego recolecta. Con las ideas hace lo mismo, primero se informa bien para luego decidir por si mismo, por eso es difícil manipularle. No siguen lo que le dicen los que quieren que todos pensemos lo mismo, que nos comportemos lo mismo, que compremos lo mismo y que comamos lo mismo.

Recolectar plantas silvestres comestibles es una afición que te proporcionará un actitud muy interesante ante la vida, porque básicamente consiste en diferenciar lo nutritivo de lo venenoso, la verdad de la mentira y a distinguir a los seres humanos prudentes de los que son tóxicos.

Por eso a los recolectores de plantas silvestres comestibles siempre se les ha mirado con desconfianza, porque parece que conocen algo que los demás no saben. No caminan con el rebaño sino que viajan por su cuenta y por un sendero que no utiliza la mayoría.

Las plantas silvestres son un tesoro nutricional pero a pesar de su discreción no han podido evitar que se las catalogue de malas hiervas, como a algunas personas de nuestra sociedad que son un tesoro como seres humanos, pero que a pesar de su discreción se les suele culpar de todos los males. 

Los tiempos cambian pero no las personas, me refiero a aquellos que quieren que todos pensemos lo mismo, que nos comportemos lo mismo, que compremos lo mismo y que comamos lo mismo.

Espero que con este artículo hayas aprendido a diferenciar lo que es nutritivo de lo que es tóxico.

▶️ Te interesa.

7 creencias erróneas que te impedirán adelgazar

Panqueques de zanahoria

▶️ Podcast:

Compartir Post

Los Mejores Artículos Relacionados

Deja un comentario

Responsable: Fernando Aceiro, siendo la Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en los servidores de mi plataforma de email marketing Mailchimp, ubicados en EEUU y acogidos al EU-US Privacy Shield. Ver política de privacidad de Mailchimp. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en info@fernandoaceiro.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad.