Los 27 alimentos que no son lo que parecen son los impostores de la alimentación saludable. Son aquellos alimentos que tienen todo el aspecto de ser saludables pero no lo son. Nadie sabe cómo se han introducido en nuestra alimentación, pero parece que han venido para quedarse.
Hay demasiados alimentos en el mercado que imitan a la perfección la apariencia de lo saludable, pero lo único que venden es una imagen que no se corresponde a la realidad. Porque estos 27 alimentos que no son lo que parecen.
¿Cómo es posible que estos alimentos hayan conseguido afianzarse en nuestra alimentación?
Porque se aprovechan de aquellos resquicios legales que se le «despistan» a la Administración. Resulta muy extraño que países que son una potencia agrícola, tengan servicios de inspección de calidad alimentaria infradotados.
Es demasiado frecuente que sean los consumidores los que tengan que defenderse y velar por sus propios intereses. Las redes sociales en este tema mantienen una política bipolar, ya que unas veces desinforman y otras educan al consumidor.
Los alimentos que parecen saludables son una estrategia de marketing.
Para que entiendas el éxito de ventas de los productos que parecen sanos pero no lo son, recurriré a la estrategia que utiliza el mago de feria.
Mientras te enseña una chistera vacía, esconde en su manga el conejo que va a sacar del sombrero. No se trata de magia es un truco de ilusionismo.
Su intención es que mires lo que te enseña con una mano, para que no veas como te engaña con la otra.
Para desenmascarar al farsante tienes que entender la diferencia entre lo que dicen las etiquetas, y lo que tendrían que decir. Te pondré unos ejemplos :
Índice
La diferencia entre lo que te dicen y lo que no te dicen las etiquetas
Sin azúcar:
Contiene grasa de palma o algo peor.
Sin grasa de palma:
Contiene más azúcar que la competencia.
Desnatado, contiene leche y fermentos lácticos:
Además le añaden varias toneladas de lactosa, que es el azúcar de la leche.
Yogur sin lactosa:
Parece un yogur para los intolerantes, pero es el yogur auténtico de toda la vida. El resto de los yogures contienen lactosa añadida por el fabricante.
Edulcorantes permitidos:
¡No se te ocurra comprarlo! Es una manera diplomática de no decir los ingredientes, porque si detallan lo que contiene, nadie lo compraría.
No contiene azúcar añadido:
Contiene jarabe de glucosa, maltodextrina, almidón… Contiene un azúcar con nombres diferentes a la palabra azúcar.
Contiene estevia:
También maltodextrina, grasas saturadas, espesantes y todo el equipo completo de lo insano.
Contiene quinoa:
Además de unas harinas refinadas de lo peorcito.
Proteína vegetal:
Grasas saturadas y saborizantes de un nombre tan raro que no sabrás lo que comes, pero es azúcar. Un filete de carne roja podría ser más saludable.
La lista, de lo que pone en la etiqueta de los 27 alimentos que no son lo que parecen, es infinita.
El truco es: Si no contiene azúcar, tiene grasa saturada… y viceversa.
Si todo el dineral que invierte la industria en engañarnos, fuese invertido en producir alimentos realmente saludables, todos saldríamos ganando.
Mi recomendación: Utiliza una aplicación de móvil para hacer la compra, es la mejor manera de informarte de lo que vas a comer. Todos los días inventan un término nuevo para confundir al consumidor. Hacer la compra se ha vuelto tan complicado que necesitarías un Master.
Estas aplicaciones pueden suponer un cambio radical en la manera de comprar los alimentos, ya que el hacer una compra bien informada podría obligar a los fabricantes a apostar por las necesidades alimentarias de sus clientes.
La triste realidad de los 27 alimentos que no son lo que parecen
Un alimento light contiene, por definición un 30% menos de calorías que las versiones normales. Los que es insuficiente.
Si a una persona le dicen que un alimento es light, creerá que no engorda.
Ahí está el verdadero peligro de los alimentos impostores: ¡Comes más!
Y ahí está el verdadero negocio: ¡Se vende más!
La finalidad es vender más. A nadie le importa la salud del consumidor, porque los consumidores bien informados pueden ser fácilmente reemplazados por otros más ignorantes, e incluso llegarían a clonarlos, si fuese necesario.
Lista de los 27 alimentos que no son lo que parecen:
1º Los alimentos integrales no son lo mismo que alimentos enriquecidos en fibra:
Los alimentos integrales no han sido procesados. Se elaboran con el grano del cereal entero, por ello conserva su germen (que es la parte con más valor nutricional) y la fibra.
No son alimentos bajos en calorías, su interés alimentario reside en su riqueza en nutrientes.
Al ser un alimento de calidad y producir más saciedad que las variedades refinadas, los recomiendo a personas que quieren permanecer en su peso adecuado.
Lo menciono aquí porque existen demasiados productos ricos en fibra que se venden como integrales. Pero carecen del germen del cereal y la fibra que incluyen provienen de otro origen.
El peligro reside en que al estar enriquecidos en fibra, impiden la absorción del hierro y calcio alimentarios al formar fitatos, que son unas sales de esos minerales que nuestro intestino es incapaz de absorver.
Muchas veces, contienen más fibra que los integrales, lo que dificulta la absorción de los nutrientes. Tampoco están exentos de contener grasas saturadas y/o azúcar.
Integral y enriquecido en fibra no son lo mismo. Elige integral y saldrás ganando.
En la composición de lo que está enriuquecido en fibra, encontrarás una mezcla de harinas refinadas y fibra alimentaria de orígenes distintos. En el mejor de los casos, pueden contener un porcentaje muy bajo de algún tipo de harina integral.
2º Panes multicereales:
En muchos casos no son integrales. Contienen azúcar, grasas refinadas y todo el equipo completo para ser insanos.
Hay buenas marcas de pan integral multicereales. Incluso puedes hacerlo tu misma con nuestro vídeo y post: masa para pizza rápida y dos recetas más.
Tu pan casero será de más calidad, más sabroso y más barato.
3º Barritas energéticas:
Lo mismo que en el caso anterior y con los mismos desafortunados ingredientes. Muchas marcas contienen azúcar, grasa saturada y otros aditivos no recomendables.
Visita nuestro blog, en la sección de cocina saludable y encontrarás muchas alternativas saludables a estas barritas. Están cocinadas de manera saludable y son mucho más económicas.
4º Granola y muesli:
Tienen una gran cantidad de calorías, aún teniendo ingredientes saludables no conviene abusar de ellos, si tu objetivo es el peso adecuado.
Compra ingredientes de calidad y prepáralo en casa, es incomparable. Si por necesidades de agenda necesitas hacer un buen desayuno son una opción interesante.
Puedes diseñar tu propio muesli casero adaptado a tus necesidades con solo variar sus ingredientes.
5º Cereales de desayuno:
Marcas muy conocidas contienen mucho azúcar y una cantidad de fibra exagerada.
Ya te comente que esa fibra en cantidad tan excesiva impide que absorbas el hierro y calcio de los alimentos que los acompañan, en este caso la leche.
El exceso de azúcar hace que disminuya la vitamina B de tu organismo.
Algunas marcas comerciales están enriquecidas con hierro, calcio, y vitamina B. Un enriquecimiento absurdo, porque no se pueden absorber y además es insuficiente.
Si quieres cereales para el desayuno prepáralos en casa, con ingredientes de calidad.
6º Tortitas de arroz o maíz:
Sacian poco el apetito y puedes comer demasiado.
Hay marcas que contienen azúcar, grasa, sal y otros aditivos. Debes fijarte en que no contengan estos ingredientes.
7º Pan de molde blanco:
Contiene más azúcar y grasas saturadas que el pan blanco normal. Lo incluyo porque algunas personas creen que es más saludable que el pan blanco normal.
8º Zumos de fruta:
No son lo mismo que comerse la fruta en piezas, ya que no contienen la fibra de la fruta que es muy interesante para:
- Alimentar a nuestra flora intestinal.
- Producir más saciedad por que retrasa la digestión de la fruta que permanece algo más de tiempo en el estómago.
- Dificultar la absorción de los azúcares que contiene la fruta, que en el zumo están más concentrados.
Añade a los zumos toda la pulpa que has extraído al exprimirlos, no es exactamente lo mismo que tomarse la fruta entera, pero es una opción mejor.
En el mercado hay zumos de una gran calidad, pero el problema es el mismo, ya que contienen una gran cantidad de azúcar natural (el de la propia fruta).
Si no vas a prescindir de ellos podrías utilizar ese tipo de zumo para endulzar el té u otras infusiones.
Al diluirlo rebajas el contenido de su azúcar natural y puedes preparar una bebida deliciosa que te ayudará a dejar de utilizar el azúcar blanco.
9º Azúcar moreno.
Muchas veces no es más que azúcar blanco coloreado con melaza.
El azúcar moreno de tipo Panela y el Mascabado son los auténticos azúcares morenos que podemos encontrar en el mercado, contienen vitaminas del grupo B, minerales y antioxidantes en cantidades muy pequeñas.
Su contenido calórico es similar al del azúcar blanco. Puedes utilizarlo para disimular el sabor de la estevia u otros dedulcorantes si no te gustan. De esta manera utilizarás muy poca cantidad de azúcar pero, pero cambiando el sabor del edulcorante hasta que te acostumbres a él.
En la repostería saludable, puedes utilizar muy poca cantidad y a veces ninguna porque puede sustituirse por fruta o alguna hortaliza como la zanahoria, calabaza o remolacha.
Como puedes ver, el saber cómo utilizar los alimentos sirve para aprovechar mejor sus virtudes y eliminar sus inconvenientes.
Te recomiendo la sección de nuestro blog: cocina saludable , donde aprendas a cocinar de una manera que te ayudará a sacarle todo el partido a los alimentos, ahorrarás tiempo y dinero, pero ganarás en sabor y satisfacción.
La lista de los 27 alimentos que no son lo qu eparecen continuará en el próximo artículo.
En resumen:
Te han vendido un estilo de cocina de lo instantáneo y te han hecho creer que cocinar en casa es muy complicado.
Los alimentos que no son lo que parecen contienen ingredientes que están permitidos por la ley, porque se consideran seguros hasta una determinada cantidad.
Comemos demasiada cantidad de productos no saludables, porque están muy presentes en nuestra alimentación. Dada su abundancia y precio, es muy difícil evitarlos.
El principal problema ya no son sus ingredientes nocivos. Lo más grave de estos productos es que hacen que comas menos alimentos saludables, porque han invadido el nicho que ocupaban los alimentos y tentempiés sanos.
Por eso llamo a los alimentos que no son lo que parecen: los impostores de la alimentación saludable.
Comer saludable es lo que te mantiene sana, pero estás dejando de hacerlo cada vez que recurres a uno de estos productos.
Comer saludable es darle una oportunidad a la vida y a la salud ¿Sabes cuántas oportunidades de hacerlo te estás perdiendo al día?
Todos estos productos favorecen la obesidad.
Estás pagando demasiado caro los principales ingredientes de esos productos: azúcar y sal.
Si quieres mantener una buena relación con la comida suscríbete, éste es tu blog de confianza.
Consulta nuestra pagina de servicios y solicita una entrevista gratuita para que te expliquemos todo lo que somos capaces de hacer por ti.
En el próximo artículo continuaremos la lista de los 27 alimentos que parecen no son lo que parecen.
Te interesa:
NUESTROS PODCAST