3 maneras de comer para adelgazar (que producen el efecto contrario).

Compartir Post

Hay 3 maneras de comer para adelgazar que te llevarán a una mala relación con los alimentos y que son el origen de muchos trastornos alimentarios. 

Aunque todo el mundo las considera unas buenas estrategias para adelgazar, son un ejemplo de cómo la solución se convierte en parte del problema de los kilos. Posiblemente conozcas alguna de ellas.

Te explicaré qué puedes hacer para evitar cada una de estas maneras de comer para adelgazar y qué pasos seguir para tener una buena relación con la comida.

La primera consiste en evitar determinados alimentos porque se considera que engordan, ya sea porque contienen muchos carbohidratos o calorías.

La segunda consiste en limitar la cantidad total de comida ingerida llegando incluso a pasar hambre.

La tercera sería retrasar todo lo posible la hora de las comidas para comer así lo mínimo posible y adelgazar.

Si fuesen unas maneras de comer para adelgazar eficaces y no tuviesen efectos secundarios, habría que preguntarse por qué son las más utilizadas entre quienes padecen problemas alimentarios o no pueden controlar lo que comen. 

También son muy populares entre quienes siguen un patrón de alimentación muy estricto. Se trata de personas con unas “normas muy rígidas” sobre lo que consideran una alimentación adecuada.

Piensan en términos excluyentes, por ejemplo: «Solo debo comer alimentos buenos. Sí como un solo alimento malo será una catástrofe. Todo el esfuerzo por alimentarme bien no habrá merecido la pena. Si lo estropeo un poquito será una tragedia y no merece la pena seguirme esforzando. Lo mejor será comer todos alimentos malos que pueda porque si no lo hago perfecto ya todo me da igual».

Cuando se rompe alguna de estas reglas tan estrictas lo habitual es tirarlo todo por la borda y darse un atracón

Los atracones y dieta restrictiva o manera de comer restrictiva, como estas tres que estamos analizando, se potencian mutuamente.

Estas tres modalidades de comer no solo se dan entre quienes están a dieta. Demasiadas personas siguen estos patrones restrictivos en su alimentación habitual porque creen que son saludables. Incluso hay quien las recomienda como una manera de comer eficaz para adelgazar.

3 maneras de comer (5)

▶️ ¿Cómo evitar padecer un problema alimentario?

La clave es construir una buena relación con los alimentos, porque si consideras que comer un alimento peligroso es la señal de mandarlo todo a paseo, tu relación con los alimentos es nefasta.

Si nos fijamos en lo que ocurre en un país tan representativo de la dieta mediterránea como Grecia, observamos que es el principal consumidor de queso del mundo por delante de Francia. 

Pero los griegos utilizan el queso para sazonar las verduras y eso también les obliga a comer más verdura y más saludable.

Utilizan el queso de una forma muy inteligente porque es la coartada necesaria de la dieta griega para comer mejor. 

Lo que te estoy planteando es que no hay alimentos buenos ni malos, todo depende del uso que tú les das. Esta es una idea completamente opuesta al pensamiento que predomina en nuestras sociedades que solo hay que comer alimentos buenos y hay que rechazar los alimentos malos.

Hay quien considera que si cocinas un plato con todos los ingredientes saludables, pero con un solo ingrediente malo ya no es saludable y deberías evitarlo.

Es una mentalidad perfeccionista, o todo es perfecto o al menor ingrediente sospechoso, ya nada es perfecto. Ninguna de las dietas más saludables del mundo está integrada únicamente por alimentos perfectos.

Ante esta forma de pensar tan rígida te propongo la mentalidad de formar equipos con los alimentos, habrá algunos ingredientes que tendrán muchas propiedades nutricionales y otros que aportan buen sabor. Si un alimento muy saludable no es atractivo, nadie lo comerá, ¿de qué sirve que sea tan saludable si nadie se lo come? En cambio si te resulta delicioso lo comerás más veces y cuidarás mejor de ti.

Lo saludable ha de ser siempre sabroso: saludoso como decimos nosotros.

Por eso te propongo que formes equipos con los alimentos cuando los cocines. Combina los alimentos saludables con los sabrosos y aquellos que no siendo perfectos te hagan alimentarte mejor.

Te pongo otro ejemplo de dieta muy saludable, me refiero a la japonesa. Muchas personas creen que es saludable porque no comen frituras. 

Los japoneses también son muy aficionados a las tempuras que no son más que un rebozado frito de verduras y al tonkatsu que es carne rebozada y frita. Incluso hay restaurantes especializados en tempura y tonkatsu. 

Además rebozan con panko que es un pan rallado con filamentos más largos que el que utilizamos en occidente. En Japón se valora mucho la habilidad del cocinero para añadir más panko al rebozado cuando se está friendo. 

Es muy frecuente encontrar tempura en el Bento, que es el almuerzo para llevar, además de una enorme variedad de alimentos muy sanos en un espacio reducido. 

Otra característica de la dieta japonesa es la utilización de azúcar. Le añaden azúcar al caldo Dashi que es la columna vertebral de la cocina japonesa y el condimento básico en Japón es mezclar salsa de soja, sake y azúcar.

A pesar de todo es una de las dietas más saludables que se conocen porque los japoneses tienen uno de los mejores índices de salud. Pero no son perfectos comiendo saludable.

Lo que te estoy planteando es que no te obsesiones en comer solo un determinado tipo de alimentos porque cuando no lo hagas te sentirás culpable y así nunca podrás construir una buena relación con la comida que es la única manera de alimentarte saludable. 

Si conviertes tu alimentación en una religión de fanáticos es cuando padecerás un trastorno del comportamiento alimentario.

3 maneras de comer para adelgazar ·

▶️ ¿Restricción? ¡No gracias!:

No es necesario hacer una alimentación impecable para estar sanos y delgados. El peor enemigo de una alimentación saludable y de la obesidad es la dieta restricitiva según indican las investigaciones.

La alimentación saludable no es para mentes intransigentes. No es necesario hacerlo todo bien porque aquí la perfección es una forma de intolerancia con uno mismo y una garantía de trastorno alimentario. Y esto no es algo que yo me haya inventado sino que lo dicen los estudios científicos que puedes consultar en mi vídeo ¿Engordan las dietas? Y el té verde ¿adelgaza?.

En la alimentación y en la vida real de las personas, la restricción causa los peores problemas.

Estas tres maneras de alimentarte, sin ser una dieta, actúan como una dieta restrictiva porque te inducen a alimentarte de manera restrictiva.

3 maneras de comer (4)

▶️ ¿Qué puedes hacer para evitar estas tres maneras de comer?

Si retrasas tus comidas a lo largo del día:

Establece un patrón de alimentación regular para seguirlo habitualmente. Así no pasarás períodos largos sin comer nada. Sabrás que vas a comer a determinadas horas. Repartirás la comida a lo largo del día para que tu cuerpo la utilice periódicamente y no harás una alimentación restrictiva ni someterás a tu cuerpo al estrés del ayuno, ni utilizarás la comida como un auto-castigo.

Si restringes la cantidad total consumida:

Por ejemplo cuando cuentas calorías o hidratos. Es algo que necesitas evitar por dos razones

  1. Si el límite es exagerado fomentará los atracones porque crea una presión psicológica por comer. Cualquier dieta de menos de 1.500 cal fomentará ese efecto. Además te obsesionarás más con la comida.
  2. Cuando sigues una dieta estricta es muy frecuente que te des un atracón cuando no alcanzas tus objetivos exagerados, porque consideras que has fracasado.

Para superar este problema lo primero es determinar si hay una buena razón para restringir el consumo de comida, sabemos que no es buena idea porque te hace más vulnerable a los atracones.

Sabiendo que la dieta restrictiva no es aconsejable, es necesario abandonar la restricción y el contar calorías. Así comprobarás que disminuirá a frecuencia de los atracones y por ello la ingesta de calorías.

Si te preocupa comer más de la cuenta al dejar la dieta que estás siguiendo, posiblemente necesites plantearte, antes que nada, qué consideras una cantidad “normal” de comida.

3 maneras de comer (1)

✅ Si evitas ciertos alimentos

Lo primero es identificar los alimentos que estás evitando. También podrías identificar todos los alimentos que eres reacia a comer ya sea porque crees que te engordan, o porque pueden empujarte a comer de manera descontrolada. 

Lo que suele desencadenar los atracones es pensar que has roto las normas al comer uno de estos alimentos y no la cantidad total que te has comido.

Utiliza estos alimentos prohibidos para comer más saludable por ejemplo si no puedes prescindir de la mantequilla. Añádele unas anchoas (pescado azul rico en omega 3) introduce la mezcla en unas pechugas de pollo y ásalas. Sírvelas con brécol al vapor con salsa de tomate y/o unos pimientos asados.

Un plato saludable como los de la cocina griega o japonesa que no son perfectos, están muy bien pensados, son sabrosos y contienen una mayoría de ingredientes saludables. Lo importante es que no te sientas culpable, porque la culpa te llevará a obsesionarte con la perfección.

Los humanos no somos perfectos, pero a pesar de nuestras imperfecciones somos capaces de conseguir grandes logros. Lo que tiene un valor inmenso, porque cualquiera se esperaría un milagro de un ser divino, pero cuando el milagro lo hace una persona imperfecta es algo extraordinario.  

Introduce los alimentos que consideras prohibidos de manera controlada y saludable. Por eso digo que la clave es formar equipos con los alimentos. Algunos alimentos serán muy saludables, otros no tanto, pero cuando se combinan entre sí, forman un equipo saludable. 

Poco a poco comprobarás que cada vez comes más sano porque dejarás de comer los alimentos menos saludables de forma natural, sin culpabilidad y sin crear una mala relación con la comida, porque así aprenderás a cocinar saludoso: saludable y sabroso.

Mientras tanto utiliza los alimentos menos saludables en tu favor, no luches contra ellos. Cocinar es saber crear alianzas, si un alimento poco saludable es capaz de conseguir que te alimentes mejor, eso es un milagro. Saludable o insano no es lo importante, lo que cuenta es cómo los utilizas tú ¿Eres capaz de cocinar y comer haciendo que los alimentos menos saludables te animen a comer más sano?

Eso es lo que hacen todas las dietas saludables del mundo y en eso consiste crear una buena relación con la comida, haciendo de ella un aliado y no un enemigo.

3 maneras de comer para adelgazar (7)

▶️ ¿En qué consiste comer saludable?

Comer saludable consiste en pensar saludable, evitando la mentalidad perfeccionista que te lleva a la restricción. Todo empieza por el pensamiento.

La restricción absoluta es todo lo contrario a la salud. Cocinar y comer son hijos de la creatividad. La creatividad también es buscarle utilidad a lo que no la tiene, como por ejemplo a los alimentos “sospechosos”.

Lo que caracteriza a una dieta saludable no solo es el aceite de oliva ni el té verde, sino los alimentos frescos o de temporada. Esos sí que son saludables cuando haces de comerlos algo divertido y sabroso.

No se trata de comer solamente saludable sino de comer saludoso que es saludable y sabroso.

No todo consiste en comer para alimentarte, también es necesario disfrutar de lo que comes para mejorar tu salud mental.

▶️ ¿Cómo puede ayudarte el poder del pensamiento?

Podrías reciclar tu manera de pensar porque clasificar la realidad en dos categorías, la de alimentos buenos y alimentos malos o si no hago mi dieta perfecta entonces voy a comer hasta reventar, está demostrado que es una manera frecuente de pensar entre quienes padecen obesidad y otros trastornos alimentarios.

Ya te dije que todo está en el pensamiento, incluso tu manera de alimentarte. Lo que te perjudica no son tus problemas alimentarios sino cómo te los tomas.

Tu manera de pensar crea la realidad en la que vives.

3 maneras de comer para adelgazar

▶️ ¿Cuál es la solución a esta realidad alterada?

Existen modalidades de pensamiento de eficacia probada que pueden ayudarte a crear una realidad en la que predominen las oportunidades y sea más fácil conseguir lo que te propones.

Para ello es necesario reconvertir el diálogo interno negativo en un diálogo socrático, es decir una manera de hablar contigo misma que te ayude a distinguir si aquello que piensas te resulta de utilidad o te sabotea.

El método socrático está basado en preguntas dirigidas a cambiar tus creencias erróneas por otras que te ayuden a trasformar tu realidad en algo más grato.

Dialoga contigo misma y hazte preguntas que te permitan conocerte mejor a través de cómo te alimentas:

Algunas preguntas tendrán la misión de aclarar cuál es tu propósito: ¿Adónde me lleva comer de manera restrictiva? ¿En qué me beneficia u en qué me perjudica comer así?

Otras cuestionarán la validez de la información que utilizas:  ¿Qué pruebas tienes de que alimentarte de esa manera sea la solución que tú necesitas?

Hazte preguntas sobre tus puntos de vista: ¿De qué manera mi forma de entender la alimentación me está complicando la vida?

Pregúntate sobre las consecuencias de tus actos: ¿Qué va a ocurrir cuando deje de hacer dieta restrictiva?¿Qué habré aprendido para entonces?

Pregunta sobre la utilidad de lo que estás haciendo: ¿Cómo puedo aplicar lo que he aprendido haciendo dieta restrictiva a mi vida cotidiana?

Distingue lo que es un hecho de una suposición: El que soy capaz de comer sin hambre cuando se desbordan las emociones es un hecho, el que pueda aprender a mantenerme en el peso adecuado después de haber hecho una dieta restrictiva es una suposición.

Las preguntas adecuadas encierran siempre una respuesta que es un camino a seguir. Háblate, hazte preguntas y verás como tu diálogo interno negativo pierde la voz para ser reemplazado por un pensamiento que hará que tu vida funcione. Tomarás mejores decisiones.

3 maneras de comer

▶️ Conclusión:

El mensaje que te quiero transmitir con este artículo es que no busques la perfección en tu manera de alimentarte, porque la búsqueda de la alimentación perfecta es lo que te llevará a la alimentación restrictiva que es la causa de muchos problemas alimentarios.

Los seres humanos no somos perfectos. Aceptar nuestra naturaleza humana es aceptarnos como somos y arreglarnos con lo que somos. Es la mejor manera de no sentirnos culpables por ser humanos.

El objetivo no es ser perfectos, sino saber adaptarnos al mundo que nos rodea, como ha hecho la especie humana con su manera de comer, que sin ser perfecta nos ha sido de mucha utilidad. 

Suscríbete que te sentará bien.

▶️ Te interesa:

¿Hacer dieta engorda?

2 cenas diferentes con ingredientes similares

▶️Visita nuestra página de servicios◀️

▶️ Nuestros podcast

Compartir Post

Los Mejores Artículos Relacionados

Deja un comentario

Responsable: Fernando Aceiro, siendo la Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en los servidores de mi plataforma de email marketing Mailchimp, ubicados en EEUU y acogidos al EU-US Privacy Shield. Ver política de privacidad de Mailchimp. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en info@fernandoaceiro.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad.