Comer sin parar, es lo que conocemos por atracones o comer de manera compulsiva.
Un punto clave para entender por qué no podemos parar de comer, es que nuestra mente tiene la capacidad de convertir en automáticas ciertas tareas como es comer. Es decir no necesitamos pensar en lo que estamos haciendo. Es lo que llamamos comer con el piloto automático encendido.
Cuando estas conductas, en este caso la comida, se automatiza cambia de condición en nuestra mente, porque se escapa de nuestro control. Se hace autónoma e independiente. Se pone en marcha sin que seamos conscientes de ello y sin que podamos detenerla. Es entonces cuando no podemos parar de comer aunque queramos, porque no tenemos el control.
Entonces la fuerza de voluntad no sirve para nada, ni el sentido común, porque los comportamientos automáticos habitan un país independiente de tu mente.
Durante mucho tiempo el comer sin parar fue una conducta alimentaria bastante misteriosa, porque quienes lo padecían trataban de mantenerlo en secreto debido a la vergüenza que les producía. Esto hizo que se creyese que era un trastorno poco frecuente.
Otra peculiaridad del comer sin parar es que no solo lo padecen las personas aquejadas de un trastorno de la conducta alimentaria, también aquellas personas que no tienen ningún problema.
Conocer los comportamientos automáticos te hará entender mejor el comer sin parar y conocer el comer sin parar te hará entender mejor los comportamientos automáticos, porque son un aspecto de la psicología humana que te ayudará a conocer mejor tus limitaciones.
De esta manera evitarás estar siempre luchando contra aquello que se escapa de tu control. No se trata de ir contra la corriente, sino de utilizarla en tu favor.
Pero vayamos por partes
▶️ ¿Qué es comer sin parar?
Es un comportamiento alimentario compulsivo, es decir que obedece a un impulso irresistible, en el que se dan alguna de las siguientes circunstancias
- Comer una cantidad exagerada hasta sentir una sensación de saciedad desagradable.
- Aunque no hay sensación física de hambre, se come mucha cantidad.
- Se siente vergüenza de cómo se está comiendo. Lo habitual es comer a escondidas.
- La consecuencia de todo lo anterior sería comer muy rápido.
- Sentirse culpable, muy avergonzado o deprimido por ese comportamiento alimentario.
- Ser incapaz de controlar ese comportamiento
- A diferencia de la bulimia nerviosa no hay conducta compensatoria, es decir la persona que come sin parar no se provoca el vómito ni toma laxantes ni diuréticos, para tratar de compensar la enorme cantidad de comida que ha tomado.
Que no te preocupe si padeces la mayoría de las condiciones anteriores, aquí lo importante es cómo te afecta a ti esta situación, el sufrimiento que te produce personalmente.
▶️ ¿Cuál es la cantidad de episodios de comer sin parar que indican que padeces un trastorno alimentario? :
Para la bulimia nerviosa o la ingesta compulsiva se considera que los atracones han de presentarse al menos una vez por semana como media. Pero no siempre es así, no deberíamos considerarlo una norma fija, sino una orientación. En realidad hay que considerar como sufre cada persona el proceso en su calidad de vida y salud física.
▶️ ¿Qué tipo de alimentos se suelen consumir durante los episodios de comer sin parar?
Son los que se suelen prohibir porque se dice que engordan como la repostería, mermeladas, chocolate o la leche condensada entre otros.
De entre ellos se suelen elegir los de consumo fácil, comida que no necesita preparación o que están a medio preparar, desde la crema de cacao y avellanas hasta la masa pastelera cruda.
La mayoría de los alimentos son del tipo de comida que la persona suele evitar.
Los episodios de comer sin parar que tienen un alto contenido en carbohidratos también son más ricos en grasas porque esos dos nutrientes van siempre unidos. La composición de los atracones cambia con el tiempo pero suele estar integrada por alimentos que se consideran prohibidos.
Las personas que padecen bulimia nerviosa se caracterizan por una alimentación más bien escasa que suele complementarse con episodios de comer sin parar.
▶️ ¿Cuál es el papel de la dieta y el hambre asociado a los episodios de comer sin parar?
Sobre todo las personas que padecen bulimia y anorexia comen poco fuera de los atracones, ya que suelen hacer una alimentación bastante restrictiva, lo que suele tener muchos efectos indeseables.
Imponer límites estrictos a tu alimentación y comer demasiado poco, produce un hambre exagerada y alteración del carácter, por eso es tan difícil parar de comer una vez que se empieza.
El impulso de comer suele empezar a medio día en los días normales, considerando normales aquellos en los que se restringe la alimentación.
¿Cuál es el estado de ánimo tras un episodio de comer sin parar?
La mayoría de las personas aceptan el atracón como un defecto de su carácter, lo que les hace tener sentimientos de culpa o remordimientos y odio hacia sí mismas.
Pueden intentar compensar este rasgo que consideran negativo, comiendo menos o haciendo más ejercicio.
Las consecuencias de esta manera de pensar pueden ser muy diferentes.
Al principio del comer sin parar pueden sentirse mejor, de forma muy breve. Tal vez suponga cierto alivio frente a la restricción psicológica y alimentaria que viene a continuación.
Los efectos positivos del inicio del atracón son rápidamente reemplazados por vergüenza, culpa y malestar.
Los sentimientos de depresión y ansiedad que desencadenaron el comer sin parar pueden haber desaparecido completamente, de tal manera que solo se recuerda la culpa y la vergüenza.
Se hacen una auto-recriminación muy fuerte y se sienten incapaces de llegar a controlar su alimentación compulsiva.
La ansiedad que pueden sentir está frecuentemente producida por el temor a aumentar de peso.
Los sentimientos negativos se intensifican en virtud del malestar físico desencadenado por los atracones: es muy frecuente el insomnio y la distensión abdominal incómoda.
En algunas personas el temor a aumentar de peso es tan intenso que las empuja a adoptar medidas compensatorias extremas llegando a pasar hambre. Esta restricción fomentará más episodios de comer sin parar. A más restricción más atracón.
▶️Podemos diferenciar dos tipos fundamentales de episodios de comer sin parar:
- ✅ Los que son causados por una emoción intensa. La persona busca escapar de esa emoción incómoda mediante el atracón, porque al principio la comida parece que reconforta, aunque luego ese sentimiento es reemplazado por la vergüenza, la culpa y el remordimiento.
Pero también ha habido personas que me han comentado que se produce cuando se sienten muy felices o están muy alegres. La emoción positiva puede ser tan intensa que resulta incómoda y fuera de control. El atracón les ayudaría a escapar de esa sensación.
En este tipo de atracones podemos encontrar una emoción negativa o positiva que los desencadena.
- ✅ Cuando no encontramos una emoción desencadenante quiere decir que estamos ante un atracón automático. Debido a que actúan en modo automático, podrías sentir que estás desconectado de ellos, puedes ser consciente de lo que te ocurre pero no podrás evitarlo. Tendrás la sensación de que tu cuerpo actúa en desacuerdo a tus pensamientos.
Al ser automáticos no sirve de nada luchar contra ti misma, ni sentirte culpable, ni pensar que no tienes fuerza de voluntad, ni sentirte frustrada porque no puedes controlarlos.
▶️ ¿Qué son las conductas automáticas?
Los automatismos constituyen un mecanismo del que dispone el cerebro para acudir en nuestra ayuda.
Cuando nuestro cerebro detecta que hay un comportamiento que realizamos con frecuencia, lo automatiza. De hecho si queremos automatizar un comportamiento o crear un hábito es necesario repetirlo.
¿Por qué son útiles los comportamientos automáticos?, porque no tenemos que pensar en ellos. Lo interesante es que pueden suceder mientras estamos haciendo o pensando otra cosa. Un ejemplo muy típico es conducir.
Al principio es una actividad que nos resulta complicada, tenemos que controlar nuestra posición con respecto a los demás vehículos, respetar el código de circulación, utilizar las manos y los pies. Es fácil que, al principio, nuestra mente se sature y sea incapaz de atender a tanta información.
Cuando repetimos varias veces la conducción esta se automatiza y ya no tenemos que pensar en lo que hacemos, conducimos de manera automática y hasta podemos hablar con otra persona o pensar en algo diferente a conducir mientras conducimos. La automatización nos resulta muy útil.
Casi todo lo que hacemos puede automatizarse ya sea tocar un instrumento, desarrollar una habilidad nueva o comer de determinada manera.
Los automatismos no siempre nos resultan útiles. El hecho de que sean automáticos puede complicarnos mucho la vida porque una vez establecidos no los podemos controlar. Se ponen en marcha de manera autónoma. Ocurren sin la participación de nuestra voluntad.
Si automatizamos un comportamiento que nos perjudica no podremos evitarlo. Podemos saber que nos perjudica y que deberíamos evitarlo, pero a pesar de saberlo no tenemos ningún poder sobre él.
La razón y la fuerza de voluntad no tienen ningún control sobre los comportamientos automáticos. No podemos hacer nada luchando contra ellos. La buena noticia es que se puede actuar sobre ellos pero de una manera distinta a como lo suele hacer todo el mundo.
▶️ ¿Qué ocurre con los automatismos y los comportamientos alimentarios problemáticos?
Los comportamientos alimentarios problemáticos se convierten en automáticos cuando se repiten con frecuencia, así el cerebro inconsciente aprende a ponerlos en marcha sin pensar. Por eso resulta tan difícil controlarlos.
Cuando los atracones se repiten, antes de automatizarse, el cerebro registra todo lo que está ocurriendo a tu alrededor y lo asocia al atracón. Por eso una circunstancia inocente se puede convertir en el desencadenante del atracón, ya sea entrar en la cocina, quedarte sola por la tarde, una determinada hora del día, luchar contigo misma para comer lo mínimo posible…
No tienes que sentir nada, ni aburrimiento, ni tristeza, ni ansiedad tan solo entrar en la cocina, quedarte sola o que llegue determinada hora puede ser suficiente para que sientas la necesidad de comer sin parar.
Cuando una conducta automática se pone en marcha (en este caso comer sin parar) es totalmente independiente de la fuerza de voluntad. No es que tengas poca fuerza de voluntad, es que no sirve para nada en caso de que te enfrentes a un comportamiento automático. Estos comportamientos actúan fuera de la razón, y la fuerza de voluntad solo actúa dentro de la razón.
Estamos hablando de situaciones que ocurren en diferentes departamentos del cerebro.
Cuando repites muchas veces un comportamiento, el inconsciente lo interpreta como que es algo muy importante y por ello te ayudará a ser más eficiente, es decir lo convierte en automático, no tienes que pensar en cómo hacerlo, lo haces de manera automática sin pensar ni razonar.
Cuando dejas de repetirlo, tu inconsciente lo interpreta como que ya no es tan importante, entonces empieza a desconectar aquellas conexiones que facilitaban el automatismo. El cerebro conecta y desconecta aquello que le sugiere la mente inconsciente.
La función más importante de los automatismos es facilitarte las cosas.
En los primeros atracones podías comer por tristeza o por aburrimiento, el comer rebajaba momentáneamente la ansiedad que te producían esos sentimientos, por eso es normal que automatices los atracones porque, a falta de otra cosa, tienen una pequeña utilidad para ti.
El cerebro fabrica dopamina y serotonina cuando comes, te ayudan a rebajar momentáneamente la ansiedad, por eso cuando tienes atracones rebajas la ansiedad. Toda tu ansiedad se canaliza a través de la comida mientras la comes.
Tu inconsciente busca una solución para tu ansiedad utilizando la comida para tranquilizarte.
Si lo repites varias veces, el atracón se hace automático y se pone en marcha el solito sin preguntarte, por eso puedes sentir que no puedes pararlo o que no tienes ganas de comer pero no puedes evitar comer sin parar, es como si no fueses dueña de tus actos, y es cierto, porque se han hecho automáticos y no dependen de tu voluntad, los atracones se ponen en marcha de manera independiente.
▶️ Cosas que no sabías sobre el comer sin parar:
– Hay personas a las que el atracón les resulta desagradable e incluso doloroso por la presión de demasiada comida en el estómago ¿Cómo es posible que hayan automatizado un comportamiento que les resulta desagradable? Porque al principio, los primeros instantes del atracón le resultan placenteros. Al repetir la conducta de comer sin parar, poco a poco se automatiza y cuando le resulta incómodo comer tanto es incapaz de parar. Por eso puede parecerte que el comer sin parar es una conducta ilógica.
- El comer sin parar no tiene nada que ver con la gula, ni con el placer de comer. La comida no se saborea, se engulle a toda velocidad. Incluso hay personas que comen alimentos que no les gustan. Es una manera de comer por ira o frustración. Hay quien bebe una gran cantidad de líquido para poder engullir mejor la comida.
Se trata más de engullir rápidamente una enorme cantidad de comida, que disfrutar de la misma.
- Más que actuar por hambre lo hacen bajo un fuerte estado de agitación. Sienten que una fuerza poderosa les obliga a engullir. Conseguir comida es su prioridad, pueden llegar a robarla o rebuscar entre los desperdicios.
– Para no levantar sospechas suelen realizar su compra en diferentes establecimientos o se inventan la excusa de que tienen una familia muy grande para que nadie sospeche de la gran cantidad de comida que compran para darse un atracón.
– En general consideran esta conducta vergonzosa y degradante, pero no pueden evitarla y procuran mantenerla en secreto.
- Tienen la sensación no ser dueñas de sus actos. Observan su comportamiento como meros espectadores o como si no fuesen responsables de lo que les ocurre. Suelen poner la música a todo volumen, se distraen con otra actividad, comen muy rápido, incluso comen de pie o caminando de un lado a otro, para evitar ser conscientes de lo que están haciendo.
– La pérdida de control es característica cuando el proceso se ha automatizado. Es uno de los elementos que caracteriza la ingesta compulsiva. Es lo que diferencia al atracón de la simple glotonería. Varía mucho de una persona a otra. Algunos la sienten mucho antes de empezar a comer. Otros sienten que va apareciendo según empiezan a comer o aparece de repente cuando se dan cuenta de que han comido demasiado.
Algunas personas comentan que la sensación de perder el control desaparece con los años, ocurre sobre todo en personas que han dejado de luchar contra los atracones, por el principio de acción y reacción: cuando ejerces una fuerza sobre un punto recibes una resistencia igual pero en sentido contrario. A menos fuerza menos resistencia.
▶️ ¿Por qué es tan importante que conozcas el comer sin parar en profundidad?
Para que no conviertas en algo personal este problema alimentario. Porque tus problemas no definen la persona que eres realmente.
He conocido a demasiadas personas que se rechazan a sí mismas, se juzgan o se critican por su manera de alimentarse.
Cuando comprendes dejas de odiar. Cuando comprendes, no te tomas las cosas como algo personal. El conocimiento es necesario para perdonarse a uno mismo. Tan solo necesitas entender lo que te ocurre y ya te habrás perdonado.
Este es el primer paso necesario para superar tus problemas. Por eso es importante que repases este post las veces que consideres necesario para que comprendas lo que te ocurre y que sepas que no es culpa tuya, que no hay nada malo en ti. Simplemente no lo puedes saber todo y no lo puedes controlar todo.
Si dejas de odiarte, de avergonzarte o de criticarte habremos avanzado mucho. Este será nuestro objetivo a partir de ahora . Mi webinar gratuito : “Cómo preparar tu mente para adelgazar” también te será de gran ayuda .
Te interesa
Por qué no hay que pasar hambre para adelgazar