Cómo bajar peso gestionando los pensamientos negativos

cómo bajar peso gestionando los pensamientos negativos

Compartir Post

Cómo bajar peso gestionando los pensamientos negativos hace referencia a nuestro diálogo interno que es esa voz interior que nos acompaña a lo largo de toda nuestra existencia y que en ocasiones se ha relacionado con la voz de la conciencia. 

Pero es también cómo nos hablan la intuición o los presentimientos que forman parte de nuestra inteligencia emocional, en otras ocasiones es la voz de la razón que nos aconseja cómo resolver problemas.

Lo cierto es que los humanos somos unos charlatanes, porque somos capaces de hablar con nuestros perros, con un motor que se resiste a arrancar, con un paisaje al que nos sentimos unidos o con alguien muy querido fallecido tiempo atrás.

Todos sabemos que el motor o nuestro perro no nos van a responder, pero son un pretexto para tratar de comunicarnos con nosotros mismos a través de un intermediario.

Nada de esto tiene que ver con las personas que oyen voces extrañas en su cabeza, que en ocasiones los empujan a situaciones peligrosas o delictivas.

Esa voz interior está ahí para darnos ánimo, para mantenernos fieles a nuestros principios, para sugestionarnos y dar lo mejor de nosotros mismos. 

Pero el diálogo interno también tiene un lado oscuro, porque podemos utilizarlo para torturarnos, repitiendo una y otra vez aquellos pensamientos negativos que nos producen dolor, como ocurre en la depresión, o cuando repetimos aquello que nos produce miedo o que no valemos para nada, y así destrozamos la autoestima. 

El secreto está en la repetición, porque de tanto repetir lo negativo saturamos nuestra mente, ocupamos todo el espacio y no dejamos sitio para lo mejor de nosotros mismos.

 

Los pensamientos negativos y su diálogo constante

Los pensamientos negativos dominan todo nuestro pensamiento y somos incapaces de ver las mejores oportunidades y otras formas de interpretar la realidad que nos serían más útiles.

La repetición es una forma muy básica autosugestión, por eso acabamos creyendo que lo que repetimos tantas veces tiene que ser verdad. 

Además la repetición tiene un efecto de acostumbrar nuestra mente, como esas músicas ambientales que pasan desapercibidas de tan familiares que se hacen, pero siempre está ahí actuando desde el inconsciente como la banda sonora de la mala suerte.

Desgraciadamente nuestro cerebro no tiene interruptor de apagado para desconectar el diálogo interno negativo. Se repite de forma automática sin que podamos hacer nada por evitarlo, porque se ha automatizado, hemos creado un hábito, hemos establecido la costumbre de hablar con nosotros, sobre todo de lo negativo.

Cuando te sientas triste y enfadada sin saber la razón, es porque has recibido la visita de los pensamientos negativos que son la publicidad de la mala suerte. Por eso quiero explicarte cómo bajar peso gestionando los pensamientos negativos.

▶️ ¿Podemos decir que el pesimismo es una mala costumbre?

Como ya te he explicado en otros artículos, nuestro cerebro no es un superordenador, porque tiene una memoria de trabajo muy limitada. Al igual que los ordenadores que tienen poca memoria RAM, no es capaz de realizar muchas tareas a la vez.

Para ahorrar memoria y recursos, dispone de un mecanismo que puede convertir en automáticas algunas rutinas. De esa manera en vez de repartir nuestra atención en diferentes tareas, podemos centrarla solamente en aquellas más importantes, mientras realizamos de manera automática otras que son rutinarias y no requieren de nuestra de atención y creatividad. 

Por ejemplo podemos conducir mientras tratamos de resolver un problema complicado en nuestra mente. Porque conducimos de manera automática.

los pensamientos negativos y el autosabotage

También somos capaces de comer de manera automática, sin prestar atención a lo que hacemos.  Al no prestar atención no somos realmente conscientes de cuánto comemos, ni de cómo comemos. Lo que nos traerá consecuencias como la indigestión, la hinchazón y el aumento de peso.

Ya te he explicado en un vídeo anterior: ¿Sabías que comer por ansiedad te está haciendo engordar? cómo la manera de comer influye en el peso tanto o más que lo que comemos.

Pero los problemas de las funciones automáticas de nuestra mente y el peso no acaban aquí. Porque no solamente somos capaces de comer o conducir de manera automática, sino que también somos capaces de pensar de forma negativa y automática. Cuando pensamos de manera automática no somos conscientes de qué pensamos, no sabemos lo que ocurre en nuestra cabeza, pero estamos pensando. 

Seguro que no sabías que somos capaces de pensar de manera negativa por costumbre. Por eso cuando nos sentimos tristes o malhumorados y nos preguntamos por la causa de esa tristeza muchas veces no encontraremos la respuesta. La causa está en que hemos sido víctimas de una manera de pensar negativa que se repite constantemente de forma automática y que nos hace sentir infelices.

Cómo bajar peso gestionando los pensamientos negativos consiste en que te hagas consciente de esa manera de pensar que siempre está presente en tu mente aunque tú no te hayas dado cuenta.

pensamientos negativos y bajar peso

▶️ ¿Cómo podemos convertir un pensamiento en automático?

A fuerza de repetirlo y creer que es útil. Un pensamiento que nos anima y nos estimula a concentrarnos más en una tarea difícil, es muy útil. Porque cuando lo repetimos nos sugestionamos y vaciamos nuestra mente de aquellos pensamientos que podrían hacernos dudar y hacernos sentir más inseguros al realizar esa tarea.

De una manera misteriosa, cada vez que tenemos que enfrentarnos a esa tarea difícil algo ocurre en nuestra cabeza que nos hace sentir seguros y confiados en que la realizaremos bien. Eso que ocurre son pensamientos automáticos que nos tranquilizan y estimulan nuestra concentración en la tarea.

Todo el mundo utiliza esta manera de pensar en automático todo el tiempo.

Imagínate lo que ocurre cuando utilizas esta manera de pensar en automático, con los pensamientos negativos.

Si tienes que enfrentarte a la misma tarea difícil y piensas que serás incapaz de solucionarla. Cuando exageras sobre las consecuencias catastróficas que tendrá tu fracaso, te estás sugestionando para fracasar, porque te enfrentarás a la tarea con mucha presión. En vez de centrarte en lo que tienes entre manos, pensarás que no vas a ser capaz y te resultará muy difícil realizarla. Así es muy probable que fracases.

Ocurre lo mismo cuando estás viendo un contenido que te interesa mucho y de improviso  te interrumpe un espacio publicitario sin previo aviso.

Los pensamientos negativos son como la publicidad del pesimismo, cuando estás con algo interesante se meten por el medio a interrumpir y te hacen sentir mal.

Por eso es necesario que aprendas cómo bajar peso gestionando los pensamientos negativos.

las distintas caras de los pensamientos negativos

▶️ ¿Cómo funcionan los pensamiento negativos para bajar peso?

La señal que pone en marcha estos pensamientos automáticos puede ser muy variada, incluso para la misma persona. Desde visitar un lugar determinado en que sufrimos un trauma, encontrarse con una persona que nos resulta desagradable o bien oír un noticiario. Todo lo que te provoque un recuerdo desagradable te provocará una emoción que te pondrá en un estado mental que favorece la negatividad.

Las críticas o los reproches, propios o ajenos, desencadenan nuestro diálogo interno negativo. Otras veces es más difícil detectar el desencadenante, como cuando alguien te pone mala cara, hace un gesto de desprecio o no te saluda, pero también desencadenan estos pensamientos.

Es importante detectar cuál es esa señal que los pone en marcha, porque podemos prevenir o evitar aquellas situaciones que nos arrastran al dialogo negativo.

Por increíble que parezca, el diálogo negativo tratará de convencerte de sus argumentos, porque pensar en negativo es lo que mantiene viva esa manera de ver la vida. Pero cuando dudas de lo negativo te estás dando opciones, para pensar de manera adecuada a la situación que enfrentas.

Tienes que estar atenta a una serie de pensamientos básicos que utiliza el diálogo interno negativo. Cuando detectes alguno de estos pensamientos quiere decir que el diálogo interno negativo está intentando manipularte. Siempre utiliza los mismos argumentos.

Observa que este tipo de diálogo utiliza las mismas técnicas que la propaganda, apela a tu lado negativo con mensajes dirigidos a tu miedo, inseguridad, sentimientos de injusticia, rabia o a tus expectativas irreales.

No todo lo que hay en tu pensamiento te pertenece. Muchas ideas que están en tu cabeza las has tomado de tu entorno social, no son tuyas. Pero están dentro de ti haciendo que tu vida sea más difícil. Lo que piensas no siempre representa a la persona que eres.

A continuación te explicaré cómo bajar peso gestionando los pensamientos negativos.

gestiona el dialogo interno negativo

▶️ ¿Cuáles son los pensamientos negativos más importantes para bajar peso?

1. Pasar de un extremo al contrario.

Por ejemplo: «He conseguido evitar comer galletas durante la semana. Pero acabo de probar una ¡Ya lo estropeé! ¡Me todo da igual! Voy a comer todas las galletas que me apetezca porque nunca conseguiré adelgazar».

Aquí se suelen emplear palabras del tipo siempre, nunca y todo… porque este tipo de diálogo quiere convencernos de que si las cosas no son de una manera, tienen que ser de la contraria. Si no eres amigo eres enemigo, si no adelgaza entonces engorda. Estos pensamientos no entienden de neutralidad. 

Te atrapan en un mundo en el que la mitad son enemigos. Un lugar inseguro y peligroso en el que es necesario estar siempre alerta.

Siempre se ha relacionado esta manera de pensar con el perfeccionismo. Cuando una persona se desespera porque ya no sabe qué hacer para conseguir lo que quiere, se aferra a cualquier solución por ineficaz que sea y trata de ajustarse a ella de la manera más exacta posible, porque sospecha que cualquier desviación podría significar el fracaso. 

Esta persona piensa que no es lo suficientemente buena, a lo que sigue una riada de autocríticas. El problema está en su expectativa irreal de lo que es la perfección, porque persigue una meta imposible de alcanzar.

Esta manera de pensar permite pasar de una idea a la contraria, si no se cumplen unas condiciones muy estrictas. Cuando una persona se exige demasiado, lo normal es que  fracase más veces que las que no se exigen nada. Pero es algo que no tenemos en cuenta cuando convertimos el menor fracaso en una señal para vengarse de aquellas exigencias tan injustas.

el dialogo interno negativo

¿Cómo nos vengamos?: Haciendo todo lo contrario de lo que queremos.

Sería un ejemplo de comer por ira: La persona se ha puesto en una situación imposible en la que lo normal es fracasar. Utiliza el fracaso como señal de ruptura con el comportamiento anterior, se venga de una situación que considera injusta mediante un comportamiento perjudicial y dañino.

Esta es la filosofía del pensamiento negativo: te pone en una situación imposible y te exige que no falles. Cuando fallas te condena, aunque ya estabas condenado desde el principio. Es un pensamiento abusivo y manipulador.

Para bajar peso no importa si cometes algún error, lo importante es cómo te recuperas de  tus errores, por eso es esencial construir una buena relación con la comida. Porque cuando sabes cocinar unas galletas saludables y sabrosas (saludosas) no será un sacrificio dejar de comer las galletas perjudiciales.

2. La obligación ante todo:

Así convertirás una acción que te resulta interesante en una obligación desagradable.

Por ejemplo, cuando quieres decir «Me gustaría estar más delgada» pero, en cambio, dices «Debería adelgazar».

El problema es que cuando haces algo por obligación y utilizas el debería, se sobreentiende que no lo quieres hacer por gusto. Porque queda implícito que no es algo que resulte agradable. Es una forma de disfrazar la realidad y convertir en desagradable algo que no lo es. 

las consecuencias del dialogo interno negativo

Aquí es habitual emplear verbos que implican obligación: tengo que, debería, no puedo…. Cuando utilizas uno de estos verbos en una frase que no le corresponde, cambias completamente el significado.

Por ejemplo: «¡Cómo me gustan estas galletas saludables!» Implica que no es un sacrificio comerlas porque me gustan. Pero si digo: «Debería comer estas galletas saludables» implica que si tengo que comerlas es porque tienen algún inconveniente. 

Mi intención era disfrutar de unas galletas saludables y sabrosas, pero mi manera de hablar me hace sospechar que las galletas pueden causar algún problema, a lo mejor no son sabrosas.

3. Hacer preguntas sin respuesta:

Por ejemplo: «¿Por qué no puedo controlar mi apetito?» La intención real de la pregunta no es ser respondida, sino constatar que estás en una situación que no puedes controlar. Esta pregunta es una declaración de impotencia ante una situación que escapa de tu control. Hablarte así te hace sentir indefensa e ineficaz. 

Lo que te ocurre realmente es que aún no tienes la información necesaria para resolver ese enigma.

Este pensamiento parte de una expectativa irreal, la de que el mundo debería funcionar según tus propias reglas. Pero no es así, porque hay muchas explicaciones para lo que te resulta misterioso.

 Si tienes una mala relación con la comida y comes con ansiedad por hábito, ésa es la causa de que no consigas adelgazar. Pero, sobre todo, porque estás tratando de resolver con la razón un problema que se resuelve gestionando los hábitos. Comes con ansiedad por hábito. Las reglas que valen para el mundo racional no valen para el mundo de los automatismos cerebrales como ocurre con los hábitos.

como controlar los pensamientos negativos

Si quieres salir del círculo vicioso de las preguntas sin respuesta, lo importante es que respondas al por qué, usando la imaginación, buscando una respuesta que caiga dentro de lo posible y que no te deje con la sensación de impotencia. 

Por ejemplo: «Seguramente no consigo adelgazar porque estoy haciendo algo mal, pero aún no sé lo que es. Seguiré buscando».

Las preguntas sin respuesta te hacen creer que no hay solución ni esperanza, que estás condenada a permanecer atrapada para siempre en tus problemas y que no merece la pena seguir buscando. Te convierten en víctima de unas circunstancias que no puedes controlar. Si has llegado hasta aquí buscando respuestas, es porque no eres una víctima.

4. Exagerar.

Se trata de convertir cualquier pequeño problema en una catástrofe colosal.

Por ejemplo, cuando piensas: «Nunca conseguiré adelgazar y no podré soportarlo».

Si conviertes las dificultades en problemas sin solución, no buscarás soluciones. Si no buscas soluciones estarás convencida de que ese problema no tenía solución, porque tu misma te has encargado de NO encontrarla.

La exageración te hace sentir indefensa y vulnerable, no es una simple manera de hablar. Es un espejismo que altera como ves la realidad, y la realidad que te ofrece es un mundo sin alternativas, ni oportunidades. 

Te estarás sugestionando para que no veas todas las oportunidades que tienes alrededor. Siempre hay oportunidades, el problema es que no las vemos y es ahí donde interviene la manera en la que nos hablamos a nosotros mismos.

La exageración es otra forma de engaño, porque cuando agrandas el obstáculo, cualquier solución, a su lado, parece tan pequeña que no merece la pena intentarla. 

El como te hablas será el como te tratas

5. Empequeñecer tus virtudes:

Es una forma de negar los aspectos positivos de tu personalidad y entre ellos las herramientas que te ayudan a solucionar problemas. Si niegas todo lo bueno que tienes, te sentirás desamparada frente a cualquier adversidad.

«No creo que sea capaz de mantenerme delgada por mucho tiempo»

Si has conseguido adelgazar es porque tienes lo necesario para mantenerte delgada.

Las expectativas demasiado perfeccionistas no te dejan apreciar todo lo que has conseguido y todo de lo que eres capaz.

Cuando persigues una expectativa de perfección irreal es normal que fracases porque estás siendo víctima de una fantasía irrealizable. No se trata de que estés delgada todo el tiempo, sino que a pesar de las pequeñas oscilaciones de peso que son normales, mantengas tu peso bajo control.

El problema no está en tus capacidades, sino en elegir bien tus metas. Me refiero a que elijas las metas adecuadas a tus capacidades. Piensa que tus capacidades son lo que te hace eficaz solucionando problemas.

Esta forma de diálogo atenta contra tu autoestima porque le resta valor a todo lo mejor que hay en ti: tu capacidad de solucionar problemas. 

como gestionar el dialogo interno negativo y bajar peso

6. Culparte de todo lo que te ocurre o le ocurre a los demás.

Asumir la responsabilidad de todos los acontecimientos negativos sin que existan pruebas lógicas que lo demuestren.

Ocurre cuando te dices: «Debería haber sabido que aquellas galletas saladas me iban a engordar. Tendría que haber previsto que mi hijo las había comprado y dejado a la vista en medio de la cocina»

Es otra expectativa imposible basada en un afán de perfeccionismo exagerado que sugiere que la persona debería tener cualidades paranormales de adivinación.

Hay circunstancias en la vida que son imprevisibles y que escapan de nuestro control, tampoco seremos capaces de responder siempre de la manera correcta a todos los problemas, pero eso no quiere decir que seamos unos incompetentes.

Las expectativas exageradas no suelen convertirse en realidad, te provocarán mucha insatisfacción y dañarán tu autoestima.

Echarte la culpa de todo es otra forma de dañar la autoestima y perder la confianza en ti misma. 

Después de todo las galletas saladas te harán aumentar de peso, porque te hacen acumular más líquido y hasta es posible que no hayas engordado nada. Como ves cuando piensas en negativo solo ves una parte de la realidad que no es precisamente la que más te conviene y lo malo es que la realidad te devuelve una imagen falsa que hará que pienses que tenías razón.

como bajar peso

7. Adivinar a otras personas:

Supone saber exactamente lo que están pensando otras personas que a lo mejor ni conoces «Toda la gente que me vea con esta talla de ropa pensará que soy incapaz de controlar lo que como».

Esta manera de pensar es capaz de destrozar la autoestima de cualquier persona por eso es muy frecuente observarla en personas con la autoestima muy baja.

Asó das por supuesto que adivinamos a los demás o que suponemos que sus expectativas son iguales a las nuestras, cuando en realidad no es así.

Estás construyendo una falsa autoestima basada en lo que piensan los demás sobre ti y no en el valor que tú tienes como persona por lo que eres capaz de hacer. Céntrate en la cosas que haces bien, soluciona tus problemas y conseguirás alimentarte mejor y tendrás una autoestima sólida.

8. Adivinar el futuro.

Se establece una predicción y se reacciona a ella como si fuese a ocurrir de verdad.

«Cuando llegue la hora del almuerzo seré incapaz de comer de manera saludable»

La ansiedad que te provocará alimentarte bien, junto con los pensamiento negativos sobre tu incapacidad, te sugestionarán para que no te alimentes bien aunque tengas muchas oportunidades para ello, porque será incapaz de verlas.

Adivinar el futuro te enfoca siempre en la catástrofe, pero no en cómo solucionarla.

También destruye tu autoestima porque te hace fracasar aunque tengas la capacidad de resolver cualquier problema.

bajar peso y la gestion de los pensamientos negativos

9. Aceptar los puntos de vista alternativos sin fundamento:

Con frecuencia aceptas como verdaderas las opiniones sin fundamento de otras personas, que muchas veces no saben de lo que hablan por falta de conocimientos o experiencia por lo que no suelen dar buenos consejos.

Es frecuente que una persona que mantiene un diálogo negativo perpetuo consigo misma, cometa muchos errores, de tal manera que desconfiará de su propio criterio y buscará el consejo de otra persona. Lo que también es una manera de no responsabilizarse de sus propios errores porque hace lo que le dicen.

¿Por qué buscas el consejo de personas que también tienen problemas con su dialogo interno negativo?

Porque tienes una mejor conexión con ellas ya que te resultan familiares. Suelen resultarnos más simpáticas las personas en las que sentimos reflejados, incluso de una manera negativa. Ése es el problema principal del diálogo interno negativo: causa tal confusión y aturdimiento que siempre eliges la peor opción y el peor consejo.

Dudar de lo que te digan otras personas o de lo que te dices a ti misma puede ser de mucha ayuda. Pregúntate «¿Cómo sabes que lo que piensas es verdad?». Piensa que los humanos tenemos una necesidad enorme de creer en algo que explique lo que ocurre a nuestro alrededor y a veces nos creemos cualquier cosa. De esa manera estamos predispuestos a aceptar las mentiras de los demás y las propias.

baja peso gestionando los pensamientos negativos

▶️ Bajar peso gestionando los pensamientos negativos ¿Es posible?

Siempre te digo que el cómo te hablas se convertirá en cómo te tratas. Parece increíble que la manera de hablar contigo misma tenga tanta importancia. Se trata solo de simples palabras, pero cuánto poder tienen unas palabras tan simples. Son capaces de ocultarle a los demás la persona que eres realmente, porque solo nos dejan ver una versión triste y negativa de ti.

Como has visto los pensamientos negativos destruyen la autoestima porque te convierten en víctima y no te dejan ver todas las oportunidades que tienes a tu alrededor. La manera de pensar y hablarte son lo que marca la diferencia. No es lo que te pasa, no son los problemas que tienes. El mayor obstáculo es lo que piensas sobre tus problemas y cómo te los tomas. 

El pensamiento es la clave. A pensar bien, se aprende con la práctica, es algo que tienes que ponerte a hacer, te tienes que equivocar e ir comprobando como mejora tu vida cuando cambias unas pocas palabras de lugar. 

aspectos del dialogo interno negativo

▶️ ¿Cómo empezar a desprenderte de los pensamientos negativos y bajar peso?

Cuando te sientas triste o enfadada sin saber por qué, es que has recibido la visita de los pensamientos negativos. Estos pensamientos trabajan rápido, te hacen sentir mal en dos segundos y desaparecen discretamente sin dejar rastro.

No importa que no tengas una razón para sentirte mal. Ellos te harán creer que estás mal y tú te sentirás peor.

Estudia atentamente tu manera de pensar. Escoge uno de estos pensamientos negativos y síguele la pista durante un tiempo, observa cómo te hablas y practica en hablarte mejor. Luego escoge otro pensamiento y haz lo mismo.

Es como si en nuestra mente viviesen varios personajes distintos. La miedosa, la criticona, la intransigente y la víctima son las protagonistas de tu dialogo negativo. Cuando dominan la conversación te hacen sentir mal y ayudan a que todo salga mal para que creas que tienen razón. 

Necesitas darle voz a los personajes que más podrían ayudarte como podría ser una abuela rebosante de sabiduría, una madre capaz de enfrentarse a cualquier problema o una hija sensata y afectuosa. Elige tú misma tus personajes preferidos para que te acompañen en el proceso de cambio.

La manera de pensar es capaz de cambiar la estructura y el funcionamiento de nuestro cerebro. Cuando especializamos nuestro pensamiento en lo negativo solo veremos lo negativo, porque los ojos solo ven lo que desea la mente. Así estaremos perdiéndonos lo mejor de la vida, porque creeremos que no existe, porque nunca lo vemos y sobre todo, porque hemos perdido la capacidad de pensar para poder ser felices. La felicidad es sobre todo, una manera de pensar, una actitud ante la vida.

No esperes a que la vida te trate mejor, empieza a dialogar mejor contigo misma y verás que el mundo sigue tu ejemplo.

Los pensamientos influyen en los sentimientos y los sentimientos en los pensamientos.

Te interesa:

Galette fácil y saludable de melocotón

NUESTROS PODCAST:

Compartir Post

Los Mejores Artículos Relacionados

Deja un comentario

Responsable: Fernando Aceiro, siendo la Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en los servidores de mi plataforma de email marketing Mailchimp, ubicados en EEUU y acogidos al EU-US Privacy Shield. Ver política de privacidad de Mailchimp. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en info@fernandoaceiro.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad.