Veneno para el cuerpo, veneno para la mente.

veneno para el cuerpo. Veneno para la mente

Compartir Post

Veneno para el cuerpo, veneno para la mente.

A partir de la revolución industrial se produjo un cambio brutal en nuestro medio ambiente.

Algunos de los contaminantes a los que estamos expuestos tienen la capacidad de producir enfermedades de tipo hormonal, ya sean alteraciones del tiroides, de nuestro aparato reproductor como por ejemplo la esterilidad o la feminización, alteraciones del sistema inmune y algunos tipos de cáncer que dependen de las hormonas. 

Es decir que a través del sistema hormonal actúan sobre todo el cuerpo, y así producen enfermedades de todo tipo

Una parte de la estructura química de estos contaminantes se parece mucho a nuestras hormonas y, aunque no son hormonas, sabemos de sobra que tienen la capacidad de alterar el sistema hormonal de cualquier especie animal.

Muchos de ellos se comportan como estrógenos que son una hormona producida por el ovario femenino. 

En la actualidad nuestro planeta está inmerso en un proceso de feminización debido a estos contaminantes, que no siendo hormonas, nos están poniendo a todos, más en contacto con nuestro lado femenino. 

Si estás pensando que los hombres del mundo industrializado pertenecemos al colectivo LGTBI, técnicamente estás en lo cierto. 

enfermedad por tóxicos

▶️ En cuanto a las mujeres que están sometidas a estos tóxicos, ¿qué pasa?

✅ Hay que decir que las que están en la menopausia estarían recibiendo lo que se considera terapia hormonal sustitutiva. Reciben estrógenos a través de estos contaminantes dado que su ovario ya no los fabrica. Hay que recordar que la terapia hormonal sustitutiva solo está permitida en aquellas mujeres en las que los riesgos de tomar estrógenos no superan a los beneficios que produce el tomarlos. Por eso este tipo de terapia no está permitida, en la población femenina general,  porque es muy conocido el riesgo de cáncer ginecológico que conlleva. 

✅ Por otra parte las mujeres no menopáusicas, están recibiendo una dosis de estrógenos con el agravante de que ellas los producen de forma natural. También los reciben si toman la píldora anticonceptiva o llevan dius hormonados. Por eso el riesgo de cáncer ginecológico es mayor en ellas. Estos estrógenos tienen la capacidad de hacer que el propio ovario no fabrique estrógenos naturales.

Contaminación global

▶️ ¿Qué ocurre en niños y adolescentes?

En ellos vemos la aparición de la pubertad precoz con los riesgos que conlleva, la mayor frecuencia de criptorquidia, se refiere a que los testículos no descienden a la bolsa escrotal y muchas veces necesitan cirugía y la hipospadia que se refiere a que el orificio de salida de la orina no está en la punta del pene sino en algún lugar de la parte inferior del mismo.

Nadie se libra, tampoco los animales, esto es algo que también han constatado los biólogos desde hace mucho tiempo.

Desde principios de los años 60 del siglo pasado, Raquel Carson ya advirtió que era un asunto muy grave porque estos tóxicos ya se habían extendido demasiado por el medioambiente. En 1979 se celebró la primera conferencia llamada «Estrógenos en el Medio Ambiente», en el Instituto Nacional de Salud y Medio Ambiente americano. Como ves este problema ya viene de lejos, es muy grave y lleva demasiado tiempo sin resolverse. 

salud y contaminantes

▶️ ¿Qué hace a estos contaminantes son diferentes a otros tóxicos del medio ambiente?

  1. La edad a la que empezamos a exponernos a estas substancias es fundamental para determinar el carácter,  la gravedad y la evolución posterior de los efectos dañinos. 
  2. Los efectos son diferentes según afecte a un feto, un niño o un adulto. 
  3. Si la intoxicación ocurre en periodos de desarrollo,  como durante el periodo fetal  o infantil, que pueden producir daños irreversibles.
  4. Los efectos son más evidentes en los hijos de las personas expuestas a estos contaminantes. 
  5. Los daños pueden permanecer latentes durante años sin dar síntomas o aparecer en los hijos de las personas contaminadas como ya dije antes. 
  6. No se conoce una cantidad mínima de contaminante que sea segura, es decir que no provoque ningún efecto. 
  7. Sus efectos dañinos se producen a dosis muy bajas. Muy por debajo de los límites de exposición que han sido establecidos legalmente. 
  8. Se acumulan en el tejido graso del organismo y son resistentes a la degradación. Así permanecen en tu tejido graso que es la principal fuente de contaminación interna. Aquellos que entran en tu cuerpo diariamente,  sin que puedas evitarlo, y que eliminas rápidamente son inmediatamente sustituidos por otros nuevos, por lo que siempre están actuando en tu cuerpo y se suman a los que están permanentemente acumulados en tu tejido graso. 
  9. Cuando estos contaminantes actúan combinados, como suele ser lo habitual ya que estamos expuestos a muchas sustancias diferentes, producen el efecto de sumar su daño tóxico, o multiplicarlo exponencialmente una barbaridad. Así  es como potencian su efecto de una manera que no se puede predecir (y no se puede legislar), representan un peligro que no se puede prever ni controlar.  Lo prudente sería no permitir estas sustancias. 
control de contaminantes

▶️ Estrógenos de síntesis y estrógenos vegetales

Estos contaminantes que pueden actuar como un estrógeno, tienen una potencia muy variable porque los hay que son tan potentes como un estrógeno natural y oros que tienen una potencia más débil, pero el problema en el mundo real es que estamos intoxicados por cantidades importantes de estas sustancias, no importa que algunas tengan una potencia débil porque con tanta cantidad su efecto real es más potente. 

Hay plantas comestibles que contienen estrógenos naturales pero que no tienen una estructura esteroidea, como ocurre con los  estrógenos de los animales. 

Los humanos y los animales siempre hemos consumido estos estrógenos de las plantas desde tiempos inmemoriales. Son muy conocidas las flavonas e isoflavonas, los cumestanos y los lignanos. Están presentes en la soja y otras legumbres, cerezas ,ciruelas y la alfalfa. Curiosamente el lignano procede de las semillas sin refinar que son activadas por las bacterias intestinales. 

Se sabe que los estrógenos vegetales a dosis bajas podrían ser beneficiosos en la menopausia

Cuando utilizamos los estrógenos vegetales a dosis altas pueden bloquear el efecto de los estrógenos naturales. Por ello pueden ser útiles para bloquear el efecto de estos contaminantes tóxicos que se comportan como estrógenos. 

Recordemos que la dieta japonesa utiliza muchos alimentos ricos en hormonas vegetales,  como la soja y sobre todo la soja fermentada, o las ciruelas umeboshi que están fermentadas. Además estos alimentos enriquecen las bacterias intestinales que tienen un importante papel en la activación de los alimentos que contienen hormonas vegetales, cerrándose así un círculo perfecto.

Las hormonas son mensajeros que ejercen su función en un receptor. Se sabe que los estrógenos vegetales actúan muy bien sobre el receptor. Se ha demostrado que las isoflavonas frenan el crecimiento maligno del cáncer de mama,  provocado por los contaminantes estrogénicos como los pesticidas DDT o los alquifenoles.

Los estrógenos vegetales compiten por los mismos receptores que los contaminantes tóxicos cancerígenos y parece ser que los estrógenos vegetales les ganan la partida.

Siempre que comento las bondades de la dieta japonesa mucha gente me pregunta que tipo de soja es la mejor y siempre les digo que los japoneses no comen la soja como los occidentales, porque tienen un consumo muy importante de soja fermentada como el miso, la salsa de soja o el natto que son alimentos muy importantes para enriquecer los gérmenes de tu intestino. 

 Ha habido estudios que indicaban que los japoneses metabolizan la soja de una manera diferente a los occidentales, pero es que no la comen igual que nosotros, los japoneses toman muchos alimentos fermentados. 

Lo importante de una dieta no es comer determinado alimento, sino cocinar los platos de forma similar a como se cocinan en la cultura culinaria de la que proceden. En Japón no comen el haba de soja con chorizo, la toman siempre con algún alimento fermentado y con una variedad de vegetales impresionantes. 

No te limites a comer un plato de soja, aprende a comer platos saludables y sabrosos, en los que la soja sea un ingrediente más entre otros muchos. 

Investigación sobre contaminantes

▶️ Dónde se encuentran los contaminantes estrogénicos.

Están por todas partes, es imposible evitarlos. Sobre todo se encuentran en la comida y el agua, pero también en el aire, en el suelo, en medicamentos y productos de higiene personal. 

Los plaguicidas utilizados en agricultura, los agentes tensioactivos de los detergentes,  los plastificantes, los antioxidantes de la industria alimentaria los contienen. 

Entre los medicamentos están las hormonas sintéticas que se sabe que también contaminan a otras personas y no solo a quien las toma. Cada vez que una persona toma un medicamento, cada vez que orina, vierte ese medicamento en el medio ambiente y contamina a otras personas.

Son de sobra conocidos los estudios sobre presencia de medicamentos en las aguas fluviales y en los peces de río. En concreto en España se detectaron medicamentos antirreumáticos y antidepresivos, de ahí la broma de que si te duele la espalda y estás algo decaída lo mejor que puedes hacer es comprarte una caña de pescar.

En general los medicamentos que necesitamos tomar se acaban incorporando al medio ambiente. Piensa que lo que te estoy contando de estos tóxicos hormonales llamados xenoestrógenos es que son substancias tóxicas fabricadas por la industria que se comportan como estrógenos, ya era preocupante en 1962 y ya han pasado bastantes años. 

Hay demasiados frentes abiertos en lo que se refiere a los problemas de nuestro medioambiente. Es necesario ocuparse de todos los problemas importantes y no solo de aquellos que producen más rentabilidad política. 

Otro detalle que necesitas conocer es que el DDT, un pesticida de esta familia de tóxicos que se prohibió en 1975 por los graves efectos que provocaba en la población. Hoy en día pueden verse casos por intoxicación por DDT debido a que estas substancias son muy persistentes y no son biodegradables porque han venido para quedarse entre nosotros. Aunque dejen de fabricarlas seguirán contaminándonos. El problema es que ya hay demasiados xenoestrógenos en el medioambiente y cada año la industria vierte muchos más, de tal manera que los organismos de control de estas sustancias están completamente desbordados como para controlar nada. Esta es una batalla que ya hemos perdido.

Xenoestrógenos en los aliemntoe

▶️ ¿Qué relación tienen estos tóxicos xenoestrógenos en el desarrollo de la obesidad?

El tejido graso es realmente un órgano que fabrica hormonas y por eso es tan sensible a la acción de estas sustancias porque favorecen el almacenamiento de energía en las células grasas e interfieren en la regulación del apetito y la saciedad.

Hay evidencias científicas que indican que algunas de estas sustancias podrían aumentar la acumulación de grasa resultante de la alimentación o facilitar su producción en el interior del cuerpo. Así estos compuestos no solo favorecerían la obesidad, sino las enfermedades asociadas a ella como la resistencia a la insulina, las enfermedades cardiovasculares, hipertensión y algunos tipos de cáncer. 

También actúan sobre la glándula tiroides que regula el metabolismo. 

Además la propia obesidad actúa como almacén de estas substancias tóxicas lo que complica el cuadro, por ello es cada vez más importante permanecer en el peso adecuado. 

Otros investigadores, en cambio, consideran que estas substancias tóxicas son una parte del problema de la obesidad, porque la causa de la obesidad es  multifactorial

También he encontrado algún estudio indicando que la genisteina de la soja, estaba demostrado que era una substancia que favorecía la obesidad, pero no explicaban porque los mayores consumidores de soja del mundo (Japón, Asia) son tan delgados

Los alimentos no engordan ni adelgazan, todo depende del uso que nosotros les demos. Por ejemplo las judías verdes de soja, las edamane son un popular tentempié en Japón que hacen que las personas no consuman demasiadas calorías ni otros productos nada saludables. Según ese estudio que te mencioné antes, las judías edamane producen obesidad, pero tal y como las utilizan los japoneses ayudan a adelgazar. No hay alimentos buenos ni malos todo depende del uso que queramos darles. 

Contaminantes hormonales

▶️ ¿Qué efectos tienen sobre tu salud?

En el sistema reproductor femenino producen pubertad precoz, reducen la fecundidad, aborto espontáneo, ovario poliquístico, endometriosis, fibroma uterino, parto prematuro, niños con bajo peso al nacer y daños congénitos. Seguro que estas enfermedades te suenan de algo. 

En el sistema reproductor masculino producen criptorquidia, hipospadia y reducción de la calidad del semen (esterilidad).

Cáncer dependiente de las hormonas ya sea mama, próstata, testículos y tiroides 

Sobre el sistema neurológico déficit de atención, reducción del coeficiente intelectual 

Enfermedades metabólicas como el síndrome metabólico, diabetes y obesidad 

Sobre el sistema inmune produce síndrome de fatiga crónica, fibromialgia y esclerosis múltiple

estrógenos en los alimentos

▶️ Estas sustancias necesitan de una consideración legal especial porque:

1. Actúan a dosis extremadamente bajas 

El momento de la exposición puede ser más importante que la dosis recibida por eso es tan necesario evitarlos durante el embarazo, en niños y adolescentes 

2. Pueden tener efectos dañinos tanto a dosis altas como muy bajas y no tener efecto a dosis intermedias, en este sentido son muy anárquicos

3. Se sabe que potencian su efecto cuando actúan juntos, que es lo más habitual en nuestro medio, así ocurre que son muy dañinos cuando actúan en grupo, incluso a dosis más bajas que las que se consideran seguras para cada uno de ellos. Aquí está la trampa de lo que se considera seguro, porque siempre actúan en grupo, pero se determina lo que es seguro individualmente 

4. Su efecto dañino se aprecia en varias generaciones porque alteran los genes

5. Tienen un período de latencia porque sus efectos dañinos pueden presentarse muchos años después, por ejemplo los fetos expuestos en el vientre de sus madres presentarán síntomas cuando sean adultos. 

5. Los estudios indican que afectan a la población de todas las edades. Se han detectado estas sustancias en el cordón umbilical, pelo y orina de bebés y niños, y en sangre y grasa de adultos. 

6. Muchos científicos consideran que no hay niveles de exposición seguros. Algunos de estos contaminantes, pesticidas en su mayoría, están prohibidos en algunos países del mundo pero lo que no saben sus ciudadanos es que están comiendo alimentos contaminados que provienen de otros países que los permiten. Una vez consumido el alimento, cuando se elimina por heces y orina, ya tenemos ese veneno en nuestras aguas dispuesto a contaminar a aquellas personas que creen que eso de los pesticidas venenosos es algo que solo ocurre en el extranjero

7. Las investigaciones indican que las enfermedades crónicas, como las que producen estos venenos, están aumentando en todo el mundo, pero siempre habrá algún portavoz oficial que lo achacará al envejecimiento de la población o a que el sistema de salud nacional es tan bueno, que se diagnostican mejor algunas enfermedades, que ya estaban presentes, y antes no se diagnosticaban tan bien.

Enfermedades por contaminación ambiental

▶️ ¿Qué podemos hacer para evitar esta toxicidad? 

Se suelen hacer muchas recomendaciones: comer ecológico, no cocinar en envase de plástico o sartenes de teflon, evitar productos que contengan parabenos, ftalatos o riclosan, no fumar, aumentar el consumo de glutatión que es un detoxicante hepático, beber agua embotellada en envase de cristal, evitar la ropa impermeable que contenga estas sustancias, evitar comprar ropa y alimentos de países donde están permitidas estas substancias.

La lista de lo que deberías evitar es tan amplia que supondría algo muy difícil de hacer para cualquier persona. Es imposible protegerse porque estos compuestos están por todas partes y cada año salen al medio ambiente miles de productos nuevos cuyos efectos secundarios no conoce nadie. 

Contaminación por estrógenos y salud

▶️ El problema oculto

Pero hay un problema muy grave que están produciendo estas substancias sobre nuestro comportamiento alimentario. Hacen que nos obsesionemos con nuestra alimentación, sobre todo con comer una serie de alimentos que consideramos sanos. 

Esto nos hace caer en una variante de la alimentación restrictiva, lo que produce obesidad y las alteraciones del comportamiento alimentario como la ortorexia  que es precisamente obsesionarse por comer alimentos sanos exclusivamente, lo cual es imposible.

Cualquier informacione que te aconseje sobre un tipo de alimentos o desaconsejen otro tipo, tómalas como una orientación, no como una norma a seguir. No te obsesiones con lo que has de comer o no has de comer. El miedo a los alimentos y la obsesión por los mismos, te impedirán tener una buena relación con la comida y eso te llevará a otro callejón sin salida. 

No se trata de resolver el problema de la calidad de lo que comemos y crear un problema nuevo con nuestro comportamiento alimentario y nuestra relación con la comida.

Me llena de esperanza comprobar que hay fabricantes y productores que se preocupan por la salud de sus clientes y evitan utilizar estos venenos. Los consumidores no queremos envenenarnos pero la ideología de la administración de que son productos buenos, mientras no se demuestre lo contrario, ya no nos sirve. 

Aunque los índices de peligro por contaminantes fuesen más bajos, el peligro de crear una mala relación con la comida es demasiado alto y en este aspecto el daño que producen a la sociedad en gastos sanitarios derivados de los trastornos de la alimentación es tan brutal, que solo por esta razón habría que prohibirlos. 

No te obsesiones con los venenos en la alimentación, ¿de qué sirve evitar comer una substancia peligrosa conocida, cuando te estás comiendo 20 sustancias mucho más peligrosas que no conoces? La obsesión por los alimentos es muy dañina y esto sí que la podemos evitar en su totalidad.

La batalla de los contaminantes en los alimentos la tenemos perdida. La batalla que no quiero que pierdas es la de la buena relación con la comida, porque la puedes ganar, porque depende de ti. Lo único que has de hacer es plantarle cara al miedo a los alimentos.

El miedo al miedo es lo único que hemos de temer porque el miedo manipula a las personas y las hace actuar contra sus intereses. Necesitamos una sociedad con más personas que conozcan el miedo y no se dejen dominar por él, porque esas personas son las que más ayudan.

Te interesa:

Nuestros podcast:

Compartir Post

Los Mejores Artículos Relacionados

Deja un comentario

Responsable: Fernando Aceiro, siendo la Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en los servidores de mi plataforma de email marketing Mailchimp, ubicados en EEUU y acogidos al EU-US Privacy Shield. Ver política de privacidad de Mailchimp. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en info@fernandoaceiro.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad.