5 Ideas para evitar el desperdicio de alimentos

5 ideas para evitar el desperdicio de alimentos.

Compartir Post

5 Ideas para evitar el desperdicio de alimentos si sabemos que ocurre a lo largo de toda la cadena de producción y distribución, pero en nuestros hogares es más importante y es el único sitio donde podemos solucionarlo personalmente.

Este artículo trata sobre lo que puedes hacer a nivel individual, para evitar el desperdicio, para ello necesitas conocer las causas más importantes de despilfarro.

➡️ ¿Cuáles son las cinco causas más frecuentes de despilfarro de alimentos en el hogar?

✅ 1. La falta de tiempo

La falta de tiempo te obligará a hacer compras muy grandes, para no ir a comprar todos los días. A mayor cantidad de alimentos corresponde un riesgo mayor de desperdicio.

✅ 2. No sabes cómo gestionar tanta clomida

No sabes cómo cocinar platos diferentes elaborados con ingredientes comunes. Nadie sabe cómo gestionar tanta comida. La clave está en planificar el menú semanal antes de planificar tu compra. Con un guión del menú semanal, ya tienes prácticamente hecha la lista de la compra.

✅ 3. Eres víctima del marketing de los supermercados

Cuando eres víctima del marketing de los supermercados, te dejas seducir por las ofertas que te ofrecen, porque crees que así vas a ahorrar dinero. La realidad es que muchas veces pierdes ese ahorro cuando desperdicias la mitad de la comida que has comprado de oferta. El problema está en que te acabas aburriendo de comer siempre lo mismo, porque no lo sabes cocinar de maneras diferentes.

✅ 4. Desconoces la diferencia entre fecha de caducidad y fecha de consumo preferente

La fecha de caducidad indica que una vez pasada esa fecha los alimentos pueden ser peligrosos para la salud. La fecha de consumo preferente indica que una vez pasada esa fecha, el alimento puede haber cambiado su aspecto, olor o sabor pero es perfectamente válido para el consumo.

Por ejemplo un pan que ha pasado su fecha de consumo preferente y está duro, sirve para hacer pan rallado para rebozar o un pudin.

✅ 5. Una forma de desperdicio que no se considera como tal, es comer lo que sobra para evitar desperdiciarlo.

La consecuencia será el aumento de peso y el deterioro de tu salud. Esa solución inmediata se convierte en un nuevo problema en el futuro que te hará perder más dinero, porque tendrás que gastarlo en salud.

Reciclar para evitar el desperdicio de alimentos.
Reciclar para evitar el desperdicio de alimentos.

A estas 5 causas opondremos 5 ideas para evitar el desperdicio de alimentos.

5 IDEAS PARA EVITAR EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS EN EL HOGAR:

✅ Los alimentos que tienen una fecha de caducidad larga como conservas, arroz o pasta puedes comprarlos una vez al mes. Pero los alimentos perecederos como el pescado, frutas y verduras, que constituyen el grupo de alimentos frescos, necesitan una compra semanal.

✅ Haz una compra planificada. En mi artículo sobre “Pasos para hacer la compra saludable” ya señalé la importancia de la planificación, no solo para alimentarte mejor, sino por que al planificar ahorrarás dinero dos veces:

La primera porque aumentarás el consumo de alimentos de temporada que son más baratos y además es frecuente que estén de oferta porque hay excedente

El segundo ahorro vendrá de aprovechar mejor los alimentos reduciendo su desperdicio. Porque no harás una compra demasiado variada.

Necesitas pensar la compra al revés, primero planifica las comidas que vas a hacer y luego compra solo los ingredientes que necesitas. Así evitarás comprar lo que no vas a utilizar y acabarás desperdiciando.

✅ Coloca los alimentos recién comprados en el fondo de los estantes de la nevera o tu despensa. Pon en la parte delantera, los que tengan su fecha de caducidad más próxima.

✅ Un truco para alargar la fecha de caducidad de los alimentos y evitar el desperdicio es cocinarlos y/o congelarlos cuando llegues a casa con tu compra, así adelantas parte del proceso de cocinar y adelantas tiempo en los días siguientes.

Por ejemplo la carne de pollo no debes tenerla varios días en la nevera sin cocinar, porque se contamina muy fácil y podría contaminar a otros alimentos.

Si la cocinas evitarás la contaminación, se conservará más tiempo y cuando vayas a preparar el plato de pollo ya tendrás parte del proceso adelantado.

Recuerda que no debes romper la cadena de frío.

Reciclar es aprovechar.
Reciclar es aprovechar.

¿Cómo es posible que desperdiciemos tantos alimentos?

Haciendo una compra impulsiva, no planificada, serás víctima de las tentaciones del supermercado y comprarás alimentos que no vas a utilizar.

Si compras un alimento de oferta que no tenías planificado, elimina de tu cesta de la compra algún alimento al que pueda sustituir. Es decir cambia uno por otro, pero no añadas más alimentos a tu lista.

Comprar comida preparada es otra manera de desperdiciar bastante, porque al no necesitar que su consumo sea inmediato, suele acabar olvidada en la despensa sobrepasando su fecha de caducidad.

Los alimentos que más se desperdician son las sobras del día anterior, ya sean de envases que han quedado abiertos y están a medio consumir, o la comida que ha quedado en el plato.

No es muy apetecible volver a comer lo mismo. La solución es tener alternativas para cocinar las sobras de manera diferente.

Darle las sobras a la mascota, es una causa importante de obesidad y otras enfermedades humanas que no son propias de los animales domésticos.

Además la dentadura de nuestros amigos se va a resentir, lo que a la larga puede producirles enfermedades y una buena factura en el veterinario. Darle las sobras a la mascota está demostrado que no es una buena manera de ahorrar, sino todo lo contrario.

Los alimentos que más se desperdician son los más perecederos, hablamos de alimentos frescos: frutas y hortalizas, que son precisamente los más importantes en una alimentación saludable.

Entre las frutas el plátano es la más desperdiciada y la lechuga entre las verduras. El pan es otro de los productos que se desperdicia bastante.

Evita el desperdicio de alimentos.
Evita el desperdicio de alimentos.

Evitar el desperdicio de alimentos tiene un lado negativo

Una parte muy importante de la educación alimentaria es aprender a evitar el desperdicio de alimentos, como también lo es evitar construir una mala relación con la comida.

Me refiero a que si le insistes a tus hijos para que no dejen comida en el plato o si les pides que coman algo más de cantidad para evitar que sobre comida, lo que estás haciendo realmente es enseñarles a construir una mala relación con la comida.

La responsabilidad de los padres, que quieren educar a sus hijos en evitar el derroche de alimentos, es ponerle menos cantidad en el plato para que sus hijos aprendan regular su apetito y que pidan más comida si tienen hambre o que lo dejen estar si están saciados.

El derroche alimentario se evita educando desde la cazuela y no desde el plato.

La educación alimentaria empieza en la cazuela.
La educación alimentaria empieza enla cazuela.

Una solución eficaz: la cocina de aprovechamiento.

Hacer cocina de aprovechamiento no solo es reciclar, es llevar la imaginación al poder y la cocina a un nivel superior.

Aprovechar no consiste en comer la misma comida recalentada, sino utilizar la imaginación, para integrar el excedente de un plato en una receta nueva. Así ganarás variedad, evitarás el despilfarro y ahorrarás tiempo en tu cocina porque el plato estará a medio preparar.

Es lo que nosotros enseñamos con nuestro sistema de cocina con platos encadenados, se basa en construir un menú haciendo platos diferentes que compartan algunos ingredientes, de esta manera se evita el desperdicio, se aprovechan mejor las ofertas, se hace cocina de temporada y una alimentación variada.

Esta manera de cocinar sirve para evitar una de las causas principales de obesidad como es el comer las sobras porque no queremos tirarlas. De esta manera las guardamos para hacer un menú diferente.

Recuerda servirte raciones pequeñas, porque siempre es mejor que sobre en la cazuela que en el plato

La cocina de aprovechamiento para evitar el desperdicio.

La cocina de aprovechamiento es el colofón a 5 ideas para evitar el despilfarro de alimentos

Todo esto es la teoría, pero ¿cómo puedes poner estas 5 ideas para evitar el desperdicio de alimentos en la práctica?

Te lo explicaré con un ejemplo:

Puedes hacerte un plato fácil, rápido y sabroso: unos rollitos de jamón cocido extra, rellenos de piña troceada mezclada con yogur.

Con los algunos ingredientes de este plato puedes hacer otro plato diferente añadiendo un ingrediente nuevo.

Cocinas unos langostinos y los acompañas con piña y naranja troceadas con una salsa de yogur.


Lo importante de esta manera de cocinar no son las recetas, sino cómo encadenas platos diferentes a partir de unos ingredientes comunes, esto hará que ganes variedad y rapidez en tu cocina. Así no desperdiciarás nada y tampoco te aburrirás comiendo siempre lo mismo.


¿Quieres ver como se encadenan 10 recetas para formar un menú semanal? Puedes verlo nuestra clase de cocina gratuita suscribiéndote a nuestra pagina web.

Hasta aquí, 5 Ideas para evitar el derroche de alimentos

Para saber más

Compartir Post

Los Mejores Artículos Relacionados

Deja un comentario

Responsable: Fernando Aceiro, siendo la Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en los servidores de mi plataforma de email marketing Mailchimp, ubicados en EEUU y acogidos al EU-US Privacy Shield. Ver política de privacidad de Mailchimp. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en info@fernandoaceiro.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad.