Mi tarta de pera y puerro es una de esas cenas o comidas sencillas que nunca se te ocurriría hacer en los días que más lo necesitas. Por ejemplo cuando llegas a casa cansada y no tienes la paciencia necesaria para cocinar algo que te levante el ánimo.
Toma nota de esta receta. Haces una masa rápida de las que no es necesario fermentar y añades pera, puerro y queso.
Puedes tenerla preparada con antelación, fría está tan sabrosa como recién hecha.
Puedes hornearla con otras recetas como un pan y unas galletas que podrás utilizar todos los días de la semana. Es una forma de ahorrar energía y tiempo, porque el horno trabajará para ti mientras tú puedes estar haciendo otra cosa.
Una forma muy interesante de aprender a cocinar es elegir una receta que te guste. Esta receta de tarta de pera y puerro puede ser una buena opción. Hazla unas cuantas veces. Cada vez que la hagas te saldrá un poco mejor. Cada vez la cocinarás más rápido.
Aunque lo más importante es lo que ocurrirá en tu mente:
- Las cocinarás tan rápido que te preguntarás cómo te costaba tanto trabajo prepararla al principio. La respuesta es que has practicado. Así cocinar te parece cada vez más sencillo.
- Verás que te resulta muy fácil de cocinar recetas que antes te resultaban complicadas.
- Según cocines se te ocurrirán variaciones de la misma receta. Cambiarás ingredientes. Añadirás alguna especia y tendrás tu propio estilo.
- Cocinarás platos sabrosos en poco tiempo y te asombrarás de lo fácil que te resulta cocinar cuando siempre te había resultado complicado.
- Tendrás una colección de recetas en tu mente que te permitirán adaptarte a cualquier circunstancia ya sea comida para llevar, tener invitados, comida rápida de preparar o para dejar preparada del día anterior…
Saber cocinar puede solucionar muchas situaciones. Por eso si te suscribes te sentará bien.
Y vamos con la receta
▶️ Ingredientes de la tarta de pera y puerro
✅ Ingredientes de la masa
- 60 ml de agua
- 30 ml de aceite de oliva suave
- Una cucharada de vinagre
- 200 gr de harina integral
✅ Ingredientes del relleno
- Dos peras crudas.
- Un puerro pochado
- Dos huevos
- 150 gr de queso desnatado batido o Skyr
- 100 gr de queso emmental
- hierbas provenzales
▶️ Receta de la tarta de pera y puerro:
✅ Receta de la masa:
- Mezcla el agua fría, el aceite de oliva suave y el vinagre que hará que se active el gluten
- Añade la harina integral poco a poco.
- Cuando la masa se separe de los bordes ya puedes amasar a mano.
- Extiéndela con el rodillo
- Colócala la masa en un molde para hornear.
✅ Receta para el relleno:
- Bate dos huevos
- Añade queso desnatado batido o Skyr.
- Ahora los 100 gr de queso emmental
- Mezcla con el puerro pochado
- Sazona con hierbas provenzales o nuez moscada
- Vierte el relleno sobre la masa
- Adorna con rodajas de pera (recién cortada) por encima
- Espolvorea hierbas provenzales
- Hornea 30 minutos a 180ºC
Mi tarta de pera y puerro se puede adaptar perfectamente a tu gusto particular variando un poco sus ingredientes. Por ejemplo:
- Puedes cambiar el queso emmental por algún queso de sabor más fuerte como el parmesano o un queso azul. Así le darás más protagonismo al sabor a queso utilizando una pequeña cantidad.
- La variedad de pera que utilices puede cambiar completamente el sabor, según sean más dulces o más suaves. La cocina es experimentar.
- Las cantidades pueden variar la personalidad de la tarta. Prueba a añadir pera troceada al relleno y busca un equilibrio, que a ti te guste, entre la pera y el puerro.
Cocinar es explorar los límites y probar de qué manera te sientes más a gusto. Lo mismo que cuando te relacionas con otra persona. Por eso siempre te digo que es una terapia porque cambia tu manera de solucionar problemas y cómo te relacionas con los demás porque una de las funciones principales de la comida siempre ha sido fomentar la relación social.
Nos vemos en el próximo vídeo con más recetas.
▶️ Te interesa:
Inmunidad y carencia de vitamina D