Mi tarta pascualina marinera saludable es otra versión de este clásico de la cocina.
Es un plato destinado a celebrar la Pascua, de ahí su nombre.
En la tradición precristiana las celebraciones correspondientes a la Pascua cristiana estaban destinadas a celebrar el renacimiento. Los días volvían a crecer y la Naturaleza se daba otra oportunidad con un uevo ciclo de estaciones.
La tarta pascualina invita la renacimiento, al menos en lo que se refiere en sus nutrientes. Para conjugar la tradición cristiana y la pagana he respetado algunos ingredientes y he cambiado otros.
Esta tarta pascualina saludable en su versión marinera viene a ser un plato reconfortante y depurativo, que va a preparar nuestros cuerpos y nuestras aptitudes para esa necesidad de cambio y renovación.
Esta versión marinera lleva calamares y langostinos que se equilibran muy bien con la col lombarda, también llamada col morada. Las pasas, avena y cebolla morada refuerzan los sabores básicos del plato.
Las nueces y la manzana le dan personalidad y refuerzan el concepto de saludable.
En esta pascualina predominan el sabor ligeramente dulce y el humami, por eso he elegido la col, las pasas, la avena, la cebolla morada y la manzana frente al sabor más amargo que aportaría la acelga propia de la versión tradicional.
Índice
Una tarta pascualina saludable y marinera
Todos los ingredientes de la trata pascualina marinera saludable han sido elegidos para hacer un plato nutritivo, saludable y muy sabroso.
- Aporta una gran cantidad de fibra gracias a la col que va en una cantidad importante, pero también lo hacen las pasas, la manzana, la avena y la harina integral.
- En este plato la saciedad es nuestro gran aliado.
Ingredientes de la tarta pascualina marinera saludable
Ingredientes de la masa:
- 150 gr harina integral de espelta
- 100 gr de harina de fuerza
- 150 ml de agua
- Una cucharada de aceite
- Una cucharada de vinagre
- Un huevo
Ingredientes del relleno
- Col lombarda
- Cebolla morada
- Chipirones
- Langostinos
- Copos de avena integrales
- Manzana
- Nueces
- Pasas
Receta de la trata pascualina marinera saludable
Receta de la masa
- Vierte 150 ml de agua fría en un bol, añadir una cucharada de aceite, otra de vinagre y un huevo.
- Mezcla añadiendo la harina, poco a poco hasta que se despegue de los bordes del bol.
- Continua el amasado a mano, añadiendo la harina necesaria.
- Estira con el rodillo y coloca una base de masa en el molde.
- Espolvorea con copos de avena para absorber la humedad del relleno.
- Coloca el relleno y cubre con una tapa de masa.
- Pincela la tapa con huevo y leche para que quede dorada.
receta del relleno
- Pocha una cebolla morada, añadir col lombarda, chipirones y langostinos cocidos previamente.
- Retira del fuego y dejar enfriar.
- Añade uvas pasas y nueces picadas.
- Salpimenta.
Hornear: 200º x 30 minutos
Los trucos de Lara
Los copos de avena en la base de la tarta son para absorber la humedad del relleno. Así se cocinará bien la base de la tarta.
Añade siempre vinagre a la masa para que reaccione el gluten y sea elástica. Recuerda que ésta es una masa rápida que no necesita levadura ni reposo.
Te interesa:
Tartaleta de manzana y arandanos
El espíritu del Zen y la pascualina
La tarta pascualina marinera es un pretexto perfecto para aumentar tu ración de verduras y es ideal para aquellas personas que no son muy aficionadas a este alimento. Porque la forma en que cocinas es lo que marca la diferencia.
En realidad no se rechazan los ingredientes, sino la forma en la que están cocinados.
Nadie suele caer en la cuenta de que algunos ingredientes, sobre todo las verduras, las suele preparar siempre de la misma manera, porque es así cómo ha aprendido a cocinarlas.
En ocasiones el cocinar por costumbre no nos deja ver lo que nos pide ese plato para renovarlo, por eso me he atrevido a renovar la tarta pascualina en una versión marinera y saludable.
Muchas personas no son conscientes de cómo influye la manera en la que han aprendido a cocinar en la manera que tienen de comer y en el rechazo que puedan sentir frente a determinados alimentos.
Saber cocinar consiste en recorrer el mismo camino con un paso diferente. Los mismos ingredientes pero con sabores distintos. Es esa capacidad de hacer mucho con poco, una filosofía que solo puedes aprender cocinando y que constantemente te enseña a traspasar los límites autoimpuestos.
¿Crees que cocinar es algo más que elaborar un plato?
Déjame un comentario o envíame un saludo.
NUESTROS PODCAST:
Musica: audionautix